Precondiciones para la participación

El pasado lunes tuve la oportunidad de asistir a un seminario sobre participación ofrecido por Eugenio Moliní, Socio-director de Atractor (Barcelona). Su especialidad son los métodos participativos para encarar nuevas tareas, acometer procesos de cambio o formular nuevas estrategias. Su trabajo está centrado en empresas, pero reconoce que su impulso viene del fomento de la democracia participativa.

Por un tema imprevisto no pude asistir a todo el curso. De todos modos, pude comprobar que era un buen conocedor de la cuestión.

En su opinión, hay una serie de precondiciones que todo proceso participativo debe cumplir:

1. El asunto a tratar debe ser controvertido y no debe tener una respuesta conocida (los participantes darán la respuesta).

2. Tienen que existir distintas perspectivas y opiniones respecto a la cuestión (es necesaria la pluralidad).

3. Es necesario que haya la posibilidad a nuevas interacciones (un ejemplo es que los directivos de una empresa inviten a l@s recepcionistas de la empresa).

4. Quien pone en marcha el proceso debe asumir que es un mero patrocinador del mismo y tiene que estar dispuesto a dejarse sorprender por los resultados (pone los recursos y debe aceptar que la respuesta quizá no sea la que más le guste)

5. El entorno de participación debe ser seguro, libre de amenazas y adecuado (por ejemplo, no puede pender la amenaza de un despido o represalia por manifestar las opiniones o propuestas).

Esta relación sólo es un detalle del contenido de todo el seminario, pero son ideas muy sugerentes y con aplicaciones en procesos participativos que ponemos en marcha a todos los niveles.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.