Reportaje sobre Alec Reid en la BBC

Harry Barnes, Andrea Bartoli, Alec Reid, William Weisberg y una delegación de Elkarri
Harry Barnes, Andrea Bartoli, Alec Reid, William Weisberg y una delegación de Elkarri

Una de las partes más impactantes del documental «Lluvia Seca» es la que narra como el padre Alec Reid trató de salvar a dos soldados británicos de ser asesinados por el IRA durante los violentos enfrentamientos de marzo de 1988. Precisamente, es lo que cuenta en un documental que la BBC ha estrenado sobre su papel durante aquellos días.

Leer más

Entrevista sobre el Foro Social para impulsar el proceso de paz

Xabier Lapitz me ha entrevistado en Onda Vasca. Hemos hablado, entre otros temas, del desarme, de la reciente visita de la Comisión de Verificación del alto el fuego y de la ausencia de cambios en la política penitenciaria.

También hemos conversado sobre el Foro Social para impulsar el proceso de paz que Lokarri ha promovido, junto a otras organizaciones como Bake Bidea, Ahotsak, Etikarte y jóvenes de distintas sensibilidades políticas. Aprovecho para animar a participar y a acudir a esta interesante iniciativa para impulsar la participación ciudadana en el proceso.

[ratings]

Conferencia en la Universidad de Burgos

Mañana martes, 26 de febrero de 2013, y si la nieve lo permite, daré una Conferencia en la Universidad de Burgos, organizada por su Aula «Paz y Desarrollo».

Primero veremos el documental «Hablan los ojos«, documental de TV3 dirigido por Gorka Espiau, y posteriormente habrá un coloquio sobre la situación del proceso de paz.

Cartel Charla en Burgos 26-2-2013 by Paul Rios

Mucha suerte Jonan

Presentación área paz y convivencia del Gobierno Vasco
By Irekia

Hoy se ha hecho oficial el nombramiento de Jonan Fernández como secretario general del área de paz y convivencia del Gobierno Vasco. Me parece una decisión muy acertada.

A nadie se le oculta que Jonan ha sido una persona muy importante en mi vida y en mi trayectoria dedicada al trabajo por la paz y la convivencia. Tras escucharle en una charla tomé la decisión de empezar a colaborar activamente con Elkarri. Posteriormente, cuando empecé a tener más responsabilidades, tuve la oportunidad de trabajar con él. Fue todo un privilegio por lo mucho que aprendí de él, tanto a nivel organizativo como personal: actitudes como el diálogo, el respeto, la escucha, la insistencia y la esperanza.

Leer más

Reportaje sobre el fin de la violencia de ETA, el desarme y los presos

Como ya os anuncié, la semana pasada el programa de ETB «60 minutos» emitió un reportaje sobre el futuro del proceso de paz.

Comparto con vosotros y vosotras los extractos de mi entrevista. Duró más de una hora y los responsables del programa seleccionaron las partes en las que hablo del final de la violencia de ETA, del desarme y de la reintegración social de las personas presas.

Leer más

Documental «Glencree»

Después de una semana en la que los partidos han dado una imagen de falta de consenso, de desencuentro, de dialéctica de los «viejos y malos tiempos» y de carencia de empatía, todo ello a cuenta de la manifestación celebrada ayer sábado, conviene ver este documental estrenado en ETB sobre la experiencia de Glencree.

Leer más

Ciclo de cine y teatro en Errenteria sobre el proceso de paz

Ciclo Eraikiz

He leído en el Diario Vasco que «todos los partidos del Ayuntamiento de Errenteria, desde Bildu al PP, pasando por PNV, PSE-EE y EB, se han unido» en torno a un ciclo de cine y teatro sobre el proceso de paz.

El ciclo constará de cuatro actividades: la proyección de los documentales «Memorias de un conspirador«, «Barrura begiratzeko leihoak» y «Hablan los ojos» y la representación de la obra de teatro «A fuego lento«.

Los impulsores quieren que sea una oportunidad de «dar un paso adelante en la construcción del futuro pacífico de nuestra sociedad» y «abrir una ventana a la reflexión».

Me parece que es una iniciativa muy interesante por dos razones:

1- porque ha conseguido aunar a todos los partidos políticos en una localidad como Errenteria, donde se ha padecido mucha violencia y sufrimiento.

2- porque es un camino interesante para incentivar el debate y la participación ciudadana en el proceso de paz.

Así que, si vivís cerca, no os podéis perder esta cita. Comparto el programa completo.

Gorka Maneiro solicita información sobre subvenciones a Lokarri

Open space por la reconciliacion
Espacio abierto por la reconciliación (17-12-2011)

De vez en cuando hago una búsqueda en Google para saber qué se está diciendo sobre Lokarri. Hoy he encontrado una solicitud de información presentada en el Parlamento Vasco. Concretamente, Gorka Maneiro (UPyD) pide al Gobierno Vasco los documentos referidos a las memorias presentadas por Lokarri en relación a las subvenciones otorgadas en 2011.

Leer más