Le Journal du Pays Basque ha publicado una entrevista con Pierre Hazan, miembro del GIC. Es muy interesante y por eso la he traducido con la yuda de Google y mis escasos conocimientos de francés.
Paz, derechos humanos y desarrollo humano sostenible
Le Journal du Pays Basque ha publicado una entrevista con Pierre Hazan, miembro del GIC. Es muy interesante y por eso la he traducido con la yuda de Google y mis escasos conocimientos de francés.
Este es uno de los mensajes que ayer intenté transmitir en una entrevista en Onda Vasca. También hice un balance del último año, desde el final de la violencia de ETA, y hablamos de reconciliación y de los retos para consolidar el proceso de paz.
A ver qué os parece
[ratings]
El pasado 16 de junio víctimas plurales dieron a conocer los resultados de la denominada iniciativa «Glencree». Desde el año 2007 un grupo de personas que ha padecido vulneraciones de Derechos Humanos ha venido desarrollando una actividad para compartir experiencias, conocerse mutuamente y reconocer al otro «superando las barreras y estereótipos».
La iniciativa representa una poderosa imagen de empatíaentre personas a las que une haber «sufrido una violencia radicalmente injusta» y haber «padecido la negación, el olvido o el abandono por parte del perpetrador». Subrayan que han sido capaces de llegar a «esta conciencia compartida escuchando al otro, dialogando y buscando el encuentro». Es más, no se limitan a mirar hacia el pasado sino que muestran una voluntad de compromiso hacia la sociedad subrayando «nuestro deber hacia los demás».
La iniciativa de un grupo de víctimas plural ha levantado mucha expectación, interés y valoraciones positivas que comparto. Precisamente, me preguntaron sobre este tema en una entrevista que hice para Canal Bizkaia. Justo antes de empezar, estaba hablando de este tema con la presentadora y me di cuenta de que el nombre «Glencree» ya forma parte de nuestro lenguaje pero que no se sabe mucho sobre este centro fundado en 1974. Personalmente, no he tenido la oportunidad de visitarlo, aunque estuve en otro muy semejante: Corrymeela.
Este fin de semana me han entrevistado en Onda Vasca. Mejor dicho, me han sometido al «Tercer Grado«. La idea era conocer un poco más de mi vida personal. Reconozco que soy bastante celoso de mi intimidad pero me convencieron para que desvelara algunos secretos íntimos.
Si queréis saber donde estudié, a qué dedico mi tiempo libre o qué llevo en la mochila, en la entrevista respondo a algunas de estas preguntas. Y si queréis saber cómo duermo (desnudo, en canzoncillos, en pijama) tendréis que escuchar la entrevista hasta el final.
[ratings]
Ayer se presentó la experiencia Glencree. Un grupo de víctimas de la violencia de ETA, del GAL o de abusos policiales han estado reuniéndose para poner en común sus experiencias y sus ideas. Es una iniciativa muy importante, por eso comparto el contenido completo del documento que han elaborado, para que podáis leerlo con calma y detenimiento.
[ratings]
«Hay que saltar el muro y empezar a hablar con los otros». Es una frase que resume perfectamente cuál debe ser el camino para abordar el proceso de paz y mejorar la convivencia. Es lo que sostiene uno de los participantes en el seminario sobre justicia y convivencia organizado por la Universidad de Deusto. Precisamente, este seminario fue capaz de conseguir que personas de muy diferentes procedencias e ideología hablaran, escucharan y debatieran sobre este tema tan importante en el nuevo escenario abierto tras el final de la violencia de ETA. Fue muy útil, como señala Javier Elzo.
Los medios de comunicación han destacado el hecho de que coincidieran en el mismo espacio Maite Pagazaurtundua o Jone Goirizelaia. Más allá, también hubo mucha pluralidad. Sinceramente, en pocas ocasiones he tenido la oportunidad de escuchar opiniones tan diferentes en un ambiente relajado y respetuoso como el que ofreció la Universidad.
No puedo compartir mucho sobre el contenido del seminario. El compromiso de todas las personas participantes era ser discretos para facilitar que se pudiera hablar con tranquilidad. En cualquier caso, las víctimas, los presos y la aportación de la sociedad fueron los tres pilares sobre los que giró la conversación.
El contexto de la reunión marcó mucho las intervenciones. El plan de reinserción del Gobierno, la experiencia de Nanclares, el reciente comunicado del EPPK, las contradictorias noticias sobre el final de los encuentros restaurativos y la manifestación de Voces contra el Terrorismo exigiendo el cumplimiento íntegro de las penas estuvieron presentes durante toda la jornada.
El contenido del seminario evidencia que aún hay muchos disensos sobre estos temas pero también que hay grandes oportunidades para ir avanzando en los consensos. El simple hecho de que hayamos sido capaces de estar juntos una mañana entera, de hablar con respeto, de escuchar atentamente, invita al optimismo. Tenemos que seguir saltando los muros de incomunicación, prejuicios y desconfianza que hemos construido estos años. Espero que este encuentro sea el primero de los muchos que necesitamos para construir una convivencia inclusiva.
[ratings]
La semana pasada se presentó el Grupo Internacional de Contacto. Las críticas no se hicieron esperar. Estaba en el guión. Fueron de dos tipos:
Son muchas las informaciones que estos días se están vertiendo sobre la posibilidad de que haya un pronunciamiento de ETA antes de las Navidades. Lokarri no tiene datos de que vaya a producirse. Lo que es evidente es que el objetivo a corto plazo pasa por asentar las condiciones para un proceso de paz irreversible. En este sentido, Lokarri desea que el final de violencia sea una realidad cuanto antes, empezando por un alto el fuego de ETA permanente, unilateral y verificable, como reclama la Declaración de Bruselas y el Acuerdo de Gernika.
Este comentario de Xabi es el número 1.000 de este blog.
Quiero aprovechar para dar las gracias a todas las personas que habéis participado con vuestro comentario. Sin ellos, sin conversación, sin diálogo, este blog no tendría mucho sentido para mí.
httpv://www.youtube.com/watch?v=JC0Wa3P_dO0
[ratings]