Cuarentena más corta

Finalmente el Tribunal Supremo ha fallado contra la inscripción de Sortu en el registro de partidos políticos. La noticia no ha sido una sorpresa. Creo que han podido más los criterios políticos que los meramente jurídicos. En caso contrario, Sortu sería legal porque es innegable que ha cumplido sobradamente con todos los requisitos que señala la propia Ley de Partidos.

Leer más

Una verdadera oportunidad para la paz

Desde el pasado lunes llevo repitiendo el mismo mantra: deseo y exijo que ETA ponga fin a la violencia de manera definitiva. Cuando se defiende la importancia del paso dado por ETA, al declarar un alto el fuego permanente, general y verificable por la comunidad internacional, casi no queda más remedio que empezar dejando muy claro este deseo. Lo contrario abre la puerta a criticar todo lo que uno pueda decir bajo la acusación de equidistante o legitimador de la violencia.

Leer más

Rubalcaba en Bilbao

Lo confieso. Soy un adicto al zapping radiofónico. Hoy por la mañana he escuchado las tertulias de Onda Vasca sobre el ataque de Israel a la flotilla, las informaciones de la COPE sobre el número excesivo de coches oficiales y el debate de Radio Euskadi sobre las últimas declaraciones de Rubalcaba. En esta última he podido oír dos reflexiones de Juanjo Álvarez que me han inspirado este post.

Los paralelismos entre las declaraciones de Rubalcaba y la Declaración de Bruselas

Dice Rubalcaba que sólo hay un posible final para ETA: “unilateral, definitivo, incondicional y contrastable”. La Declaración de Bruselas hace un llamamiento para que ETA declare “un alto el fuego permanente y completamente verificable”. La Declaración pide este paso con carácter incondicional y unilateral, ya que no lo hace depender de unos acuerdos o conversaciones previas con el Gobierno. Sólo certifica que si el Gobierno responde de una manera adecuada a un alto el fuego de estas características, podrá abrirse una oportunidad para una paz justa y definitiva.

Leer más

¿Qué opinas de la retirada de fotos de presos de ETA?

Ésta es una de las preguntas del cuestionario publicado por el Observatorio social del proceso de paz impulsado por Lokarri. Entre otras, también se somete a la opinión de las personas que quieran participar la posible legalización de Batasuna si rechaza la violencia, los recientes atentados de ETA y la valoración general del proceso hacia la paz.

Podéis responder al cuestionario en este blog o en la página de Lokarri. No os llevará mucho tiempo. Os invito a participar para que vuestra voz sea escuchada. La participación ciudadana es importante para lograr la mejora de la convivencia. Si queréis colaborar desde vuestros blogs os facilito el código para embeber el cuestionario.

Leer más

Las condiciones de ETA para la negociación

Noticia publicada en El Mundo

Según esta noticia, basada en un supuesto Zutabe capturado a un miembro de ETA, son dos las condiciones que la propia ETA pone para la negociación: 1) legalizar a Batasuna, y 2) acercar a los presos.

Leer más

La legalización de Batasuna

«El PSE-EE advirtió ayer a la izquierda abertzale de que si quiere presentarse a los comicios municipales y forales del próximo mes de mayo debería legalizarse y no recurrir a subterfugios como las plataformas electorales.»

(El Correo. 5 de diciembre de 2006)

Parece una cuestión verbal, el PSE dice a Batasuna que se legalice (es decir, que acepte la Ley de Partidos) y Batasuna quiere ser legal (pero sin aceptar la Ley de Partidos).

Aunque parezca una cuestión legal, encierra una gran carga simbólica. Seguramente el Gobierno considera que derogar la Ley de Partidos supone dar artillería dialéctica al PP, mientras que Batasuna no puede justificar ante sus bases la aceptación de la Ley de Partidos.

Leer más