Despedida de Gesto por la Paz

El próximo sábado 4 de mayo, Gesto por la Paz celebrará en Bilbao la XXV Asamblea General, en esta ocasión con carácter extraordinario.

Desde que ETA anunció su abandono definitivo de las armas, Gesto por la Paz ha estado valorando la posibilidad de poner fin a su actividad y cerrar definitivamente la organización. En ese proceso hemos estado inmersos en los últimos meses y este será el punto principal que se abordará en esta Asamblea.

En función de lo que se decida en la Asamblea, se planteará la convocatoria de un acto abierto a toda la ciudadanía para poner punto final a la andadura de Gesto por la Paz. Si así se confirma, este acto sería el próximo 1 de junio.

Este es el contenido de la nota de prensa que Gesto por la Paz ha hecho pública hoy. Hace un año celebraron su última manifestación y todo hace indicar que en un par de meses darán por terminada su trayectoria.

Quiero aprovechar la ocasión para mostrar mi reconocimiento a Gesto por la Paz, no solo por el trabajo que han hecho, sino también por tener la valentía de tomar una decisión como ésta.

Impacto de los movimientos pacifistas vascos en una sociedad en conflicto

https://dl.dropbox.com/u/6749174/gago-281x300.jpg
By ICIP

Hace unos meses Egoitz Gago presentó una publicación sobre el impacto de Gesto por la Paz y Elkarri-Lokarri en el proceso de paz. La publicación era un resumen de los elementos principales de la tesis doctoral redactada por Gago.

Recientemente Egoitz Gago ha visto publicada su tesis doctoral completa. Redactada en inglés, el autor analiza las características del movimiento pacifista vasco y de las organizaciones que la componen. Especialmente, merece la pena leer las conclusiones, de las que destacaría la siguiente idea:

Tradicionalmente, la resolución de conflictos ha estado dominada por la idea de un acuerdo entre las élites, que fue también una de las soluciones que el País Vasco esperaba. Sin embargo, esta investigación ha demostrado que las organizaciones sociales pueden cambiar las percepciones sociales acerca de un conflicto. (…) El movimiento pacifista vasco nos enseña que, en el País Vasco, una red compartida de identidad colectiva es fundamental para llegar a un acuerdo y lograr el reconocimiento. El movimiento por la paz vasco trató de tender un puente para superar las brechas entre los grupos sociales.

Gesto puso las semillas, Lokarri cuida el jardín

«En febrero de 2012 Gesto por la Paz anunció su última manifestación anual por la paz. Algunos meses antes, Lokarri, junto a otras entidades, promovió una conferencia de paz en San Sebastián. El resultado de dicha conferencia fue una declaración en la que se reclamaba a ETA el final de la violencia y la apertura de un proceso entre ETA y el Gobierno para resolver el conflicto. Tres días después ETA anunciaba el final definitivo de la violencia».

Portavoces de Gesto y Elkarri en 1997
Portavoces de Gesto y Elkarri en 1997

Leer más

Mañana iré a la manifestación de Gesto

Mañana sábado 11 de febrero Gesto por la Paz celebra su última manifestación. Recuerdo que mi participación en movimientos pacifistas comenzó hace más de 20 años precisamente colaborando en las iniciativas de Gesto. Una compañera del colegio me animó a ir a una de sus concentraciones y también repartimos información en la entrada de clase. Después decidí implicarme en las actividades de Elkarri, con el que me sentí más identificado, pero esa es otra historia.

Leer más

Lokarri recibe este año un 80% menos de subvenciones del Gobierno Vasco

Como muchos ya sabréis, a mediados de agosto se hizo pública la concesión de subvenciones del Gobierno Vasco a las asociaciones que trabajan por la paz y los derechos humanos. No quiero pensar mal, pero me extraña que se haya anunciado a mediados de agosto, como si el Gobierno hubiera querido impedir que se conozca la noticia.

Lokarri ha recibido 7.000 euros, casi un 80 % menos de lo recibido el año pasado. No ha sido ninguna sorpresa porque la propia consejera Idoia Mendia ya había hecho declaraciones en la línea de que se iban a cambiar el reparto de las ayudas y que organizaciones como Lokarri verían reducida la aportación.

Leer más

Recuerdos

butacas aula cultura amezti

El viernes por la tarde, paseando con la familia, pude ver que han desmontado el salón de conferencias de la antigua sede del Aula de Cultura de Getxo, sita en la calle Amezti, y la imagen de todas las butacas apiladas me hizo recordar unas cuantas cosas sucedidas en ese lugar.

Allí fue donde me convencieron para empezar a participar en las actividades de Elkarri. Anteriormente había colaborado en alguna campaña de Gesto por la Paz, pero en octubre de 1993 tuve la oportunidad de escuchar a Jonan Fernandez en ese salón de actos y me incorporé al Taller (grupo local) de Getxo. También ahí di mi primera charla, presentando la propuesta Izan que Elkarri lanzó en 1997. Ya son 16 años inmerso en esta pelea por la paz y el diálogo, mucho tiempo, y aún sigo convencido de que se puede resolver este problema, por muy negro que se presente el panorama. Peor estábamos en 1993, con ETA actuando duramente y cuando los defensores del diálogo éramos acusados de terroristas.

El salón también me recuerda otras reivindicaciones. Por aquel entonces participaba en el Comité Edilberto Vizcarra, un grupo a favor de la cooperación con el Tercer Mundo, donde tuve la oportunidad de conocer a grandes personas como Pablo Aretxabala, Asier Gallastegi o Eva Alonso. Recuerdo que organizamos un ciclo de charlas y no se nos ocurrió mejor idea que titular una de ellas “Deuda externa, o cómo los ricos roban a los pobres”. El conferenciante era Patxi Zabalo. Le llamaron de Getxo Irratia para hacerle una entrevista previa a la charla y se quedó asustado cuando le dijeron el título. Menos mal que le conocía bien y se lo tomó de buen humor.

En fin, más allá de los recuerdos, lo importante es que esa imagen de las butacas me ha hecho reflexionar sobre lo que me llevó a participar activamente en el trabajo por la paz. Conviene detenerse un momento, aunque sea tumbado en la playa, para ser consciente de lo mucho que se ha avanzado y de lo que aún queda por recorrer.

[ratings]

Resumen semanal de tuiteos y etiquetados en Delicious

Llevo dos semanas sin compartir mis tuiteos y etiquetados en Delicious y retomo este ejercicio por aportar contenidos y noticias que he considerado interesantes.

Resumen semanal de Twitter.

– Un interesante artículo de Juanjo Alvarez «¿Alternativa democrática frente al nacionalismo?» http://tr.im/l0Lk (11 de mayo)
– Fotos del #encerrados de Gasteiz http://www.flickr.com/photo… Se ve de espaldas a @balapiaka y @mploco (11 de mayo)
– Este mes, en la revista Haritu, publicada por @lokarri, entrevista a Gorka Landaburu y Xabier Lapitz http://tr.im/l2eO (11 de mayo)
– Oso interesgarria http://tr.im/l8zm (12 de mayo)
http://twitpic.com/53hgq – ambientazo en la carpa del Athletic #kopa09 (13 de mayo)
– El 31 de mayo tenemos otra final de copa: el Getxo Rugby Femenino intentará revalidar el título conseguido el año pasado http://tr.im/ln47 (14 de mayo)
– Incorporando las aportaciones de los colaboradores de @lokarri al texto de una rueda de prensa que daremos mañana (14 de mayo)
– RT @genisroca: «El concepto de participación ciudadana no debería ser necesario, ya que precisamente eso debería ser la política»Martí Terés (15 de mayo)
– Are politicians embracing Twitter for all the Wrong Reasons? http://tr.im/lzhj (17 de mayo)

Resumen semanal de etiquetas en mi Delicious sobre el proceso de paz, la convivencia y la participación ciudadana.

GARA – Lizarrabengoa vota de forma masiva contra el TAV
– La Junta Electoral permite la candidatura de Alfonso Sastre para las europeas – Diario Vasco
– López insinúa que hay movimientos en Batasuna para estar en las urnas en 2011 Deia
– Gesto llama a concentrarse hoy en Donostia contra la violencia de persecución de ETA – Diario Vasco
– II-SP niega las acusaciones y anuncia que se querellará contra el Gobierno – Gara
– Conflicto y medios 1998-2009 – Txemaren Gunea
– El Tribunal Supremo anula la candidatura de Iniciativa al estar «infiltrada» por Batasuna – Diario Vasco
– Miles de personas arropan en Iruñea a los jóvenes de la ‘lista negra» – Gara
– La lista ‘abertzale’ de Sastre condena ahora la violencia – El País

Resumen semanal de etiquetas en mi Delicious sobre herramientas 2.0

– 19 Reasons You Should Blog And Not Just Tweet – Thefuturebuzz
– Mata a tu lector RSS | soitu.es
Widgetbox › World’s best place to find and make web widgets
– HOW TO: Get the Most Out of Twitter #Hashtags – Mashable
– Cómo elaborar una página de Facebook eficaz | Kabytes

[ratings]