Hoy he escuchado la tertulia de Radio Euskadi, en la que han participado Garbiñe Biurrun, Ignacio Escolar, Juanjo Alvarez y Joseba Arregi. Han debatido sobre la deslegitimación del terrorismo al hilo de un decálogo presentado por la Fundación de Víctimas del Terrorismo para prevenir que la juventud comprenda o apoye el uso de la violencia.
Lo más llamativo de toda la tertulia es que Joseba Arregi ha definido la deslegitimación del terrorismo como un proceso que consta dos etapas:
1- La deslegitimación social, basada en el reconocimiento, reparación y no humillación de las víctimas, cuyo ejemplo más palpable sería la retirada de todas las fotos, carteles y símbolos de homenaje a presos y militantes de ETA.
2- La Deslegitimación política, que es, según su opinión, lo más importante. Lo malo es que ha dejado la definición de este concepto para otra ocasión.
He tenido que bucear en internet para encontrar la opinión de Arregi sobre la deslegitimación política del terrorismo y finalmente he encontrado un artículo publicado el pasado 31 de julio en el grupo Vocento:
Es cierto que en los últimos años se han dado pasos decisivos en la lucha contra ETA. Es cierto que se ha llegado a pedir la deslegitimación social de ETA.(…) Pero sigue sin calar la idea de que lo que realmente hace falta es la deslegitimación política de ETA. Sigue sin calar la idea de que, al menos, es preciso preguntarse si afirmar que es lícito compartir los fines de ETA no contribuye a que ETA crea que cuenta con alguna legitimidad en su lucha, aunque sea una legitimación indirecta.
En una sociedad en la que ETA mata porque persigue una Euskadi independiente y la ve cada vez más lejos, ¿qué significa que el principal partido de la oposición, el PNV, afirme que sigue persiguiendo, como siempre, la independencia de Euskadi, que no ha renunciado ni en un ápice a esa meta? (…)¿de verdad creemos que proclamar que se comparten los mismos fines que ETA no tiene consecuencias?
En definitiva, Joseba Arregi considera que defender un proyecto independentista legitima políticamente a ETA. No se conforma sólo con defender una visión de la deslegitimación que conlleva un recorte de libertades democráticas básicas, ya que también pretende acabar con el pluralismo inherente de la sociedad vasca, donde hay personas que defienden un proyecto independentista con la misma legitimidad que otros sostienen el mantenimiento del marco político actual.
Es posible que todo esto no tuviera más importancia si no fuese porque detecto en estas palabras un adelanto de la estrategia que nos espera en el futuro. Según se comenta en distintos círculos políticos el pensador de la estrategia de deslegitimación desarrollada por el Gobierno es su Secretario General de Comunicación, Andoni Unzalu, amigo y compañero de Arregi en Aldaketa, por lo que la capacidad de inflñuencia de esta línea de pensamiento no es nada desdeñable.
Es de agradecer que Arregi hable tan claro para estar preparados ante lo que pueda ocurrir. Cada vez oiremos más este tema de la deslegitimación política basada en la renuncia a compartir con ETA cualquier objetivo político, estoy seguro de ello.
Actualización: he podido leer en un comentario escrito por Trollinaror en Meneame, al hilo del contenido de este artículo, que esta falacia expresada por Arregi tiene un nombre: «reductio ad hitlerum» o «argumentum ad nazium».
[ratings]
Arregi, Unzalu, vuelve la carga de los conversos…. con estos mimbres poco vamos a poder hacer, la verdad es que esperaba algo más del nuevo gobierno….
Como dice un buen amigo, que se pongan a la cola detrás de los que llevamos toda la vida defendiendo la paz y los derechos humanos.
Esto no es de ahora, es de hace mucho. Ya se contempla dentro de uno de los puntos del Plan ZEN.
No sé si has leído los libros de Mil coces a la disidencia, escrito por personas imputadas en el macrosumario 18/98+ (el I y el II).
Allí van recogiendo «perlas» que entre otras cosas muestran su opinión más sincera. El problema no es ETA, es la independencia en si.
Si no los has leído te paso los enlaces, están en la red y son muy «educativos», y conllevan una memoria histórica que da vértigo leerlos del tirón.
Y tampoco es desdeñable señalar que dicho Plan ZEN se fraguó con el gobierno de Felipe, en plena época del GAL, con personajes tan importantes hoy, cómo es el propio ministro Rubalcaba, por eso me es tan fácil reconocer en él, ese comportamiento.
Besarkada bat, Paul
Los leí hace tiempo, pero después de que los hayas mencionado me entran ganas de releerlos. Algunas de las personas que escribieron esos libros son buenos amigos con los que compartí trabajo en la Plataforma 18/98+, personas que defienden con claridad la desobediencia civil no violenta y que no han estado ni están a las órdenes de ETA.
Asumo entonces que tienes los enlaces? Mira, a mi esos libros, la primera persona que me lo pasó es una jubilada militante del PSOE de Almería desde la clandestinidad.
Que cuando la conocí, recitaba el mantra de del PSOE punto por punto. Un día en una entrada me dejó un comentario que me dejó pasmada. Así que cuando hablamos por teléfono, me habló de los libros (la plataforma la conocía, pero no me había fijado en ellos). Me pasó los enlaces y me dijo. Leer esto me ha abierto mucho los ojos. Tanto cómo para no volver a opinar del tema, porque me siento tan manipulada, que soy consciente de haber perdido mi objetividad.
No le he vuelto a ver, comentario sobre el tema. Un año más tarde, se salía del PSOE, después de más de 50 años militando en él.
No sé qué me impresionó más, si la lectura de esos libros, el saber hasta dónde llega el odio de la una, grande y libre y de lo que son capaces de hacer y decir, no ya encontra de ETA, sino del independentismo; o la ruptura de mi amiga con el PSOE, por descubrir el alineamiento al que están sometidos.
Musu bat 😉
Muy interesante la historia que nos cuentas. Ya me gustaría poder hablar con ella un día.
Se lo diré Paul y ya te digo algo…
Kaixo Paul,
…lo mismo que en los 80,…lo mismo que en los 90… Lo mismo en los 2000…Unos legitimando la activación de los DD.HH. y otros haciendo conculcaciones de los DD.HH… Y todos queremos lo mismo lograr la Paz y mejorar la Convivencia… Y que hacemos?, dar vueltas, maquillar y otra vuelta y en el mismo sitio…
Vamos a marchar, a mover a la sociedad(La Vasca)que son las personas las que usan los DD.HH….
Que te sea leve! Sabes, Paul, cuanto has hablado de lo mismo? Igual es que te invitan para que el círculo no cambie… y lo mismo?… Has pensado, que toda esa creatividad pudiera utilizarse en la Activación de los DD.HH.? o en hacer una agenda hacia el Dialogo y el Acuerdo?.
Seguimos en ello! Ondo Izan
Ya siento que tengas la sensación de que me estoy repitiendo mucho. Es cierto que nuestro objetivo es el diálogo y el acuerdo, pero tengo la impresión de que ahora están en juego dos cuestiones fundamentales:
1- el respeto integral a los derechos humanos,
2- la garantía del pluralismo de la sociedad vasca.
En mi opinión, sin asumir ambos principios es muy complicado desarrollar un proceso de diálogo y acuerdo, ya que éste necesita unas bases mínimas para poder desarrollarse.
De todos modos, recojo tu sugerencia y trataré este tema en posteriores artículos.
Kaixo Paul,
…claro, estamos previamente activando los DD.HH.,es decir,
1- el respeto integral a los derechos humanos,
2- la garantía del pluralismo de la sociedad vasca.
…y el impulsar ( artículos, encuentros plurales…) el uso de DD.HH.(arts 5,18,19,20,21,…)nos lleva a la Pluralidad, utilizando el Multilateralismo llegamos al Dialogo y este nos conduce al Acuerdo…
Así es expresado es sencillo, ya sé, sensibilizar y aunar sensibilidades o sintonizar en acciones con el mismo fin:
Lograr la Paz y mejorar la Convivencia…
…Entiendo y comprendo que haya que estar aquí, utilazando distintas direciones, igual encontramos el sentido en que se den las condiciones para:
1- el respeto integral a los derechos humanos,
2- la garantía del pluralismo de la sociedad vasca.
…Paul,haces unos buenos artículos, solo quiero cooperar con otras cosas…Ondo izan!
Es el tema de siempre. Como resulta que en Euskadi hay gente que defiende el derecho de independencia, ya se debe catalogarla como terrorista.
Como dije el otro dia: España se cuelga mucho las medallas de democracia, pero desde hace tiempo la verdadera medalla sólo la tiene en un sitio: EL CUBO DE BASURA.
«Familiares de Jon Anza y víctimas de la guerra sucia comparecen hoy en Hernani
Familiares de víctimas de la guerra sucia, acompañados por familiares, amigos, abogados y compañeros de prisión de Jon Anza, llevarán a cabo esta mañana una comparecencia pública en Hernani. La rueda de prensa, que se anuncia a las 11.40 en la Casa de Cultura del municipio guipuzcoano, contará con la presencia de familiares de Lasa y Zabala, según se adelantó en la convocatoria enviada a los medios. En ella también se concreta que se realizará una valoración sobre los últimos datos sobre la desaparición de Anza».GARA
Giza Eskubideak nola betetzen dituzten ikusteko.
Amigo Paul,
como veo que ha generado cierto interés la intervención de ARREGI en nuestro programa el miércoles, os paso el enlace del blog del Boulevard donde se puede escuchar ese debate y el del día siguiente, en el que estuvieron Josu Amezaga, Eduardo Portero e Imanol Pradales.
http://www.blogseitb.com/boulevard/2009/10/02/los-dialogos-del-boulevard/
Un fuerte abrazo,
Dani Álvarez
Eskerrik asko Dani! Te agradezco mucho la visita y que nos deis la oportunidad de escuchar el contenido del debate del miércoles. Así todos podremos escuchar lo que literalmente se dijo.
Un abrazo
Goian aipatu dudan prentsaurrekoa normaltasun osoz burutu da. Oraindik ere, gerra zikinaren ondorioak argitu gabe daudela eta argitzeko gogo gutxi dagoela kritikatu dute euskaraz eta erdaraz irakurri duten agiri baten bidez.
Eskerrik asko Ugarte emandako informazioagatik. Anzaren desagertzeari buruz artikulu bat prestatzen ari naiz, aste honetan argitaratzeko eta informazio hori erabiliko dut.
Curioso, Y teniendo en cuenta la cantidad de gente que se ha asesinado en pro de la «Unidad de España». ¿Qué propone Joseba Arregui para deslegitimar a los genocidas franquistas?
¿Prohibir que se sostenga la Unidad de España?
¿Decir que quien opine que Euskadi es España legitima el asesinato franquista y humilla a las víctimas de Franco y los fascistas porque defiende «los mismos objetivos»?
Iba a decir que este nacionalista converso al necionalismo español no sabe lo que dice, pero lo sabe perfectamente. Está aprovechando la violencia, el dolor y la muerte, para trasversalmente beneficiarse él y sus objetivos políticos.
Debe saber, que él defiende un objetivo calcado a los criminales del franquismo. Pero no se sentirá deslegitimado. No
Gracias por la visita 🙂
Coincido contigo porque llevado su argumento al extremo nos encontraríamos con que muchas ideas, cuando no todas, en algún momento reciente se han defendido mediante el recurso a la violencia y, por tanto, todas estarían deslegitimadas. Igual Arregi es de los que comparten la idea de que nuestra era supone el fin de las ideologías.
Joseba Arregi ignora con esta teoría la jurisprudencia del tribunal europeo de los derechos del hombre sobre esta precisa cuestión. El señor Arregi no acostumbra a leer este tipo de documentos. En una sentencia emitida en abril de 2004 enb la que este tribunal condena al estado turco por ilegalizar el partido de los trabajadores del kurdistan dice exactamente lo contrario: Utilizar el argumento de que una organización terrorista comparte los fines legítimos de una organización política democrática para deslegitimarla refuerza objetivamente el terrorismo porque significa tanto como decir que el sistema democrático no es capaz de asumir y resolver esas cuestiones en el marco de un debate y por procedimientos estrictamente políticos. En consevcuencia el que está fuera de la lógica democrática es el señor Arregi desde que se cayó del caballo y abrazó la nueva fe. Siempre ha sido un pelín fundamentalista y sobre todo un soberbio. Y con él toda la caterva de personajillos que le ríen las gracias.