Voy a tratar de explicarlo. El Guggenheim no es estrictamente un museo porque también tiene un restaurante, así que es un museo-restaurante. En cuanto a la Real Sociedad, que estará en primera el año que viene, no es estrictamente un club de fútbol porque también tiene secciones de atletismo y hockey hierba.
Paz en Euskadi
Artículos sobre el proceso de paz en el País Vasco – Euskal Herria – Euskadi. El final de la violencia de ETA, el respeto a los Derechos Humanos, la garantía de las libertades democráticas, las víctimas, la tortura, los presos, el diálogo y el acuerdo, la reconciliación social, la mediación y la facilitación internacional, la memoria, la cultura de paz o la movilización social son algunos de los temas que se tratan
La deslegitimación social del terrorismo

El pasado lunes tuve el placer de participar en unas jornadas organizadas por la Fundación Fernando Buesa y Aldaketa sobre deslegitimación del terrorismo. Es un tema que me interesa especialmente y era una oportunidad de conocer en profundidad los planteamientos de las personas con las que compartí mesa: Itziar Aspuru (Gesto por la Paz), Josu Ugarte (Bakeaz) e Ines Ibáñez de Maeztu (Directora de Derechos Humanos del Gobierno Vasco). El moderador fue Imanol Zubero, quien nos planteó varias preguntas que fuimos respondiendo.
Rubalcaba en Bilbao
Lo confieso. Soy un adicto al zapping radiofónico. Hoy por la mañana he escuchado las tertulias de Onda Vasca sobre el ataque de Israel a la flotilla, las informaciones de la COPE sobre el número excesivo de coches oficiales y el debate de Radio Euskadi sobre las últimas declaraciones de Rubalcaba. En esta última he podido oír dos reflexiones de Juanjo Álvarez que me han inspirado este post.
Los paralelismos entre las declaraciones de Rubalcaba y la Declaración de Bruselas
Dice Rubalcaba que sólo hay un posible final para ETA: “unilateral, definitivo, incondicional y contrastable”. La Declaración de Bruselas hace un llamamiento para que ETA declare “un alto el fuego permanente y completamente verificable”. La Declaración pide este paso con carácter incondicional y unilateral, ya que no lo hace depender de unos acuerdos o conversaciones previas con el Gobierno. Sólo certifica que si el Gobierno responde de una manera adecuada a un alto el fuego de estas características, podrá abrirse una oportunidad para una paz justa y definitiva.
Presiones injustificables sobre los firmantes de la Declaración de Bruselas
Hoy mismo, gracias a Brian Currin, he podido saber que los firmantes de la Declaración de Bruselas están recibiendo presiones para que retiren su apoyo al documento. También se han hecho llegar expresiones de malestar a las instituciones a las que pertenecen.
El formulario de la web de la Ertzaintza da error
Ayer el consejero de Interior, Rodolfo Ares, presentó la web antiterrorista que, entre otras cosas, permite que la ciudadanía aporte pistas sobre ETA de manera anónima. Hace un par de meses ya comenté cuál era mi opinión sobre esta forma de recabar la colaboración ciudadana. Os recomiendo que la visitéis porque no tiene desperdicio, especialmente los vídeos e infografías en las que se explican los comportamientos que suelen seguir los terroristas, como tener las persianas de casa cerradas o cambiar de aspecto continuamente.
Premiados Rubalcaba y un asesor de Batasuna

Hace unas semanas el ministro Pérez Rubalcaba anunciaba que iba a mandar el último comunicado de ETA a los firmantes de la Declaración de Bruselas para que «vean lo que les ha contestado ETA a su propuesta, que es no, y sobre todo para que vean con quiénes se están jugando los cuartos, cómo explican los asesinatos y de qué tipo de cosas estamos hablando».
El propio Rodolfo Ares abundaba en esta tesis al afirmar que los firmantes de la Declaración de Bruselas eran asesores de Batasuna. Cabe recordar que, entre otros, la Declaración está firmada por la Fundación Nelson Mandela, con el addendum de que la declaración está en completa concordancia con el ethos de Nelson Mandela.

Pues bien, casualidades de la vida, la Fundación Ramón Rubial concederá a Pérez Rubalcaba y Nelson Mandela sus premios en reconocimiento a su «defensa de los valores de igualdad, solidaridad y libertad». Dudo que Nelson Mandela, limitado por cuestiones de la edad, pueda acudir a recoger el premio. Si lo hace un miembro de su fundación, podremos ver al ministro del Interior y a un asesor de Batasuna recogiendo el premio juntos . Igual es un adelanto de lo que nos puede deparar el futuro.
[ratings]
España en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Ayer pude leer la noticia de que España está trabajando para conseguir un puesto en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Esta representación supone una gran responsabilidad. Los paises miembros del Consejo tienen como obligación el examen periódico universal que evalua la situación de los derechos humanos en los 192 Estados miembros de las Naciones Unidas. Por tanto, considero que los estados miembro del Consejo deben predicar con el ejemplo y ser líderes en el respeto y garantía de los Derechos Humanos.
Meses determinantes y decisivos

He mantenido un silencio poco habitual en mí acerca de la última declaración de Ezker Abertzalea. La valoración ha sido muy medida, como podéis comprobar en la rueda de prensa que Lokarri celebró el pasado martes. Veo que todo el proceso de diseño de su nueva estrategia va cuajando. He expresado mis dudas en anteriores posts. Ahora, en cambio, percibo que los avances han sido muy importantes. Podéis imaginar su importancia si hasta el propio consejero de Interior, Rodolfo Ares, reconoce que hay novedades.
Lokarri no estará en el Consejo de Participación de Víctimas
No es que lo hayamos decidido así, simplemente es que nadie nos ha invitado. Tuvimos noticia de su creación por un decreto del Gobierno Vasco aprobado hace dos meses. Entonces leímos que el Consejo de Participación de las Víctimas, que se presentará mañana, estaría formado por representantes de la administración y de la sociedad civil, concretamente las fundaciones y asociaciones de víctimas y las organizaciones pacifistas.
Zorionak Egunkaria!
Ya se ha conocido la sentencia y todos los acusados en el sumario Egunkaria han quedado absueltos. Ya habrá tiempo de leer la sentencia. No es una tema menor. Durante todos estos años los acusados han tenido que cumplir una dura condena. Ahora llega el momento de reclamar una reparación que haga frente a todo el daño causado. Y todavía queda el sumario económico.
Besarkada haundi bat Martxelo, Joan Mari, Txema, Xabier eta Iñakiri!
[ratings]