Ante el atentado de ETA en Arrigorriaga

Otra vez con lo mismo. Una persona asesinada en nombre de unos supuestos objetivos políticos. Las esperanzas, los sueños y el futuro de Eduardo Antonio Pueyes arrancados por ETA, quien en pleno siglo XXI aún piensa que tanto sufrimiento sirve para algo. Una familia padeciendo un dolor radical e irreversible que no encontrará consuelo ni reparación.

La sociedad vasca perdiendo un poco más de esperanza. ETA practicando el “todo para el pueblo sin el pueblo”, el nuevo despotismo ilustrado armado. La ciudadanía cada vez menos dispuesta a facilitarles un final ordenado de la violencia. La puerta se va cerrando y ETA parece que no se entera o, simplemente, no se quiere enterar.

No me pienso rendir. Por muy cansado que esté de exigir una y otra vez que todo esto termine lo repito una vez más y todas las veces que haga falta. Sin excusas, sin justificaciones, sin retrasos, ya mismo, ETA debe poner fin a la violencia, porque los Derechos Humanos tienen que ser respetados y porque la inmensa mayoría de la sociedad vasca así lo exige.

No creo que esta vez ETA escuche y respete esta exigencia. No lo hizo en el pasado y si nos atenemos a los hechos, tampoco parece que lo vaya a hacer ahora. En cambio, sería factible que un llamamiento de la Izquierda Abertzale representada por Batasuna, apostando por el fin de la violencia y por las vías exclusivamente políticas, pudiese remover la situación y forzar a ETA dar un paso definitivo para terminar con la violencia. Es lo que Lokarri ha pedido hoy a este sector político. No estamos hablando de condenas, sino de aportaciones constructivas y realistas. Tienen en su mano una llave para abrir definitivamente el camino a la paz. De lo contrario, se verán arrastrados por la propia ETA hacia el precipicio.

[ratings]

Aviso a navegantes

El País publica hoy una noticia en la que se afirma que el Lehendakari López ha decidido cambiar drásticamente las subvenciones de Derechos Humanos y recoge unas declaraciones de Idoia Mendia, consejera de Justicia del Gobierno Vasco, en las que asegura que «las prioridades de este Gobierno a la hora de repartir los fondos van a ir en un sentido muy distinto al que se ha seguido hasta ahora».

Según la noticia, este cambio se notará en dos aspectos diferentes:

1- en la próxima convocatoria de subvenciones se cambiará la filosofía y la orientación del reparto de fondos, dando preferencia a los colectivos y asociaciones implicadas en el objetivo de la deslegitimación social del terrorismo. Este cambio no se notará este año porque el decreto de convocatoria de subvenciones fue aprobado por el anterior equipo encabezado por Joseba Azkarraga.

2- en la concesión de ayudas de este año también habrá variaciones. Según Idoia Mendia hay entidades que hasta ahora han sido desfavorecidas porque se ha primado a grupos cuyo empeño fundamental era promover la consulta soberanista de Ibarretxe.

¿Adivináis a quién se está refiriendo?

Bingo, a Lokarri. El País dice textualmente «tal determinación va a restar probablemente recursos a grupos como Lokarri». Algo así ya nos lo veníamos oliendo desde que El Mundo empezó a publicar artículos en los que se mencionaba lo mucho que recibía Lokarri (no puedo enlazarlos porque no están disponibles en la web). Ante esto quería compartir algunas reflexiones:

1- este año hemos solicitado subvenciones a la Dirección de Derechos Humanos para cuatro proyectos: 1) edición de la revista Haritu, 2) organización de los encierros por la paz y la normalización, 3) promoción de la red estatal e internacional de Lokarri y 4) edición de distintas publicaciones sobre temas de paz, entre los que se incluye una sobre la consulta. En resumen, menos en este último caso no hay ninguna solicitud en relación a esa «consulta soberanista de Ibarretxe».

2- No obstante, nosotros seguimos defendiendo la convocatoria de una consulta. Lo venimos haciendo desde marzo de 2006, cuando nació Lokarri, y lo seguiremos haciendo en el futuro porque es uno de nuestros objetivos fundamentales.

3- Si esta posición implica una reducción sustancial de las subvenciones, vendrá motivada por un impulso político, es decir, el Gobierno Vasco decidirá otorgarlas a quien coincida con sus planteamientos, dejando a un lado al resto, sin tener en cuenta otras consideraciones. Por ejemplo, considero que es indiscutible que Lokarri es uno de los movimientos por la paz más activos en nuestra sociedad y es evidente que no apoyamos la violencia. Si no tenemos subvenciones será porque defendemos algunos planteamientos que no seducen al nuevo Gobierno Vasco.

4- Estas subvenciones representan menos del 10% de nuestro presupuesto. De verse muy mermadas nos veremos obligados a recortar algunas de nuestras actividades. Es la consecuencia negativa para nosotros. Lo positivo es que las cuotas de nuestros socios nos permiten garantizar la actividad y, sobre todo, nuestra independencia. Si en el futuro apoyamos decisiones del Gobierno Vasco o tenemos que criticarlo, no tomaremos la decisión porque hayamos recibido más o menos subvenciones. Es la postura que hemos mantenido también en relación al anterior gobierno y que mantendremos en el futuro.

Veremos cómo termina todo esto.

[ratings]

La desobediencia civil es un método legítimo de disidencia

Ya se ha conocido la sentencia del Tribunal Supremo en relación al recurso presentado contra las condenas impuestas por la Audiencia Nacional en el proceso 18/98. Es un tema que me interesa especialmente. Más allá de las cuestiones relacionadas con el respeto a los Derechos y Libertades democráticas básicas, tengo también un interés personal.

Mi memoria me falla mucho y ya no recuerdo si fue en 2004 o 2005 cuando me uní a un grupo de personas compuesto por acusados dentro de dicho proceso y otras que estábamos preocupadas por el contenido de las acusaciones. El lanzamiento de la plataforma 18/98+ supuso mucho trabajo compartido y un gran esfuerzo de acuerdo. En mi caso era consciente de que tenía muy poco en común con algunos de sus integrantes, mientras que con otros establecí una relación de confianza que se ha mantenido con los años. En 2006 dejé de participar intensamente, ya que las labores de coordinación de Lokarri no me dejaban tiempo para más, lo que no ha impedido que hayamos mostrado nuestro apoyo a las diversas iniciativas que han planteado.

En relación a la sentencia, me alegro mucho por todas las personas que han sido absueltas. Como he comentado, a algunas de ellas las conozco mucho y son personas que defienden la desobediencia civil no violenta y que no tienen ningún tipo de relación con ETA. Otras, en cambio, aunque han visto reducidas sus penas, han sido condenadas por unos delitos de pertenencia o integración basados en unas pruebas muy inconsistentes, fundamentalmente porque no se ha demostrado que actuasen de manera consciente y deliberada al servicio de ETA y, sin intencionalidad, no hay delito.

La sentencia del Tribunal Supremo es muy extensa, más de 1.000 páginas, pero se puede destacar un párrafo recogido en la página 853:

«la desobediencia civil puede ser concebida como un método legítimo de disidencia frente al Estado, debiendo ser admitida tal forma de pensamiento e ideología en el seno de una sociedad democrática.»

Lo peor de todo es que han tenido que pasar diez años, un tiempo muy duro para los acusados, para llegar a esta conclusión.

También están hablando de ello:

– Amador Fernández-Savater ha hecho una entrevista a Sabino Ormazabal, una de las personas que han sido absueltas, quien afirma que seguirán «tocando la música de la desobediencia civil«.

– En Ceros a la Izquierda afirman que «La ilegalización de formaciones políticas y el cierre de medios de comunicación son bioindicadores que hacen saltar las señales de alarma sobre la calidad democrática de nuestro país, España».

– En la misma línea se pronuncia Hugo Martínez.

[ratings]

Resumen semanal de tuiteos y etiquetados en Delicious

Llevo dos semanas sin compartir mis tuiteos y etiquetados en Delicious y retomo este ejercicio por aportar contenidos y noticias que he considerado interesantes.

Resumen semanal de Twitter.

– Un interesante artículo de Juanjo Alvarez «¿Alternativa democrática frente al nacionalismo?» http://tr.im/l0Lk (11 de mayo)
– Fotos del #encerrados de Gasteiz http://www.flickr.com/photo… Se ve de espaldas a @balapiaka y @mploco (11 de mayo)
– Este mes, en la revista Haritu, publicada por @lokarri, entrevista a Gorka Landaburu y Xabier Lapitz http://tr.im/l2eO (11 de mayo)
– Oso interesgarria http://tr.im/l8zm (12 de mayo)
http://twitpic.com/53hgq – ambientazo en la carpa del Athletic #kopa09 (13 de mayo)
– El 31 de mayo tenemos otra final de copa: el Getxo Rugby Femenino intentará revalidar el título conseguido el año pasado http://tr.im/ln47 (14 de mayo)
– Incorporando las aportaciones de los colaboradores de @lokarri al texto de una rueda de prensa que daremos mañana (14 de mayo)
– RT @genisroca: «El concepto de participación ciudadana no debería ser necesario, ya que precisamente eso debería ser la política»Martí Terés (15 de mayo)
– Are politicians embracing Twitter for all the Wrong Reasons? http://tr.im/lzhj (17 de mayo)

Resumen semanal de etiquetas en mi Delicious sobre el proceso de paz, la convivencia y la participación ciudadana.

GARA – Lizarrabengoa vota de forma masiva contra el TAV
– La Junta Electoral permite la candidatura de Alfonso Sastre para las europeas – Diario Vasco
– López insinúa que hay movimientos en Batasuna para estar en las urnas en 2011 Deia
– Gesto llama a concentrarse hoy en Donostia contra la violencia de persecución de ETA – Diario Vasco
– II-SP niega las acusaciones y anuncia que se querellará contra el Gobierno – Gara
– Conflicto y medios 1998-2009 – Txemaren Gunea
– El Tribunal Supremo anula la candidatura de Iniciativa al estar «infiltrada» por Batasuna – Diario Vasco
– Miles de personas arropan en Iruñea a los jóvenes de la ‘lista negra» – Gara
– La lista ‘abertzale’ de Sastre condena ahora la violencia – El País

Resumen semanal de etiquetas en mi Delicious sobre herramientas 2.0

– 19 Reasons You Should Blog And Not Just Tweet – Thefuturebuzz
– Mata a tu lector RSS | soitu.es
Widgetbox › World’s best place to find and make web widgets
– HOW TO: Get the Most Out of Twitter #Hashtags – Mashable
– Cómo elaborar una página de Facebook eficaz | Kabytes

[ratings]

¿Ignorancia o manipulación informativa?

He comentado en un post anterior que hoy hemos dado una rueda de prensa para anunciar que hemos enviado una carta al Lehendakari Lopez en la que planteamos al nuevo Gobierno Vasco tres principios para lograr la paz y la mejora de la convivencia que se concretan en diez propuestas de actuación. Distintos medios ya se han hecho eco de la noticia. Me ha llamado la atención lo que recoge El Faro de Vigo, haciéndose eco de la agencia EFE (no he podido encontrar la noticia original de la agencia).

faro-de-vigo.jpg

Ante esta afirmación sólo se me ocurren dos posibilidades:

1- La ignorancia. En EFE no se han enterado de que la carta está dirigida al Lehendakari Lopez y, por tanto, no sé a qué viene la necesidad de haber hecho alguna referencia a ETA. Quizás esperaban que hubiésemos comenzado diciendo «Estimado Lehendakari, somos Lokarri y estamos en contra de ETA» o qué. Es alucinante que a estas alturas, al hablar de cualquier cosa, tuviésemos que empezar diciendo que estamos en contra de la violencia cuando Lokarri ya ha dejado clara su posición infinidad de veces.

2- La manipulación. ¿Qué mejor manera de tratar de desprestigiar el contenido de la rueda de prensa o al autor de la misma que sembrar la duda acerca de su posición frente a la violencia?

Aquí expongo las dos posibilidades. Las personas que seguís este blog podéis sacar vuestras propias conclusiones.

[ratings]