Le Journal du Pays Basque ha publicado una entrevista con Pierre Hazan, miembro del GIC. Es muy interesante y por eso la he traducido con la yuda de Google y mis escasos conocimientos de francés.
Paz, derechos humanos y desarrollo humano sostenible
Le Journal du Pays Basque ha publicado una entrevista con Pierre Hazan, miembro del GIC. Es muy interesante y por eso la he traducido con la yuda de Google y mis escasos conocimientos de francés.
Hoy es el primer aniversario de la Conferencia Internacional para promover la resolución del conflicto en el País Vasco. Un año desde que los líderes internacionales dieron a conocer la Declaración de Aiete. No tengo muy claro cómo escribir esto. No sé si hacerlo con la cabeza o con el corazón. Lo primero me invita a analizar lo que ha ocurrido durante este último año. Lo segundo a simplemente agradecer el haber tenido la oportunidad de haber estado allí.
Soy consciente de que escribir este artículo no va a conseguir que algunas personas cambien de opinión. Los que critican todo lo que hace Lokarri y el Grupo Internacional de Contacto, los que recurren a las mentiras y a los insultos, seguirán haciéndolo por muchas explicaciones que se den. Simplemente consideran tan negativo lo que hacemos que recurrirán a todo para desprestigiarnos. Sin embargo, estas líneas seguramente ayudarán a los que apoyan nuestro trabajo a que refuercen su compromiso. Al menos, mi intención es explicar los detalles sobre la financiación del Grupo Internacional de Contacto e intentar responder a las especulaciones y rumores, muchos de ellos sin fundamento alguno, que se están vertiendo sobre este tema.
Hoy la Abogacía del Estado ha presentado su demanda contra Sortu. El Tribunal Supremo la ha aceptado. Los argumentos que aporta la demanda de la Abogacía del Estado son los mismos que en procesos semejantes y se basan en la tan manida tesis de que «todo es ETA».
La semana pasada se presentó el Grupo Internacional de Contacto. Las críticas no se hicieron esperar. Estaba en el guión. Fueron de dos tipos: