Fin de la violencia de ETA. Año Uno

EITB ha estrenado el documental «20 de octubre de 2011. Año Uno», en el que se hace un repaso de los acontecimientos que rodearon el final de la violencia de ETA. Cuenta con testimonios de representantes políticos, sociales e internacionales. Los relatos sobre las causas que han llevado al final de la violencia de ETA son diferentes; un fiel reflejo del debate abierto sobre este tema.

Leer más

Nadie acertó en el camino para lograr el final de la violencia de ETA

Baketik

Nadie acertó. Las últimas décadas en Euskadi no solo fueron el campo de batalla de una estrategia violenta; también el tablero político en el que se libró una dura pugna entre diferentes opciones que pretendían liderar el fin de la violencia. Cada una de ellas tomó forma de profecía. Pronóstico sobre el medio y la vía más adecuada para lograr la paz. No fue una batalla incruenta. Los reproches de algunos fueron de trazo muy grueso. Sin embargo, nadie hizo pleno.

Leer más

El debate mutante de ETA

En junio de 2012 pudimos leer que, según informes de la Guardia Civil, ETA había puesto en marcha un debate «sobre la decisión de la cúpula de la banda terrorista de abandonar definitivamente la lucha armada anunciada por ETA el pasado 20 de octubre». Aunque fuentes de Interior señalaban que no había ningún indicio de que ETA fuera a regresar a la violencia, esta noticia causó mucha preocupación.

Leer más

ETAren erabakitik urtebetera, euskal herritarrei galdezka

Gaur urte bete, 2011ko urriaren 20an, ETAk jakinarazi zuen jarduera armatua behin betiko amaitzeko erabaki zuela. Albiste historikoak itxaropen berriak zabaldu zituen gizartean. Hamabi hilabete eta gero, zeinbat euskal herritarri bi galdera helarazi dizkie Zuzeu-k, niri barne, egoera nola ikusten duten azaltzeko eskatuz.

Las víctimas del futuro

Portadas de periódicos sobre el final de la violencia de ETA
Portadas de periódicos sobre el final de la violencia de ETA

«Era Alec Reid quien decía, cuando en los años de plomo del conflicto irlandés empezó a realizar labores de mediación, que él intentaba representar a las víctimas del futuro; que las quería representar, precisamente, con el objetivo de que nunca llegasen a serlo».

Leer más

Viene un tiempo sin elecciones para consolidar la paz

Me han entrevistado en Diario Vasco. También me han grabado un vídeo sobre el año sin ETA.

De todo lo que he dicho me quedo con esta frase: «Aiete fue una forma de visualizar que el final de la violencia es un logro compartido por todos; que en los pasos que se den en el proceso de paz, todos se sientan partícipes y sientan que todos ganan algo.»

A ver qué os parece.

Colombia: signos de pragmatismo y madurez en ambos lados

Mesa de diálogo en Colombia

Kristian Herbolzheimer, de Conciliation Resources, es un experto en el proceso de paz de Colombia. Ha escrito un interesante análisis en el que afirma que «que poner fin a la guerra es ahora una prioridad para todos: la insurgencia, el gobierno, la sociedad civil, incluso el sector empresarial». Ojalá sea la base para que puedan alcanzar un acuerdo de paz.

Nota: Por si os facilita la lectura, he traducido el artículo con Google.

La Conferencia de Aiete y el anuncio de ETA, un año después

El 24 de octubre, miércoles, ETB estrenará un documental sobre la Conferencia de Paz de Aiete y el cese de la violencia de ETA. Entre otras, recoge declaraciones de Brian Currin y mías.