Ante la falta de avances la sociedad quiere decidir

Iniciativa social por una consulta popular

Después de bastante tiempo sin postear vuelvo a la carga. He andado liado con la nueva propuesta de Lokarri, una iniciativa social para la convocatoria de una consulta popular. Podéis leer aquí toda la información, que iremos ampliando en próximas fechas.
Os animo a firmar si estáis de acuerdo con la propuesta de consultar a la ciudadanía para desbloquear el proceso de paz, y si alguien quiere colaborar se puede poner en contacto en el 902 42 10 10, o colgar el link de la iniciativa en su blog o página web, o mandar un mensaje a sus amigos, lo que queráis.
A ver si mañana cuelgo el discurso que di el pasado domingo para presentar la iniciativa.

Precondiciones para la participación

El pasado lunes tuve la oportunidad de asistir a un seminario sobre participación ofrecido por Eugenio Moliní, Socio-director de Atractor (Barcelona). Su especialidad son los métodos participativos para encarar nuevas tareas, acometer procesos de cambio o formular nuevas estrategias. Su trabajo está centrado en empresas, pero reconoce que su impulso viene del fomento de la democracia participativa.

Por un tema imprevisto no pude asistir a todo el curso. De todos modos, pude comprobar que era un buen conocedor de la cuestión.

Leer más

Propuesta para convocar una consulta ciudadana

Hoy hemos presentado una publicación sobre la consulta, el segundo gran objetivo de Lokarri junto a la consulta y la reconciliación. Podéis descargar la publicación aquí.
Esta publicación cuenta con una propuesta de impulsar una iniciativa social que solicite la convocatoria de una consulta ciudadana en el caso de que se mantenga la actual situación de bloqueo en relación al proceso de paz. En la página web de Lokarri podéis encontrar el texto de la propuesta.

Leer más

Principios y contenidos para reanudar el proceso de paz

En un post anterior comentaba una propuesta para clarificar la situación, que presentó Lokarri el pasado mes de enero. Esta propuesta planteaba que ETA hiciese una propuesta clara y transitable para poner fin a la violencia, y que los partidos consensuasen una hoja de ruta para definir los pasos a dar en el caso de que ETA haga dicha oferta.

He estado pensando en esta cuestión para tratar de pensar en una posible aplicación práctica de esta propuesta.

Leer más

Ahotsak

Leyendo el blog de Zuriñe me he animado a hacer una pequeña historia de lo ocurrido recientemente en Ahotsak.

Ahotsak ha sido y es un referente muy importante en el trabajo por la paz. El ejemplo que han dado de cooperación entre mujeres políticas ha sido aleccionador porque ha permitido comprobar que era posible llegar a acuerdos entre personas que piensan de manera diferente, y, además, han dado voz a un sector de la población generalmente silenciado, como es el de las mujeres.

Leer más

Sentencia del Supremo sobre el caso De Juana

Es una noticia de última hora. Mañana, con más detalles, editaré el post para comentar la sentencia más a fondo. Sólo tres consideraciones:
1- la rebaja de pena, siendo una buena noticia, no debe ocultar que esta persona ha sido condenada por su pasado, no por sus hechos presentes. Ahora se le condena a 3 años por amenazas no terroristas. Estoy convencido que si otro hubiese escrito lo mismo no hubiese sido ni siquiera procesado.
2- espero y deseo que esta sentencia haga reflexionar a De Juana y que paralice su huelga de hambre, a la espera de lo que haga Instituciones Penitenciarias.
3- Instituciones Penitenciarias debe flexibilizar su situación, por haber cumplido ya parte de la condena y por su delicado estado de salud.
Espero que se pueda para esta situación desgraciada, tanto en lo humano, como en el efecto perverso que ha causado en el proceso de paz.

Editado el 14 de febrero. Según informa Gara De Juana ha comunicado a su abogado, Alvaro Reizabal, que piensa continuar con la huelga de hambre. Me parece una medida desproporcionada. Es cierto que la condena sigue siendo injusta, pero una huelga de hambre por una condena de 3 años es demasiado. Seguro que hay maneras de defender su reivindicación menos extremas e igual de eficaces.

Crónica del acto del 18/98+

Ya he comentado en un post anterior que la plataforma 18/98+ celebraba un acto el pasado 10 de febrero en Bilbao. Exactamente no quiero hacer una crónica, que podéis leer más tranquilamente en medios como el Gara (la noticia viene mezclada con la que comenta los hechos en la manifestación en favor de jarrai-Haika-Segi y que fue prohibida) y el Berria, más bien quiero comentar algunas impresiones que me dejó el acto.

Leer más

La propuesta de Batasuna

La propuesta de Batasuna ha sido la gran noticia de esta semana. En este post voy a expresar mi opinión personal. Quiero subrayar esto, porque lo que aparece aquí no es la opinión oficial de Lokarri. Somos una organización plural y seguro que hay diversas opiniones sobre la cuestión. De hecho, lo comprobé ayer, 7 de febrero, en la Asamblea que celebramos en Bizkaia.

Leer más