Después de una semana en la que los partidos han dado una imagen de falta de consenso, de desencuentro, de dialéctica de los «viejos y malos tiempos» y de carencia de empatía, todo ello a cuenta de la manifestación celebrada ayer sábado, conviene ver este documental estrenado en ETB sobre la experiencia de Glencree.
glencree
El futuro del proceso de paz, en ETB
Mañana jueves, 10 de enero, ETB emite dos interesantes programas sobre el proceso de paz.
– A las 22.30, el programa «60 minutos», conducido por Iñaki López, emite un reportaje sobre la situación del proceso de paz, un año después del final de la violencia de ETA. Cuenta con la opinión de diversas personas, entre las que me incluyo.
La experiencia Glencree (III): no es un deber de las víctimas, es un deber de la sociedad
El pasado 16 de junio víctimas plurales dieron a conocer los resultados de la denominada iniciativa «Glencree». Desde el año 2007 un grupo de personas que ha padecido vulneraciones de Derechos Humanos ha venido desarrollando una actividad para compartir experiencias, conocerse mutuamente y reconocer al otro «superando las barreras y estereótipos».
La iniciativa representa una poderosa imagen de empatíaentre personas a las que une haber «sufrido una violencia radicalmente injusta» y haber «padecido la negación, el olvido o el abandono por parte del perpetrador». Subrayan que han sido capaces de llegar a «esta conciencia compartida escuchando al otro, dialogando y buscando el encuentro». Es más, no se limitan a mirar hacia el pasado sino que muestran una voluntad de compromiso hacia la sociedad subrayando «nuestro deber hacia los demás».
La experiencia de Glencree (II): el Centro Glencree
La iniciativa de un grupo de víctimas plural ha levantado mucha expectación, interés y valoraciones positivas que comparto. Precisamente, me preguntaron sobre este tema en una entrevista que hice para Canal Bizkaia. Justo antes de empezar, estaba hablando de este tema con la presentadora y me di cuenta de que el nombre «Glencree» ya forma parte de nuestro lenguaje pero que no se sabe mucho sobre este centro fundado en 1974. Personalmente, no he tenido la oportunidad de visitarlo, aunque estuve en otro muy semejante: Corrymeela.
La experiencia Glencree
Ayer se presentó la experiencia Glencree. Un grupo de víctimas de la violencia de ETA, del GAL o de abusos policiales han estado reuniéndose para poner en común sus experiencias y sus ideas. Es una iniciativa muy importante, por eso comparto el contenido completo del documento que han elaborado, para que podáis leerlo con calma y detenimiento.
[ratings]