¿El final de la violencia de ETA? (I)

Los resultados de las elecciones del domingo pueden ser entendidos como una recompensa «que allana el camino para el cambio político. Para la paz. Para la libertad. Para la soberanía». También se consideran una derrota, «la derrota de ETA. ETA deberá asumir que su tiempo se ha acabado». Se destaca que «por primera vez en la historia de la Democracia, ni un solo voto apoyando el terrorismo de ETA». Pueden ser «las últimas que se celebren existiendo ETA».

Un doble error de partida

Se comparan los resultados con los obtenido por la suma de Herri Batasuna y Eusko Alkartasuna en 1995. Ha llovido mucho desde entonces. Si los comparamos con 2007, los votos obtenidos por ANV y los votos nulos (fue la opción que apoyó la Izquierda Abertzale ilegalizada en las localidades donde ANV fue ilegalizado) fueron unos 150.000. EA obtuvo 60.000. Ahora son casi 300.000.

Leer más

Desmontando los indicios contra Sortu (III)

Después de analizar la demanda de la Fiscalía contra Sortu, llega el momento de las conclusiones. Tenía pensado extenderme aún más pero estos párrafos resumen perfectamente todos los argumentos:

Leer más

Una gravísima acusación contra el Grupo Internacional de Contacto

Hoy la Abogacía del Estado ha presentado su demanda contra Sortu. El Tribunal Supremo la ha aceptado. Los argumentos que aporta la demanda de la Abogacía del Estado son los mismos que en procesos semejantes y se basan en la tan manida tesis de que «todo es ETA».

Leer más

¿Encuesta recocinada?

Olla en plena cocción
Olla en plena cocción

Dudak comentaba en un post anterior que había varios resultados erróneos en la última encuesta elaborada por el Gabinete de prospecciones sociológicas del Gobierno Vasco, cuyos datos han sido publicados en Irekia. Me he tomado la molestia de comprobarlo por mí mismo.

Leer más

¿Es suficiente la última declaración de Ezker Abertzalea?

Todavía estoy dando vueltas a lo ocurrido la semana pasada, desde la aparición del cadáver de Jon Anza a la muerte de un policía francés a manos de ETA y los posteriores comunicados de Ezker Abertzalea y la propia ETA.

Leer más

La SER centra, la Audiencia Nacional remata y Rubalcaba grita gol

Ayer tuve de nuevo un par de conversaciones con periodistas madrileños que siguen la información relativa a Interior. Esta vez hablamos de las detenciones de miembros de Segi. ¿Por qué ahora? Uno de ellos me respondió que el ministerio sostiene que la operación tiene dos objetivos: 1) dañar la estructura de Segi, lo que ellos denominan la «cantera de ETA» y 2) debilitar al núcleo duro de la Izquierda Abertzale, contrario al final de la violencia. Ahora comienzo a entender algunas informaciones publicadas estos últimos días y me quedo con la sensación de que algunos medios de comunicación, la judicatura y el Gobierno juegan en el mismo equipo.

La SER centra.

El lunes la Cadena SER dio a conocer que, según documentación incautada en prisión a dirigentes de Batasuna, éstos intentan mantener abiertas desde la cárcel las vías políticas a pesar de la desautorización de ETA. En una carta manuscrita interceptada en la cárcel madrileña de Estremera a Arkaitz Rodríguez, se exige a Ezker Abertzalea detener a los replicantes de la organización ilegalizada Segi.

La Audiencia Nacional remata.

Pocas horas después de darse a conocer esta noticia, el juez de la Audiencia Nacional Grande Marlaska ordena la detención de 34 personas acusadas de pertenencia a Segi. El historial delictivo de los detenidos es el siguiente: formar parte de las listas electorales de ANV, organizar eventos como “Gazte Topaguneak”, liderar movimientos estudiantiles y firmar manifiestos de apoyo a Jarrai-Haika y Segi. La militancia política convertida en delito.

Rubalcaba grita gol.

El ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha valorado las detenciones como un duro golpe contra la organización de la izquierda abertzale de mayor ortodoxia y fidelidad a la banda terrorista.

Algo no me cuadra.

En el momento de la detención de los dirigentes de Batasuna Interior afirmó que estaban constituyendo Bateragune bajo las órdenes de ETA. Ahora, en cambio, nos encontramos con que están intentando asumir el liderazgo de la estrategia política sin seguir los dictados de ETA. De las palabras de Rubalcaba deduzco lo siguiente: si Segi representa el núcleo duro, tiene que haber un núcleo blando. Siendo así, ¿por qué detienen a Otegi, Rafa Diez y demás? Sólo caben dos posibilidades:

1- El Gobierno actuó a sabiendas del debate existente en la Izquierda Abertzale representada por Batasuna y su objetivo era abortarlo.

2- El Gobierno ha dado una muestra de incapacidad, deteniendo a las personas que estaban trabajando por avanzar hacia una situación sin violencia. En vista del error cometido, ahora detienen a los dirigentes de Segi, que serían los más reacios a iniciar el camino para que cesara la lucha armada.

El diario Público nos da una pista en un artículo publicado también este lunes, ¿casualidad?:

El invento de Bateragune se le habría vuelto en contra a ETA en los momentos anteriores a la operación policial dirigida por el juez Garzón, según las fuentes consultadas. La «conversión» hacia las tesis posibilistas de Otegi por parte de alguno de los comisarios políticos que ETA había colocado en Bateragune constituye un episodio más de la marejada en la izquierda abertzale.

En cualquier caso, veo al Gobierno bastante desorientado con todo este tema. Tengo la impresión de que han minusvalorado la profundidad de la estrategia que está desarrollando la Izquierda Abertzale. Ahora pretenden recular, no vaya a ser que un paso decisivo para dejar atrás la violencia deje a todo el equipo en fuera de juego.

[ratings]

¿Le gritas a la tele?

Cuando aparece una noticia que no me gusta suelo soltar tacos, aunque no le grito a la tele. En cambio, sí conozco a unos cuantos que le hablan al protagonista de la noticia. Lo malo es que la tele, de momento, no te escucha.

httpv://www.youtube.com/watch?v=JuFDok67pr0

Leer más