El 10 de diciembre participaré en una tertulia en Urnieta

El Ayuntamiento de Urnieta y Baketik han organizado unas jornadas sobre Convivencia, Memoria y Derechos Humanos. Se celebrarán el martes 10 y el jueves 12 de diciembre, a las 7 de la tarde, en la Casa de Cultura Lekaio.

El martes 10 conduciré la tertulia posterior a la emisión del documental «In dialogue». La filósofa Sira Abenoza reúne en torno a una mesa a varias personas que vivieron el conflicto del Norte de Irlanda desde una perspectiva distinta. Es una buena ocasión para conocer lo que ocurrió allí, pero sobre todo para apreciar el valor que tienen los diálogos difíciles para abordar la memoria y la convivencia.

Jornadas en Urnieta

El jueves 12 habrá una mesa redonda sobre Juventud, Memoria y Transmisión. Participarán Iker Uson, una persona con una larga experiencia en cuestiones de convivencia y memoria, y Leire Ostiza, técnica de paz y convivencia en el Consejo de la Juventud de Euskadi. Entre los dos tendrán que lidiar sobre esta difícil, pero importante tarea, de cómo contar a la juventud qué es lo que nos ha sucedido durante estos años tan complicados y terribles de violencia y tensión política.

Así que si vivís en Urnieta o cerca, tenéis la ocasión de poder participar y charlar sobre estas importantes cuestiones.

Cinco espacios para la convivencia

Cinco espacios para la convivencia

El próximo 2 de octubre, día internacional de la No violencia, y organizado por el Foro de Asociaciones de Educación en Derechos Humanos y por la Paz, tendrá lugar en Bilbao la presentación del documento «Los retos de la convivencia» y la puesta en marcha de la iniciativa «Cinco espacios para la convivencia».

Además, habrá una mesa redonda con representantes de partidos políticos.

Lokarri participa en las actividades del Foro. Es un buen espacio para el diálogo, la escucha y la colaboración entre organizaciones muy diferentes. Esta nueva iniciativa puede ser una contribución importante para abordar este importante reto social.

Para más información, se puede consultar la página web del Foro de Asociaciones.

Mucha suerte Jonan

Presentación área paz y convivencia del Gobierno Vasco
By Irekia

Hoy se ha hecho oficial el nombramiento de Jonan Fernández como secretario general del área de paz y convivencia del Gobierno Vasco. Me parece una decisión muy acertada.

A nadie se le oculta que Jonan ha sido una persona muy importante en mi vida y en mi trayectoria dedicada al trabajo por la paz y la convivencia. Tras escucharle en una charla tomé la decisión de empezar a colaborar activamente con Elkarri. Posteriormente, cuando empecé a tener más responsabilidades, tuve la oportunidad de trabajar con él. Fue todo un privilegio por lo mucho que aprendí de él, tanto a nivel organizativo como personal: actitudes como el diálogo, el respeto, la escucha, la insistencia y la esperanza.

Leer más

La deslegitimación social del terrorismo

Fundación Fernando Buesa
Fundación F. Buesa

El pasado lunes tuve el placer de participar en unas jornadas organizadas por la Fundación Fernando Buesa y Aldaketa sobre deslegitimación del terrorismo. Es un tema que me interesa especialmente y era una oportunidad de conocer en profundidad los planteamientos de las personas con las que compartí mesa: Itziar Aspuru (Gesto por la Paz), Josu Ugarte (Bakeaz) e Ines Ibáñez de Maeztu (Directora de Derechos Humanos del Gobierno Vasco). El moderador fue Imanol Zubero, quien nos planteó varias preguntas que fuimos respondiendo.

Leer más

Suscribo plenamente las palabras del obispo Uriarte

El obispo Uriarte concedió ayer una entrevista a ETB y Euskadi Irratia, la última antes de ser sustituido por Jose Ignacio Munilla al frente de la diócesis de Gipuzkoa. Os recomiendo escucharla porque contiene unas reflexiones muy acertadas sobre la paz, los derechos humanos y la reconciliación. Una lástima que se termine su periódo al frente del obispado porque es una persona que ha aportado mucho para mejorar nuestra convivencia. Espero que pueda seguir haciéndolo también en el futuro.

[ratings]

¿Ignorancia o manipulación informativa?

He comentado en un post anterior que hoy hemos dado una rueda de prensa para anunciar que hemos enviado una carta al Lehendakari Lopez en la que planteamos al nuevo Gobierno Vasco tres principios para lograr la paz y la mejora de la convivencia que se concretan en diez propuestas de actuación. Distintos medios ya se han hecho eco de la noticia. Me ha llamado la atención lo que recoge El Faro de Vigo, haciéndose eco de la agencia EFE (no he podido encontrar la noticia original de la agencia).

faro-de-vigo.jpg

Ante esta afirmación sólo se me ocurren dos posibilidades:

1- La ignorancia. En EFE no se han enterado de que la carta está dirigida al Lehendakari Lopez y, por tanto, no sé a qué viene la necesidad de haber hecho alguna referencia a ETA. Quizás esperaban que hubiésemos comenzado diciendo «Estimado Lehendakari, somos Lokarri y estamos en contra de ETA» o qué. Es alucinante que a estas alturas, al hablar de cualquier cosa, tuviésemos que empezar diciendo que estamos en contra de la violencia cuando Lokarri ya ha dejado clara su posición infinidad de veces.

2- La manipulación. ¿Qué mejor manera de tratar de desprestigiar el contenido de la rueda de prensa o al autor de la misma que sembrar la duda acerca de su posición frente a la violencia?

Aquí expongo las dos posibilidades. Las personas que seguís este blog podéis sacar vuestras propias conclusiones.

[ratings]

Hoy hemos mandado una carta al Lehendakari Lopez

Hoy hemos dado una rueda de prensa para anunciar que hemos enviado una carta al Lehendakari Lopez en la que planteamos al nuevo Gobierno Vasco tres principios para para lograr la paz y la mejora de la convivencia que se concretan en diez propuestas de actuación. El contenido completo de la rueda de prensa podéis leerlo donde más os guste: scribd, slideshare o la página de Lokarri.

El contenido de esta rueda de prensa lo hemos cerrado incorporando las aportaciones de los colaboradores de Lokarri. No lo hemos hecho con una wiki o Google Docs porque aún no estamos preparados para ello, lo que no ha sido un obstáculo para enriquecer el borrador inicial.

Coincidiendo con la rueda de prensa un compañero de Lokarri, Manu Vilabrille, me ha convencido para grabar un vídeo que resume lo más importante del mensaje que hemos transmitido hoy. Es la primera vez que hago algo parecido y me da un poco de vergüenza. Espero que no haya quedado muy mal. Si alguien tiene propuestas de mejora que no dude en exponerlas en los comentarios.

httpv://www.youtube.com/watch?v=iG-d0P4p65o

[ratings]