Después del atentado de ETA: algunas cosas que me preocupan

A raíz del último atentado de ETA he podido leer y escuchar algunos discursos e ideas que me han dejado francamente preocupado. He aquí algunos ejemplos.

El titular de Gara.

Titular del Gara ante el asesinato de Pueyes
Titular del Gara ante el asesinato de Pueyes

El Gara titulaba así la noticia del asesinato de Eduardo Pueyes: “27 años de lucha anti-ETA, siete como jefe, y 35 felicitaciones”. En la ella se destacaba todo su historial en la lucha contra ETA. En otra publicada también el mismo día afirmaba que “la acción se produce después de seis meses y medio sin víctimas mortales de ETA, concretamente desde el 3 de diciembre de 2008. Y llega tras unas semanas en las que el Gobierno del PSOE ha puesto todo el acento en su apuesta por la vía policial para acabar con la organización armada vasca”.

Me inquieta esta manera de presentar su asesinato. Se deja caer que era un policía inmerso en el “conflicto”, dejando entrever que su muerte pudiera estar justificada por un supuesto “estado de guerra”. Según esta lógica, Pueyes era un enemigo, y a los enemigos hay que liquidarlos…

Se terminó el tiempo de la impunidad y la ambigüedad.

Lo explica muy bien Mikel Arana, coordinador de EB, en su blog: “Sugerir que con los actos de protesta de este fin de semana se ha acabado con la ambigüedad, que a partir de este momento todo va a ser diferente y que ya era hora de que EITB se implicase en la deslegitimación de la violencia, es tanto como echar en saco roto todos los avances que se han producido en los últimos años en al ámbito del acuerdo entre las fuerzas políticas para la movilización unitaria contra ETA, así como despreciar todo el trabajo que se ha hecho hasta ahora para impulsar el reconocimiento y la memoria de las víctimas del terrorismo”.

La sociedad vasca está moralmente enferma.

Lo afirma Ruiz Soroa: “La sociedad vasca está moralmente enferma en lo que se refiere a su percepción y valoración del terrorismo” y añade que “la sociedad vasca no está en este momento unida como una piña en torno a nada que tenga que ver con la violencia política. Para cualquiera con una mínima sensibilidad y experiencia en manifestaciones era evidente que el sábado pasado no estaba presente en la calle, sino una parte de esa sociedad, que la parte nacionalista de la sociedad vasca no acudió”.

Ruiz Soroa está profundamente equivocado. La sociedad vasca ya se ha manifestado reiteradamente en contra de la violencia. Ha sido clara y taxativa en muchas ocasiones. Hemos acudido a innumerables manifestaciones. ¿Conoce algún ejemplo en el mundo donde la sociedad haya sido tan activa contra la violencia como lo ha sido la vasca? No lo hay. Siempre recuerdo una frase que me dijo un profesor norirlandés “si nuestra sociedad se hubiese pronunciado contra la violencia como lo ha hecho la vasca, nuestro problema se hubiera arreglado mucho antes”.

¿Qué más quieren que haga la sociedad vasca? El y otros ya lo han dejado caer en otras ocasiones: negar que hay un problema y un disenso respecto al marco de convivencia, no denunciar otras vulneraciones de Derechos Humanos porque se da alas a ETA, renunciar a objetivos políticos que desgraciadamente pueden coincidir en parte con los que ETA dice defender, etc.

En resumen, que está el patio ahora como para decir que queremos la paz y la convivencia, sin vencedores ni vencidos, y no ser tachado al instante de enfermo moral o ambiguo.

Si queréis leer otras opiniones relacionadas con el atentado de ETA y sus consecuencias os animo a leer unos artículos de otros blogs:

¿Seré Etarra?
Víctimas y politización.
Nuestro silencio responsable para no dar aire– por el uso que hacen- a ETA – ni a nadie –.
Bistan da, ez da isileko su-etenik.
De la épica, la lírica y la lágrima.

[ratings]

Ante el atentado de ETA en Arrigorriaga

Otra vez con lo mismo. Una persona asesinada en nombre de unos supuestos objetivos políticos. Las esperanzas, los sueños y el futuro de Eduardo Antonio Pueyes arrancados por ETA, quien en pleno siglo XXI aún piensa que tanto sufrimiento sirve para algo. Una familia padeciendo un dolor radical e irreversible que no encontrará consuelo ni reparación.

La sociedad vasca perdiendo un poco más de esperanza. ETA practicando el “todo para el pueblo sin el pueblo”, el nuevo despotismo ilustrado armado. La ciudadanía cada vez menos dispuesta a facilitarles un final ordenado de la violencia. La puerta se va cerrando y ETA parece que no se entera o, simplemente, no se quiere enterar.

No me pienso rendir. Por muy cansado que esté de exigir una y otra vez que todo esto termine lo repito una vez más y todas las veces que haga falta. Sin excusas, sin justificaciones, sin retrasos, ya mismo, ETA debe poner fin a la violencia, porque los Derechos Humanos tienen que ser respetados y porque la inmensa mayoría de la sociedad vasca así lo exige.

No creo que esta vez ETA escuche y respete esta exigencia. No lo hizo en el pasado y si nos atenemos a los hechos, tampoco parece que lo vaya a hacer ahora. En cambio, sería factible que un llamamiento de la Izquierda Abertzale representada por Batasuna, apostando por el fin de la violencia y por las vías exclusivamente políticas, pudiese remover la situación y forzar a ETA dar un paso definitivo para terminar con la violencia. Es lo que Lokarri ha pedido hoy a este sector político. No estamos hablando de condenas, sino de aportaciones constructivas y realistas. Tienen en su mano una llave para abrir definitivamente el camino a la paz. De lo contrario, se verán arrastrados por la propia ETA hacia el precipicio.

[ratings]

Se confirma el cierre de Konpondu

No es mi intención que este blog se dedique a dar exclusivas, pero me ha gustado ver que los medios de comunicación se hacen eco ahora de una noticia que di a conocer hace doce días: el cierre de Konpondu.

Tanto en el blog como en Facebook se suscitó un intenso debate en el que algunas personas recomendaban prudencia, ya que al intentar acceder a la página de Konpondu aparece un mensaje de advertencia de que «el servicio está temporalmente no disponible». Sin embargo, la noticia publicada cita a fuentes de Lehendakaritza que afirman que la página web fue clausurada de forma definitiva hace aproximadamente quince días, tal y como sostuve en ese debate.

El motivo alegado ha sido que la página web no se ajustaba al decreto 108/2004 que recoge el modelo de presencia de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma Vasca en Internet. Al parecer, este decreto establece que los dominios de internet del Gobierno Vasco tienen que ir asociados a algún departamento o persona del Gobierno Vasco, y en el caso de Konpondu ésta no aparece asociada a ningún departamento o persona del Gobierno Vasco.

Creo que la alusión a dicho decreto es la excusa para justificar un cierre que obedece a una decisión política, legítima, pero desacertada por dos razones:

1- La principal es que Konpondu no sólo era un blog. También era el espacio en internet donde se recogían todas las actas de los Foros Municipales de Diálogo, unas experiencias de participación ciudadana que ahora ya no se pueden consultar.

2- En el desarrollo de Konpondu también estaban implicadas otras instituciones, como Eudel, que debía haber sido consultada por si estaba interesada en alojar en su web las actas de dichos procesos participativos.

Sólo quiero terminar con una pequeña reflexión: las administraciones públicas deberían desapropiarse de los procesos de participación ciudadana. Una vez que se han puesto en marcha sus «dueños» son los ciudadanos y su trabajo desinteresado tiene un valor más allá de los cambios de gobierno.

[ratings]

Los datos del recuento ensombrecen las Elecciones Europeas

El domingo a la noche estuve siguiendo el resultado de las Elecciones Europeas a través de Twitter. Mi primer motivo de alarma surgió al leer los comentarios que hacían desde Iniciativa Internacionalista. Aparte de los casos en los que habían ocultado sus papeletas en varios colegios electorales, hay otros en los que el recuento ha sido dudoso y extraño:

1- En Amezketa, por ejemplo, el POSI ha obtenido 113 votos e Iniciativa Internacionalista ninguno.

2- Lo mismo ha ocurrido en Beneixida, Valencia, donde vota la Vicepresidenta De la Vega. En esta localidad el PSOE no ha tenido ningún voto y el POSI 215.

3- En otras localidades, como Zumarraga o Billabona, es el MSR o DN quienes sorprendentemente logran un gran número de votos.

4- A Sueldo de Moscú prefiere hablar de datos curiosos, destacando que si Iniciativa Internacionalista tuviera razón y apareciera una cantidad significativa de votos mal atribuidos, ello sería realmente escandaloso.

5- Zentik analiza los datos del recuento, poniendo especial énfasis en los datos anómalos de votos en blanco y nulos, llegando a la conclusión de que se salen de la normalidad estadística.

Parece evidente que las actas de varias localidades contienen errores en la atribución de los votos. Aceptando este hecho, lo normal es que el barullo hubiese afectado sólo a dos partidos. Por ejemplo, que el “beneficiado” por los votos de Iniciativa Internacionalista hubiese sido siempre el POSI, al ser factible una confusión al rellenar las actas. Lo que no es normal es que los “beneficiados” sean varios partidos distintos.

Estos errores han podido ser conscientes, con el ánimo de restar votos a II. Se puede aceptar en el caso de localidades que no pertenecen a la CAV o Navarra, pero es muy extraño que haya sucedido en Amezketa o Zumarraga. ¿No tenía II apoderados en esos pueblos?

En último lugar, no encuentro ninguna explicación lógica para los datos referentes a votos nulos y blancos. Descontando que la mecánica de voto de estas Elecciones no era complicado, al contrario que votar a los miembros del Senado, ha tenido que haber algo que ha llevado a generar una corriente importante de personas que han optado por votar nulo o en blanco. ¿Cuál? Ni idea. Si no ha habido ningún motivo político para justificar su incremento, ¿qué ha ocurrido?

La única conclusión a la que llego es que hay que recontar de nuevo los votos en todos los lugares donde haya una mínima sospecha de irregularidades. La limpieza democrática así lo exige. Además, aprovechando la tesitura, estos hechos demuestran lo equivocados que están las personas que rechazan el voto electrónico o por internet alegando que no está garantizada la seguridad. Lo ocurrido en las Elecciones Europeas demuestra que tampoco los métodos tradicionales lo hacen. Mientras, en Estonia, el voto por internet ha conseguido reducir a la mitad la abstención.

[ratings]

Ya son dos años sentándose por la paz en Donostia

Hace dos años comentaba en el blog que un grupo de ciudadanos y ciudadanas plurales habían comenzado a sentarse en el Boulevard de Donostia para impulsar la paz y manifestar conjuntamente el hastío ante una constante situación de violencia y de falta de derechos. Este jueves 4 de junio han celebrado estos dos años de movilizaciones, contando con la presencia de Amaia Zubiria, haciendo un llamamiento «para que quienes deban hacerlo se sienten también juntos para abrir camino a la solución de nuestro principal problema: la falta de paz y de una convivencia normalizada entre nosotros».

circulo-de-sillas.jpg

Es una experiencia plural de trabajo y reivindicación ciudadana por la paz. Espero que la paz sea una realidad antes de que cumplan su cuarto aniversario.

La Foto está cogida de su blog

[ratings]

La página web de Konpondu ya no está disponible

He intentado entrar en la página web de Konpondu y me he encontrado con esto:

konpondu

Puedo entender, y es normal, que el cambio de Gobierno supone también que algunos proyectos iniciados por el anterior ya no tendrán continuidad. Otra cosa es que se hagan desaparecer iniciativas impulsadas por el anterior, que son legítimas y pagadas por todos los contribuyentes. Más aún, cuando en esas iniciativas se ha recogido la opinión de la ciudadanía. ¿Qué ocurre ahora? ¿Lo aportado por miles de ciudadanos en los foros municipales de diálogo, en los foros de la web y en los artículos escritos en el blog no tiene ningún valor? ¿Son opiniones peligrosas? ¿Por qué ya no se pueden consultar? ¿Dónde están mis artículos? ¿Sólo tiene valor la participación que impulsa el nuevo gobierno?

[ratings]

La desobediencia civil es un método legítimo de disidencia

Ya se ha conocido la sentencia del Tribunal Supremo en relación al recurso presentado contra las condenas impuestas por la Audiencia Nacional en el proceso 18/98. Es un tema que me interesa especialmente. Más allá de las cuestiones relacionadas con el respeto a los Derechos y Libertades democráticas básicas, tengo también un interés personal.

Mi memoria me falla mucho y ya no recuerdo si fue en 2004 o 2005 cuando me uní a un grupo de personas compuesto por acusados dentro de dicho proceso y otras que estábamos preocupadas por el contenido de las acusaciones. El lanzamiento de la plataforma 18/98+ supuso mucho trabajo compartido y un gran esfuerzo de acuerdo. En mi caso era consciente de que tenía muy poco en común con algunos de sus integrantes, mientras que con otros establecí una relación de confianza que se ha mantenido con los años. En 2006 dejé de participar intensamente, ya que las labores de coordinación de Lokarri no me dejaban tiempo para más, lo que no ha impedido que hayamos mostrado nuestro apoyo a las diversas iniciativas que han planteado.

En relación a la sentencia, me alegro mucho por todas las personas que han sido absueltas. Como he comentado, a algunas de ellas las conozco mucho y son personas que defienden la desobediencia civil no violenta y que no tienen ningún tipo de relación con ETA. Otras, en cambio, aunque han visto reducidas sus penas, han sido condenadas por unos delitos de pertenencia o integración basados en unas pruebas muy inconsistentes, fundamentalmente porque no se ha demostrado que actuasen de manera consciente y deliberada al servicio de ETA y, sin intencionalidad, no hay delito.

La sentencia del Tribunal Supremo es muy extensa, más de 1.000 páginas, pero se puede destacar un párrafo recogido en la página 853:

«la desobediencia civil puede ser concebida como un método legítimo de disidencia frente al Estado, debiendo ser admitida tal forma de pensamiento e ideología en el seno de una sociedad democrática.»

Lo peor de todo es que han tenido que pasar diez años, un tiempo muy duro para los acusados, para llegar a esta conclusión.

También están hablando de ello:

– Amador Fernández-Savater ha hecho una entrevista a Sabino Ormazabal, una de las personas que han sido absueltas, quien afirma que seguirán «tocando la música de la desobediencia civil«.

– En Ceros a la Izquierda afirman que «La ilegalización de formaciones políticas y el cierre de medios de comunicación son bioindicadores que hacen saltar las señales de alarma sobre la calidad democrática de nuestro país, España».

– En la misma línea se pronuncia Hugo Martínez.

[ratings]

Resumen semanal de tuiteos y etiquetados en Delicious

Llevo dos semanas sin compartir mis tuiteos y etiquetados en Delicious y retomo este ejercicio por aportar contenidos y noticias que he considerado interesantes.

Resumen semanal de Twitter.

– Un interesante artículo de Juanjo Alvarez «¿Alternativa democrática frente al nacionalismo?» http://tr.im/l0Lk (11 de mayo)
– Fotos del #encerrados de Gasteiz http://www.flickr.com/photo… Se ve de espaldas a @balapiaka y @mploco (11 de mayo)
– Este mes, en la revista Haritu, publicada por @lokarri, entrevista a Gorka Landaburu y Xabier Lapitz http://tr.im/l2eO (11 de mayo)
– Oso interesgarria http://tr.im/l8zm (12 de mayo)
http://twitpic.com/53hgq – ambientazo en la carpa del Athletic #kopa09 (13 de mayo)
– El 31 de mayo tenemos otra final de copa: el Getxo Rugby Femenino intentará revalidar el título conseguido el año pasado http://tr.im/ln47 (14 de mayo)
– Incorporando las aportaciones de los colaboradores de @lokarri al texto de una rueda de prensa que daremos mañana (14 de mayo)
– RT @genisroca: «El concepto de participación ciudadana no debería ser necesario, ya que precisamente eso debería ser la política»Martí Terés (15 de mayo)
– Are politicians embracing Twitter for all the Wrong Reasons? http://tr.im/lzhj (17 de mayo)

Resumen semanal de etiquetas en mi Delicious sobre el proceso de paz, la convivencia y la participación ciudadana.

GARA – Lizarrabengoa vota de forma masiva contra el TAV
– La Junta Electoral permite la candidatura de Alfonso Sastre para las europeas – Diario Vasco
– López insinúa que hay movimientos en Batasuna para estar en las urnas en 2011 Deia
– Gesto llama a concentrarse hoy en Donostia contra la violencia de persecución de ETA – Diario Vasco
– II-SP niega las acusaciones y anuncia que se querellará contra el Gobierno – Gara
– Conflicto y medios 1998-2009 – Txemaren Gunea
– El Tribunal Supremo anula la candidatura de Iniciativa al estar «infiltrada» por Batasuna – Diario Vasco
– Miles de personas arropan en Iruñea a los jóvenes de la ‘lista negra» – Gara
– La lista ‘abertzale’ de Sastre condena ahora la violencia – El País

Resumen semanal de etiquetas en mi Delicious sobre herramientas 2.0

– 19 Reasons You Should Blog And Not Just Tweet – Thefuturebuzz
– Mata a tu lector RSS | soitu.es
Widgetbox › World’s best place to find and make web widgets
– HOW TO: Get the Most Out of Twitter #Hashtags – Mashable
– Cómo elaborar una página de Facebook eficaz | Kabytes

[ratings]