¿Pedir la libertad de presos enfermos es delito?

Carlos Urquijo
By aiaraldea.com

El Delegado de Gobierno pide que se inicie una investigación por si es delito aprobar una moción que solicita la libertad de los presos enfermos.

El Delegado no se ha enterado de que, en democracia, reivindicar los Derechos Humanos no solo no es delito, sino que es un elemento sustancial de un sistema de libertades.

Otra cosa es que se pueda discutir o criticar el contenido de la moción, pero de ahí a decir que es delito hay un gran trecho, el que separa la libertad de expresión de la persecución de las ideas.

Conferencia en Medellín (Colombia)

Conferencia en Medellín

Mañana, 8 de noviembre, daré una conferencia en la Universidad de Medellín (Colombia). Hablaré del proceso de paz y de la experiencia de Lokarri. Los organizadores quieren extraer algunas enseñanzas que puedan ser de utilidad para el proceso en Colombia.

Por cierto, no estaré en Medellín, será por videoconferencia. Nunca he hecho algo parecido, a ver si sale bien.

Conferencia en Figueres

Jornadas en Figueres

El próximo 21 de noviembre participaré en dos charlas invitado por GEES (Grup d’Empordanesos i Empordaneses per la Solidaritat) dentro de un ciclo que han organizado bajo el título «De la lucha no violenta a la cultura de paz«.

La primera será a las 9 de la mañana para estudiantes y la segunda a las 19.30, abierta al público en general. Ambas se celebrarán en el Institut Ramon Muntaner.

En el ciclo, que se desarrollará durante todo el mes de noviembre, también participarán Pepe Beunza y Josep Mª Tegido (insumisos al servicio militar), Marti Olivella (director de Nova) e Iratxe Momoitio (directora del Museo de la Paz de Gernika).

Presentación del documental «Colombia invisible»

Presentación documental "Colombia Invisible"

El próximo viernes, 9 de noviembre, a las 19 h., se presenta el documental «Colombia Invisible» en el Koldo Mitxelena de Donostia.

Sinópsis

El presidente Santos inaugura con champagne un megaproyecto transnacional mientras los niños desplazados por los efectos de este, mueren a pocos metros. El general Reyes dice que han ejecutado a un jefe guerrillero a pocas horas de verse forzado a reconocer, que en realidad era un líder indígena. La jueza que investigaba a un grupo de militares por la violación y el asesinato de tres niños, es asesinada, y los trabajadores bananeros, arriesgan la vida por reclamar derechos… Si la resolución de todo conflicto, pasa por conocer sus causas, ¿por qué no trascienden las de Colombia?.

Presentación

El documental será presentado por su autor, Unai Aranzadi, y por Piedad Córdoba, exsenadora colombiana, activista por los Derechos Humanos que recientemente impulso la iniciativa de liberación de los rehenes de las FARC y miembro de Colombian@s por la Paz.

El trailer

Os comparto el trailer, a ver si os animáis a acudir.

Víctimas anónimas del terrorismo

Out Of The Dark That Covers Me
By G!zM() 17

Coincidiendo con el aniversario del final de la violencia de ETA, se presentó un grupo de víctimas anónimas del terrorismo. Mandaron una carta abierta a los medios de comunicación pero, hasta donde sé, solo fue publicada una reseña en Interviú.

Afirman no querer arrogarse ninguna representatividad, se muestran dispuestos a colaborar para que el final de la violencia de ETA llegue a buen término y no consideran que la condición de víctima dé derecho a dictar la política que debe seguirse en la actual situación.

Es un mensaje diferente al de las organizaciones de víctimas más importantes. Igual por eso no han recibido mucha atención.

Conversación en el Ministerio del Interior

Ministro del Interior

Madrid. Sede del Ministerio del Interior. 31 de octubre de 2012. 7.30 de la mañana

– Señor Ministro, hoy El País publica que ETA está dispuesta a disolverse.

– No podían haberla publicado otro día. Hoy me toca entrevista en Onda 0.

– No se preocupe, señor Ministro, ya le he preparado la respuesta. Usted diga solamente que nunca va a negociar con ETA.

Leer más

La aportación ciudadana a la reconciliación

La revista Herria 2000 Eliza ha editado un nuevo número dedicado al tema «Conflicto y Reconciliación». Cuenta con aportaciones diversas sobre este tema y merece la pena su lectura.

Por mi parte, he contribuido con un artículo sobre la aportación ciudadana a la reconciliación en el que planteo que no hay que perder de vista la idea de que la protagonista, la responsable y la destinataria de este proceso es la propia sociedad.

Espero que os resulte interesante.

La aportación ciudadana a la reconciliación

Cuando un ministro consigue que todos los partidos le critiquen

Manuel Valls y Jorge Fernández Diaz

El Ministro de Interior francés, Manuel Valls, ha sido muy rotundo en una reciente entrevista:

No habrá un País Vasco francés en la próxima ley de descentralización. No habrá una estructura administrativa vasca, no queremos abrir ese debate. Tenemos las cosas muy claras y mientras ETA no entregue las armas seremos inflexibles.

Leer más