A este paso voy a tener que abrir una sección en el blog llamada Rubalcabakeriak, como las denomina Mikel Iturria. Si hace un par de meses comentaba una conversación off the record mantenida por Rubalcaba con algunos periodistas explicando la estrategia del Gobierno, durante estos días he tenido la oportunidad de hablar con personas que han contrastado directamente con el Ministerio del Interior los objetivos de la operación contra los líderes de la Izquierda Abertzale representada por Batasuna.
eta
Un artículo preventivo: no a la tutela de ETA
La manifestación del sábado fue todo un éxito. Miles de personas se reunieron bajo el lema “Por la libertad. Todos los derechos para todos”. Fue una manifestación plural que contó con la participación de tendencias políticas y sociales muy diferentes, aunque algunos ya se han lanzado a decir que se han reactivado viejos frentes. Mis sentimientos son contradictorios. Hay mimbres y apoyo ciudadano para impulsar una solución pacífica, dialogada e inclusiva. Lo preocupante es que este nuevo impulso puede tener fecha de caducidad.
Un nuevo atentado de ETA terminaría con las esperanzas y las oportunidades que nacen de esta manifestación. ETA tiene la obligación de entender lo sucedido. Por un lado, la manifestación demuestra que una parte muy importante de la sociedad vasca sigue apostando por un final dialogado de la violencia y por lograr una convivencia plural donde todas las opciones políticas estén incluidas. Por otro lado, la manifestación es un ejemplo de que las reivindicaciones defendidas por medios exclusivamente pacíficos tienen un impacto y una potencia mayor que cualquier atentado, además de ser respetuosa con los derechos humanos y no causar ningún sufrimiento.
Los conversos a la cola
He podido leer hoy un artículo de opinión de Kepa Aulestia en el que justifica la detención de los dirigentes de la Izquierda Abertzale representada por Batasuna y afirma lo siguiente:
Ni la sociedad ni los poderes del Estado tienen por qué respetar, en actitud condescendiente, el ritmo supuestamente evolutivo de la izquierda abertzale mientras su comportamiento contribuya a la perpetuación de la amenaza terrorista.
Hay que recordar al señor Aulestia que militó en ETA-PM y en Euskadiko Ezkerra. El proceso evolutivo que tanto critica ahora permitió que la primera se disolviese y que la segunda apostara por las vías exclusivamente políticas. Ambas organizaciones estaban íntimamente ligadas. Si en el año 1981 hubiera existido una Ley de Partidos como la actualmente vigente, EE estaría ilegalizada y sus dirigentes encarcelados. Es más, no hubiera sido factible el fin de la violencia y la reinserción de los militantes de ETA-PM si el Gobierno de entonces hubiera decidido detener a personas como Juan Mari Bandres o Mario Onaindia por tener contactos con la organización armada y seguir sus directrices.
¿Quiere el Gobierno abortar el debate de la Izquierda Abertzale sobre la violencia?
La Policía ha detenido a varios dirigentes de la Izquierda Abertzale por orden del juez Garzón. Destaca la detención, entre otros, de Arnaldo Otegi, Rafa Diez y Rufi Etxebarria. No es una operación cualquiera y puede revestir especial gravedad al añadir nuevos obstáculos al proceso hacia la paz. Ya me he posicionado en reiteradas ocasiones contra la ilegalización de la Izquierda Abertzale representada por Batasuna y la persecución de sus portavoces añade más gravedad al tema.
Fotos de muebles saharianos y piratas 2.0
¡Qué nadie se alarme! No es un artículo surrealista, simplemente no se me ocurría otro título para compartir con vosotros algunos temas que he podido seguir en la blogosfera. No quiero que suene a broma porque muchas de estas cuestiones son muy serias.
Comencemos con el tema de las fotos de presos de ETA, aunque, como me indicaba Juanjo del Foro de Lokarri de Indautxu, estoy siendo un poco monotemático. Esta semana nos ha visitado Martin Scheinen, catedrático de Derecho Internacional Público y relator especial de la ONU para los Derechos Humanos y la lucha antiterrorista, y ha afirmado que tras la exhibición de fotos de presos de ETA hay «una motivación más humana que una incitación a la violencia». La reacción del Gobierno no se ha hecho esperar e Idoia Mendia, portavoz del Gobierno Vasco, ha insistido en el argumento que empleo la semana pasada en un artículo de su blog: la exhibición de fotos puede ser, dependiendo del contexto, atentatoria de la memoria de las víctimas de actos terroristas (de acuerdo con el artículo 4 de la Ley de Reconocimiento y Reparación a las Víctimas del Terrorismo).
Doy las gracias a Joseba Arregi por hablar claro
Hoy he escuchado la tertulia de Radio Euskadi, en la que han participado Garbiñe Biurrun, Ignacio Escolar, Juanjo Alvarez y Joseba Arregi. Han debatido sobre la deslegitimación del terrorismo al hilo de un decálogo presentado por la Fundación de Víctimas del Terrorismo para prevenir que la juventud comprenda o apoye el uso de la violencia.
Mis respuestas a las preguntas que plantea ETA
El domingo ETA hizo público un nuevo comunicado, precedido por otro que publicó Berria y que finalmente fue atribuido a la Izquierda Abertzale. Este lío ha hecho que se multipliquen las interpretaciones. Según Ares, evidencian la división en ETA, apuntándose a una tesis que horas antes ya se atribuía a expertos antiterroristas (supongo que serán policías y Ares es el jefe). Patxi Zabaleta, en cambio, es más prudente y dice que algo se mueve en ETA.
Lokarri no es lo suficientemente contundente frente a ETA
Por supuesto esto no lo digo yo. Es lo que me ha soltado un alto responsable del Gobierno Vasco en una reunión que hemos mantenido hoy. No daré más datos porque el contenido de este tipo de encuentros debe mantenerse en el ámbito de la discreción. Lo comento porque me ha llamado mucho la atención.
No sé cómo se puede llegar a esa conclusión. Si se repasan los últimos comunicados que Lokarri ha hecho públicos en relación al asesinato de Eduardo Puelles y al atentado en Mallorca, no puede haber lugar para la duda. Es cierto que no utilizamos la palabra condena, tampoco tenemos el cartel de “ETA no” en nuestra web ni empleamos el insulto para referirnos a la propia ETA. Tenemos nuestra propia terminología, igual de clara que otras. ¿Por qué se tiene entonces esta impresión?
¿Le gritas a la tele?
Cuando aparece una noticia que no me gusta suelo soltar tacos, aunque no le grito a la tele. En cambio, sí conozco a unos cuantos que le hablan al protagonista de la noticia. Lo malo es que la tele, de momento, no te escucha.
httpv://www.youtube.com/watch?v=JuFDok67pr0
¿Qué opinas de la retirada de fotos de presos de ETA?
Ésta es una de las preguntas del cuestionario publicado por el Observatorio social del proceso de paz impulsado por Lokarri. Entre otras, también se somete a la opinión de las personas que quieran participar la posible legalización de Batasuna si rechaza la violencia, los recientes atentados de ETA y la valoración general del proceso hacia la paz.
Podéis responder al cuestionario en este blog o en la página de Lokarri. No os llevará mucho tiempo. Os invito a participar para que vuestra voz sea escuchada. La participación ciudadana es importante para lograr la mejora de la convivencia. Si queréis colaborar desde vuestros blogs os facilito el código para embeber el cuestionario.