Charlas en Donostia, Getxo, Bilbao y Gasteiz

En los próximos días participaré en varias mesas redondas sobre el proceso de paz. Tengo que reconocer que me gustan. Me permiten exponer mis ideas y propuestas y, al mismo tiempo, detectar cuáles son las preocupaciones, intereses y esperanzas de la sociedad respecto al proceso de paz. Por ejemplo, han sido muy interesantes las dos charlas que he dado invitado por el PNV de Gipuzkoa.

Charla organizada por el PNV
Charla organizada por el PNV

Comparto el calendario por si alguien está interesado en ir. Os animo a hacerlo. Son una buena oportunidad para reflexionar, escuchar y hablar sobre la situación del proceso de paz.

– Hoy miércoles, 13 de junio, a las 19 h., en el Centro Koldo Mitxelena de Donostia, y organizada por Alternatiba, participaré en una mesa redonda junto a Sabino Ormazabal, miembro de Argituz. Hablaremos del papel de la sociedad civil en el camino hacia la paz y la normalización política.

– Mañana jueves, 14 de junio, a las 19 h., estaré en el Patronato Aldai de Getxo. Eusko Alkartasuna ha organizado una charla sobre pacificación en la que compartiré mesa con Idoia Cuadra de EA. Además de disfrutar del contenido de la mesa redonda, al finalizar invitan a pinchos y txakoli.

-El martes martes 19 de junio, a las 19h, en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa de Vitoria-Gasteiz, Lokarri organiza una mesa redonda sobre la Declaración de Aiete. Participaré junto a Antonio Duplá (profesor de la UPV-EHU) y Kepa Gordejuela (militante social).

– Finalmente, y con el mismo tema que la anterior, el miércoles 20 de junio, a las 19h, en el Centro cívico La Bolsa de Bilbao, participaré en la mesa redonda acompañado por Ramón Zallo (catedrático de la UPV-EHU) y Olatz Barriuso (analista política de El Correo).

Como aperitivo podéis ver el vídeo de la mesa redonda que organizamos en Donostia sobre la Declaración de Aiete, en la que participaron Luis Aizpeolea (El País), Iñaki Iriondo (Gara) y Pablo Muñoz (Noticias de Gipuzkoa)


Video streaming by Ustream

[ratings]

Gesto puso las semillas, Lokarri cuida el jardín

«En febrero de 2012 Gesto por la Paz anunció su última manifestación anual por la paz. Algunos meses antes, Lokarri, junto a otras entidades, promovió una conferencia de paz en San Sebastián. El resultado de dicha conferencia fue una declaración en la que se reclamaba a ETA el final de la violencia y la apertura de un proceso entre ETA y el Gobierno para resolver el conflicto. Tres días después ETA anunciaba el final definitivo de la violencia».

Portavoces de Gesto y Elkarri en 1997
Portavoces de Gesto y Elkarri en 1997

Leer más

Dos sillas y una mesa para el jaleo político

Ayer Ramón Gómez, portavoz del Partido Popular en Donostia-San Sebastián, anunció que abandonaba la Comisión de Derechos Humanos del ayuntamiento porque no compartía la cesión de un espacio en el Palacio de Aiete al Grupo Internacional de Contacto por ser «una ofensa directa y una provocación a todas las víctimas del terrorismo que no podemos tolerar».

Leer más

Etorkizuneko elkarbizitza eskoletan (II)

Aurreko artikuluan “Nola eta zein gaiekin (memoria, biktimak, samina, zergaitiak…) eraman behar da une honetan gatazkaren gaia eskolara” galdera erantzun nuen. Honetan, bigarrena erantzutea dagokit.

Zein ezaugarri beharko lituzke etorkizuneko elkarbizitza eredu berriak (…iragakenoka errepika ez dadin)

Orain dela gutxi, gizartea berradiskidetzeari buruzko argitalpen bat aurkeztu dugu. Joan den abenduan Open Space delako bat antolatu genuen. Bertan 200 pertsona baino gehiagok hartu zuten parte, jatorri anitz eta ezberdinetakoak. Berradiskidetzeari buruz galdetu genien eta jasotako proposamenekin argitalpena jorratu genuen. Funtsean, gizartearen berradiskidetzerako eta bizikidetzarako 10 erronka jasotzen ditu. Laburbilduz, hiru erronka nagusi azpimarra ditzakegu:

Leer más

Etorkizuneko elkarbizitza eskoletan (I)

Pasa den astean Ikastolen Elkarteak antolatutako jardunaldi pedagogikoetan egon nintzen. Aurtengo gaia elkarbizitza zen eta horri buruzko mahai inguru batean hartu nuen parte, Josu Urgarte (Bakeaz), Monika Vazquez (Unesco Etxea), Maria Oianguren (Gernika Gogoratuz) eta Fabian Laespadarekin (Bakearen Aldeko Koordinakundea).
Mahai-inguruaren moderatzailea zen Xabier Oleagak bi galdera proposatu zizkigun: 1) Nola eta zein gaiekin (memoria, biktimak, samina, zergaitiak…) eraman behar da une honetan gatazkaren gaia eskolara eta 2) Zein ezaugarri beharko lituzke etorkizuneko elkarbizitza eredu berriak (…iragakenoka errepika ez dadin). Hona hemen nire erantzunak.

Leer más

Reconciliación y víctimas

Este fin de semana se han publicado muchos artículos y entrevistas sobre el papel de las víctimas en el proceso de paz y en la reconciliación. En muchas de ellas se habla de memoria, perdón y reconocimiento. Las comparto porque creo que son interesantes para seguir reflexionando sobre estos temas.

Leer más

Mañana iré a la manifestación de Gesto

Mañana sábado 11 de febrero Gesto por la Paz celebra su última manifestación. Recuerdo que mi participación en movimientos pacifistas comenzó hace más de 20 años precisamente colaborando en las iniciativas de Gesto. Una compañera del colegio me animó a ir a una de sus concentraciones y también repartimos información en la entrada de clase. Después decidí implicarme en las actividades de Elkarri, con el que me sentí más identificado, pero esa es otra historia.

Leer más

Empatizar con el sufrimiento (I)

Hoy he tenido la oportunidad de leer dos artículos reacionados con el sufrimiento que ha causado tantos años de violencia y vulneraciones de Derechos Humanos. Como no quiero ser acusado de equidistante ni de equiparar, he decidido compartir ambos artículos en post diferentes.

Borja Semper, del Partido Popular, ha escrito un emocionante artículo en El País. El que no sea capaz de empatizar con el sufrimiento que ha padecido realmente tiene un problema.

[ratings]