El final de la violencia de ETA es irreversible

No es que lo diga yo, es lo que dicen fuentes de las fuerzas de seguridad. Añaden que no aprecian ningún síntoma de rearme en la organización ni movimientos para la formación de comandos. Es un dato importante que debería ser tenido en cuenta por todos los que siguen gritando a los cuatro vientos que se trata de un «final de la violencia – trampa». También el Gobierno debería tomar nota y actuar en consecuencia, cambiando su estrategia.

Hablan los ojos, hablan de reconciliación social

Ayer celebramos el aniversario de la Conferencia Internacional de Donostia. Lo hicimos de una manera muy sencilla, presentando el documental «Parlen els ulls».

Merece la pena verlo. Como dije en la presentación del acto, es un documental que contiene un mensaje muy potente de reconocimiento al otro, de compartir los relatos, de comprender el sufrimiento del otro, de diálogo, de escucha y, sobre todo, de futuro. Es un documental, en definitiva, que nos muestra que la reconciliación social es posible. Si personas que tanto han sufrido son capaces de conversar y de respetarse, la sociedad vasca también puede. No solamente puede, sino que debe afrontar este esfuerzo para construir una nueva manera de convivir más pacífica, democrática e incluyente.

Leer más

Recordando el 17 de octubre de 2011

Hoy es el primer aniversario de la Conferencia Internacional para promover la resolución del conflicto en el País Vasco. Un año desde que los líderes internacionales dieron a conocer la Declaración de Aiete. No tengo muy claro cómo escribir esto. No sé si hacerlo con la cabeza o con el corazón. Lo primero me invita a analizar lo que ha ocurrido durante este último año. Lo segundo a simplemente agradecer el haber tenido la oportunidad de haber estado allí.

Leer más

La convocatoria de una consulta requiere de un acuerdo previo

Estoy de acuerdo con lo que dice Idoia Mendia. Ha afirmado que los referendums deben hacerse por la vía del acuerdo como ha ocurrido en Escocia. Sin duda los términos de su celebración deben ser consensuados. El problema nace cuando una de las partes se niega a cualquier tipo de diálogo, encerrándose en la posición de que una consulta sobre la independencia es directamente ilegal. Dos no llegan a acuerdos si uno no quiere. Y el gobierno de Gran Bretaña sí ha querido, el de España de momento, no.

España condenada por las torturas a Martxelo Otamendi

Otra condena más. Ya es hora de que España acepte las recomendaciones del Comité de prevención de la tortura. Me alegro mucho por Martxelo Otamendi. A ver qué dicen ahora los que le acusaron de terrorista o de mentir en su denuncia por torturas.

Merece la pena recordar lo que Otamendi dijo cuando fue puesto en libertad.

Mujeres y tecnología para los derechos humanos y la paz

Los días 23 y 24 de octubre se celebra en Donostia-San Sebastián el congreso «Mujer, tecnología y democracia para el cambio social«. Está organizado por la Fundación Cultura de Paz y Cibervoluntarios.org, y, entre otros, colabora Lokarri.

Leer más

El Gobierno español se tapa los ojos ante las peticiones de la comunidad internacional

Hoy me han entrevistado en Info7 Irratia. Hemos hablado de varios temas, como la última campaña de Lokarri, las declaraciones del Delegado del Gobierno o el recurso del Gobierno contra el fallo del TEDH sobre la Doctrina Parot.

Espero que sea de vuestro interés.

[ratings]