¡Qué nadie se alarme! No es un artículo surrealista, simplemente no se me ocurría otro título para compartir con vosotros algunos temas que he podido seguir en la blogosfera. No quiero que suene a broma porque muchas de estas cuestiones son muy serias.
Comencemos con el tema de las fotos de presos de ETA, aunque, como me indicaba Juanjo del Foro de Lokarri de Indautxu, estoy siendo un poco monotemático. Esta semana nos ha visitado Martin Scheinen, catedrático de Derecho Internacional Público y relator especial de la ONU para los Derechos Humanos y la lucha antiterrorista, y ha afirmado que tras la exhibición de fotos de presos de ETA hay “una motivación más humana que una incitación a la violencia”. La reacción del Gobierno no se ha hecho esperar e Idoia Mendia, portavoz del Gobierno Vasco, ha insistido en el argumento que empleo la semana pasada en un artículo de su blog: la exhibición de fotos puede ser, dependiendo del contexto, atentatoria de la memoria de las víctimas de actos terroristas (de acuerdo con el artículo 4 de la Ley de Reconocimiento y Reparación a las Víctimas del Terrorismo).
Me surgen muchas dudas sobre si este argumento es suficiente para recortar derechos democráticos básicos. En este sentido, me parece muy lúcida la reflexión de Ruiz Soroa, que sostiene que los familiares de presos “en esa reclamación de lo que ellos califican de un trato humanitario (el que nunca dieron ni darían a sus víctimas), tienen derecho a exhibir fotos de sus seres queridos, por mucho que sean criminales convictos. Es la grandeza del Estado de Derecho, que no puede privar de sus derechos ni siquiera a quienes los niegan a otros.” Complicada cuestión la del respeto a la memoria de las víctimas porque luego te encuentras con que Esozi Leturiondo, viuda de Mario Onaindia, manifiesta en una entrevista que la obsesión y la pasión de su marido fue la búsqueda de la libertad y “vivió toda su vida en ella. Dependiendo del momento, puso el esfuerzo en una cosa u otra, primero en luchar contra la dictadura, después de aunar a la izquierda, pero ésa búsqueda fue la constante de toda su trayectoria vital.” No se percibe en estas palabras mucho arrepentimiento ni respeto a las víctimas que pudo causar la militancia en ETA de Onaindia.
Sobre posibles víctimas no hay que dejar pasar que han aparecido nuevos indicios sobre la desaparición de Jon Anza. Es urgente una investigación seria e imparcial sobre este tema y la Fiscalía debería solicitar formalmente a las Fuerzas de Seguridad la entrega de toda la información de la que dispongan.
En ocasiones me equivoco y me dejo llevar por lo que escucho en los medios de comunicación sin ningún esfuerzo crítico. Es el caso del secuestro del Alakrana. Espero que se resuelva pronto y bien para los pescadores pero también es necesaria una reflexión de fondo. Estos buques no son de los de la pesca tradicional, sino que arrasan los bancos de pesca aprovechándose de la situación política de algunos países como Somalia. Al hilo de esto, me ha gustado una pregunta: ¿Ahora sí van a negociar con terroristas y secuestradores? ¿Dónde quedan los valores y principios?
Respecto al Sahara, no sé si allí fabrican muebles, pero están inmersos en un conflicto que dura mucho tiempo. Ahora se está impulsando un manifiesto para pedir al Gobierno de Zapatero que se implique en buscar una salida pacífica y justa. No cuesta mucho firmarlo y es necesario que este conflicto no caiga en el olvido.
Es mi mujer la que trabaja en una tienda de muebles y no anda muy contenta sobre el Plan Renove impulsado por el Gobierno Vasco. No les ha causado más que molestias, pérdida de ventas y disminución de beneficios en un momento bastante delicado.
Por ir terminando, el Personal Democracy Forum celebra un seminario el próximo 20 y 21 de noviembre en Barcelona. Es una buena ocasión, novedosa en Europa, para escuchar a las figuras más relevantes en el tema de la aplicación de nuevas tecnologías a la política y a la participación ciudadana. Parece que algo se está moviendo en este sentido, por mucho que algunos quieran colar como supuestas iniciativas de participación campañas de marketing político.
[ratings]
Enlaze batzuk irakurri ditut eta oso interesgarriak: M. Onaindiarena, Bono-rena…
Martin Scheinen (lehen etorri zen auditore bera al da?) alferrik dabil esaten duena esaten. “Legez” jokatzen ari omen dira, baina Frankok ere ezer egin al zuen legezkoa ez zenik. Bere legea betetzen zuen, eta hauek ere beren interesen arabera ulertzen dute legea.
Estatuaren hiru botereak gaizki ari dira jokatzen honetan guztian. Botere Legelaria lege partzialak egiten (Alderdien legea, adibidez), Botere Judiziala epaiketa txapuzak egiten (makrosumarioak) eta Botere Ejekutiboa Rubalcaba eta Aresen eskuetan burugabekeriari txapela jartzen.