Saltar al contenido

Paul Rios

Paz, derechos humanos y desarrollo humano sostenible

  • Inicio
  • Paz en Euskadi
  • Lokarri
  • Minireflexiones
  • Contacto

sociedad

Lecciones para los diálogos en Colombia

6 noviembre 20126 noviembre 2012 por Paul Rios

Encuentro Nacional de comunidades Campesinas, Afrodescendientes e Indígenas por la Tierra y la Paz de ColombiaHa llegado a mis manos un interesante documento titulado “Lecciones para los diálogos de paz en Oslo y La Habana“. Sus autores son de prestigio: United States Institute of Peace, Georgetown University, la Universidad de los Andes, CINEP y el Programa por la Paz. Es un texto que me recuerda mucho a uno que Lokarri publicó hace dos años en el que trataba de analizar los errores del proceso de paz de 2006. Hay varios aspectos que me han interesado sobre las lecciones a aprender en el conflicto colombiano y que también nos pueden ser de utilidad.

Leer más

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir
Categorías Paz en Euskadi Etiquetas colombia, diálogo, Participación, sociedad Deja un comentario

La experiencia Glencree (III): no es un deber de las víctimas, es un deber de la sociedad

15 octubre 201220 junio 2012 por Paul Rios

El pasado 16 de junio víctimas plurales dieron a conocer los resultados de la denominada iniciativa “Glencree”. Desde el año 2007 un grupo de personas que ha padecido vulneraciones de Derechos Humanos ha venido desarrollando una actividad para compartir experiencias, conocerse mutuamente y reconocer al otro “superando las barreras y estereótipos”.

Gesture by art makes me smile
Gesture by art makes me smile

La iniciativa representa una poderosa imagen de empatíaentre personas a las que une haber “sufrido una violencia radicalmente injusta” y haber “padecido la negación, el olvido o el abandono por parte del perpetrador”. Subrayan que han sido capaces de llegar a “esta conciencia compartida escuchando al otro, dialogando y buscando el encuentro”. Es más, no se limitan a mirar hacia el pasado sino que muestran una voluntad de compromiso hacia la sociedad subrayando “nuestro deber hacia los demás”.

Leer más

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir
Categorías Paz en Euskadi Etiquetas convivencia, derechos humanos, diálogo, empatia, glencree, país vasco, paz, reconciliacion, respeto, sociedad, victimas, violencia Deja un comentario

Saltando los muros de incomunicación

11 junio 2012 por Paul Rios

“Hay que saltar el muro y empezar a hablar con los otros”. Es una frase que resume perfectamente cuál debe ser el camino para abordar el proceso de paz y mejorar la convivencia. Es lo que sostiene uno de los participantes en el seminario sobre justicia y convivencia organizado por la Universidad de Deusto. Precisamente, este seminario fue capaz de conseguir que personas de muy diferentes procedencias e ideología hablaran, escucharan y debatieran sobre este tema tan importante en el nuevo escenario abierto tras el final de la violencia de ETA. Fue muy útil, como señala Javier Elzo.

Los medios de comunicación han destacado el hecho de que coincidieran en el mismo espacio Maite Pagazaurtundua o Jone Goirizelaia. Más allá, también hubo mucha pluralidad. Sinceramente, en pocas ocasiones he tenido la oportunidad de escuchar opiniones tan diferentes en un ambiente relajado y respetuoso como el que ofreció la Universidad.

No puedo compartir mucho sobre el contenido del seminario. El compromiso de todas las personas participantes era ser discretos para facilitar que se pudiera hablar con tranquilidad. En cualquier caso, las víctimas, los presos y la aportación de la sociedad fueron los tres pilares sobre los que giró la conversación.

El contexto de la reunión marcó mucho las intervenciones. El plan de reinserción del Gobierno, la experiencia de Nanclares, el reciente comunicado del EPPK, las contradictorias noticias sobre el final de los encuentros restaurativos y la manifestación de Voces contra el Terrorismo exigiendo el cumplimiento íntegro de las penas estuvieron presentes durante toda la jornada.

El contenido del seminario evidencia que aún hay muchos disensos sobre estos temas pero también que hay grandes oportunidades para ir avanzando en los consensos. El simple hecho de que hayamos sido capaces de estar juntos una mañana entera, de hablar con respeto, de escuchar atentamente, invita al optimismo. Tenemos que seguir saltando los muros de incomunicación, prejuicios y desconfianza que hemos construido estos años. Espero que este encuentro sea el primero de los muchos que necesitamos para construir una convivencia inclusiva.

[ratings]

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir
Categorías Paz en Euskadi Etiquetas convivencia, diálogo, escucha, justicia, presos, reconciliacion, sociedad, victimas Deja un comentario

Nos leemos en Twitter

Follow @Paulrios

Últimos posts

  • Intervención en el acto de Sare (2021)
  • El 10 de diciembre participaré en una tertulia en Urnieta
  • Artículo para 12 Miradas
  • Ha muerto Josu Zabaleta
  • Parot Doktrina eta biktima baten senidearen testigantza

Comentarios recientes

  • Nynaeve en El 10 de diciembre participaré en una tertulia en Urnieta
  • Paul Rios en Ha muerto Josu Zabaleta
  • Paul Rios en Ha muerto Josu Zabaleta
  • jamoral en Ha muerto Josu Zabaleta
  • jamoral en Ha muerto Josu Zabaleta

Los temas que trato

acuerdo alto el fuego asamblea baketik Batasuna blog Brian Currin colombia consulta convivencia declaracion bruselas derechos humanos desarme deslegitimacion detenciones diálogo elecciones elkarri eta fin de la violencia gal gara gesto por la paz gobierno gobierno vasco ilegalizacion izquierda abertzale legalizacion lehendakari lokarri observatorio otegi Participación Patxi Lopez paz pp presos Proceso de paz pse reconciliacion Rubalcaba subvenciones victimas violencia Zapatero

Categorías

  • Desarrollo Humano Sostenible (1)
  • Lokarri (84)
  • Minireflexiones (30)
  • Otros temas (74)
  • Participacion ciudadana (3)
  • Paz en Euskadi (241)
  • Web 2.0 (14)

Todos mis posts

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Licencia

Creative Commons License
Este blog está bajo una licencia de Creative Commons.
Este blog está bajo una licencia de Creative Commons (2021)
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.