Saltar al contenido

Paul Rios

Paz, derechos humanos y desarrollo humano sostenible

  • Inicio
  • Paz en Euskadi
  • Desarrollo Humano Sostenible
  • Otros temas
  • Lokarri
  • Contacto

escucha

Saltando los muros de incomunicación

11 junio 2012 por Paul Rios

«Hay que saltar el muro y empezar a hablar con los otros». Es una frase que resume perfectamente cuál debe ser el camino para abordar el proceso de paz y mejorar la convivencia. Es lo que sostiene uno de los participantes en el seminario sobre justicia y convivencia organizado por la Universidad de Deusto. Precisamente, este seminario fue capaz de conseguir que personas de muy diferentes procedencias e ideología hablaran, escucharan y debatieran sobre este tema tan importante en el nuevo escenario abierto tras el final de la violencia de ETA. Fue muy útil, como señala Javier Elzo.

Los medios de comunicación han destacado el hecho de que coincidieran en el mismo espacio Maite Pagazaurtundua o Jone Goirizelaia. Más allá, también hubo mucha pluralidad. Sinceramente, en pocas ocasiones he tenido la oportunidad de escuchar opiniones tan diferentes en un ambiente relajado y respetuoso como el que ofreció la Universidad.

No puedo compartir mucho sobre el contenido del seminario. El compromiso de todas las personas participantes era ser discretos para facilitar que se pudiera hablar con tranquilidad. En cualquier caso, las víctimas, los presos y la aportación de la sociedad fueron los tres pilares sobre los que giró la conversación.

El contexto de la reunión marcó mucho las intervenciones. El plan de reinserción del Gobierno, la experiencia de Nanclares, el reciente comunicado del EPPK, las contradictorias noticias sobre el final de los encuentros restaurativos y la manifestación de Voces contra el Terrorismo exigiendo el cumplimiento íntegro de las penas estuvieron presentes durante toda la jornada.

El contenido del seminario evidencia que aún hay muchos disensos sobre estos temas pero también que hay grandes oportunidades para ir avanzando en los consensos. El simple hecho de que hayamos sido capaces de estar juntos una mañana entera, de hablar con respeto, de escuchar atentamente, invita al optimismo. Tenemos que seguir saltando los muros de incomunicación, prejuicios y desconfianza que hemos construido estos años. Espero que este encuentro sea el primero de los muchos que necesitamos para construir una convivencia inclusiva.

[ratings]

Comparte esto:

  • Bluesky
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • Telegram
  • WhatsApp
  • X
  • Imprimir
  • Threads
  • Mastodon
Categorías Paz en Euskadi Etiquetas convivencia, diálogo, escucha, justicia, presos, reconciliacion, sociedad, victimas Deja un comentario

Nos leemos en Twitter

Follow @Paulrios

Últimos posts

  • Cuidado con los titulares
  • ¿Irse o quedarse? X y Bluesky
  • Intervención en el acto de Sare (2021)
  • El 10 de diciembre participaré en una tertulia en Urnieta
  • Artículo para 12 Miradas

Comentarios recientes

  • Nynaeve en El 10 de diciembre participaré en una tertulia en Urnieta
  • Paul Rios en Ha muerto Josu Zabaleta
  • Paul Rios en Ha muerto Josu Zabaleta
  • jamoral en Ha muerto Josu Zabaleta
  • jamoral en Ha muerto Josu Zabaleta

Los temas que trato

acuerdo alto el fuego asamblea baketik Batasuna blog Brian Currin ciudadana colombia conferencia internacional consulta convivencia declaracion bruselas derechos humanos desarme detenciones diálogo elecciones elkarri eta fin de la violencia gal gara gobierno gobierno vasco ilegalizacion izquierda abertzale legalizacion lehendakari lokarri manifestacion observatorio otegi Participación Patxi Lopez paz pp presos Proceso de paz pse reconciliacion Rubalcaba victimas violencia Zapatero

Categorías

  • Desarrollo Humano Sostenible (2)
  • Lokarri (84)
  • Minireflexiones (30)
  • Otros temas (75)
  • Participacion ciudadana (3)
  • Paz en Euskadi (241)
  • Web 2.0 (14)

Todos mis posts

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Licencia

Creative Commons License
Este blog está bajo una licencia de Creative Commons.
Este blog está bajo una licencia de Creative Commons (2025)