Objetivo cumplido

Las entidades promotoras de la Conferencia Internacional para promover la resolución del conflicto en el País Vasco nos marcamos tres grandes objetivos para su celebración:

1- Ser capaces de organizar un acto serio, sobrio y acorde con su importancia.

Hemos cumplido el objetivo. Cuando hace dos semanas nos lanzamos a preparar todos los detalles de la organización eramos conscientes de las complicaciones que encierra un acto de este tipo. Aún así, a medida que fueron avanzando los días, surgieron más detalles y complicaciones a resolver pero pudimos afrontarlos y el operativo organizativo fue muy bueno y profesional. Tuvo mucho mérito el equipo de trabajo de Lokarri, los amigos que nos ayudaron y todas las empresas que trabajaron con compromiso para que el acto fuera un éxito.

2- Lograr la participación de una representación amplia y plural de partidos políticos y sindicatos.

Hemos cumplido el objetivo. La Conferencia Internacional logró reunir en una misma sala a una amplia representación, logrando una fotografía inédita en los últimos años. Hay que destacar que acudieron todos los partidos de Iparralde (País Vasco francés), incluido el gobernante UMP de Sarkozy, el PSF o Modem. Sólo faltaron el PP y UPyD.

En cuanto a los sindicatos estuvieron todos. También hay que destacar la presencia de Confebask y de una persona vinculada a la Iglesia.

3- Reunir un abanico de importantes personalidades internacionales que hagan una contribución en este momento de oportunidades para impulsar la transformación del conflicto.

Hemos cumplido el objetivo. La presencia de personalidades de la talla de Kofi Annan, Gro Harlem Bruntland, Bertie Ahern, Pierre Joxe, Gerry Adams y Jonathan Powell justifica por si sola la celebración de esta Conferencia Internacional. Además, la Declaración que han presentado representa una contribución de la comunidad internacional que puede alentar los pasos necesarios para un proceso de paz irreversible.

Este es el análisis más objetivo. En cuanto al subjetivo, hemos tenido la sensación de haber vivido un sueño. Lokarri es un movimiento ciudadano, en el que han colaborado y trabajado muchas personas que han dedicado su tiempo de manera desinteresada. Ya sé que soy la cara visible de todo ello pero también es verdad que sin todas estas personas y otras muchas que han hecho posible esta conferencia sin aparecer en las fotos, todo esto habría sido inalcanzable.

En cuanto a los insultos y descalificaciones, no me esperaba otra cosa. Algunos son como niños protestando porque les han quitado un juguete. No voy a caer en su sucio juego. Yo también podría escribir cosas como que tal director de un periódico cobra al año 600.000 € de los servicios secretos rusos o que un conocido filósofo es cercano a España 2000, usando argumentos tan bueno como los que ellos están esgrimiendo para llenar todo de mentiras.

La verdad, soy tan feliz con lo ocurrido el lunes, estoy tan satisfecho, tengo la conciencia tan tranquila, que nadie me va a arrancar de este sueño.

[ratings]

Indiferentes y anestesiados

Éstos son los calificativos que ha dedicado Inés Ibáñez de Maeztu, directora de Derechos Humanos del Gobierno Vasco, a la sociedad vasca por su postura ante la violencia. Como sólo lleva un año y medio ejerciendo su responsabilidad puede estar afectada por el adanismo. Por ello le quiero ofrecer algunos ejemplos sobre lo indiferente y anestesiada que ha estado la ciudadanía vasca.

Leer más

Irreversibilidad y legalización

Un resumen de la rueda de prensa en la que Lokarri ha señalado que las condiciones necesarias para un proceso de paz viable son la irreversibilidad del fin de la violencia y la legalización de Batasuna.

httpv://www.youtube.com/watch?v=DtbeHa2MMAg

[ratings]

ETA ha decidido no cometer acciones armadas

Supongo que ya os habréis enterado. ETA ha hecho llegar un vídeo a la BBC en el que “hace saber que ya hace algunos meses tomó la decisión de no llevar a cabo acciones armadas ofensivas.” Podéis leer una traducción completa del comunicado en el Gara.

Estoy leyendo detenidamente el comunicado y se me ocurren algunas reflexiones rápidas:

Leer más

La deslegitimación social del terrorismo

Fundación Fernando Buesa
Fundación F. Buesa

El pasado lunes tuve el placer de participar en unas jornadas organizadas por la Fundación Fernando Buesa y Aldaketa sobre deslegitimación del terrorismo. Es un tema que me interesa especialmente y era una oportunidad de conocer en profundidad los planteamientos de las personas con las que compartí mesa: Itziar Aspuru (Gesto por la Paz), Josu Ugarte (Bakeaz) e Ines Ibáñez de Maeztu (Directora de Derechos Humanos del Gobierno Vasco). El moderador fue Imanol Zubero, quien nos planteó varias preguntas que fuimos respondiendo.

Leer más

El formulario de la web de la Ertzaintza da error

Ayer el consejero de Interior, Rodolfo Ares, presentó la web antiterrorista que, entre otras cosas, permite que la ciudadanía aporte pistas sobre ETA de manera anónima. Hace un par de meses ya comenté cuál era mi opinión sobre esta forma de recabar la colaboración ciudadana. Os recomiendo que la visitéis porque no tiene desperdicio, especialmente los vídeos e infografías en las que se explican los comportamientos que suelen seguir los terroristas, como tener las persianas de casa cerradas o cambiar de aspecto continuamente.

Leer más

Meses determinantes y decisivos

Preparando una charla
Preparando una charla

He mantenido un silencio poco habitual en mí acerca de la última declaración de Ezker Abertzalea. La valoración ha sido muy medida, como podéis comprobar en la rueda de prensa que Lokarri celebró el pasado martes. Veo que todo el proceso de diseño de su nueva estrategia va cuajando. He expresado mis dudas en anteriores posts. Ahora, en cambio, percibo que los avances han sido muy importantes. Podéis imaginar su importancia si hasta el propio consejero de Interior, Rodolfo Ares, reconoce que hay novedades.

Leer más

Encuestas y comunicados

Encuestas

Opposites by Lorenia
Opposites by Lorenia

Después de haberme mostrado un poco escéptico con Irekia, parece que ya le he sacado un poco de rendimiento. Gracias a esta página del Gobierno Vasco he podido consultar las respuestas del sondeo del Gabinete de Prospecciones Sociológicas, hecho público la semana pasada, en una «fecha trampa«. Se ha preguntado sobre bastantes temas. Me han llamado mucho la atención las preguntas sobre la detención de los líderes de Ezker Abertzalea. Dicho sea todo, más bien son llamativas las respuestas (están en las páginas 28,29 y 30 del PDF):

Leer más

¿Es suficiente la última declaración de Ezker Abertzalea?

Todavía estoy dando vueltas a lo ocurrido la semana pasada, desde la aparición del cadáver de Jon Anza a la muerte de un policía francés a manos de ETA y los posteriores comunicados de Ezker Abertzalea y la propia ETA.

Leer más

Una reflexión sobre el asesinato cometido por ETA

Ha llegado un momento grave e importante en relación a la expectativa de abrir una nueva oportunidad para la paz que se ha generado en las últimas semanas. Debo reconocer que no había contemplado este escenario. He reflexionado bastante sobre un alto el fuego de ETA, si debía ir precedido por una declaración de Ezker Abertzalea, o sobre lo que podía ocurrir en el caso de un nuevo atentado. En cambio, ni se me había pasado por la cabeza que ETA pudiese matar un policía en un control tras robar unos coches y mucho menos que pudiese suceder en Francia.

Leer más