Se acabó la temporada de descanso y ahora toca el duro regreso a las actividades cotidianas. Este trimestre se presenta apasionante aunque mucho me temo que será difícil que se produzca un avance significativo hacia la paz y la normalización. ¡Qué distinto respecto al otoño de 2006! No creo ser un analista avezado al aventurar que la consulta será el tema estrella. En buena medida me siento un poco decepcionado porque no parece que haya un plan B claro para el supuesto de que el Constitucional finalmente declare la ley inconstitucional. Como en Lokarri no nos detenemos ya estamos trabajando en distinta posibilidades para hacer que la sociedad vasca tenga la oportunidad de expresar su voluntad y desbloquear el proceso hacia la paz. No puedo adelantar mucho más pero mantendré informados a todos los lectores de este blog.
Lokarri
Artículos sobre la actividad que Paul Ríos desarrolla como coordinador de Lokarri o sobre iniciativas de esta red ciudadana por la paz, el acuerdo, la consulta y la reconciliación social
La consulta
Todas las personas que hayáis seguido la trayectoria de Lokarri habéis podido comprobar que desde marzo de 2007, momento en el que lanzamos una propuesta para convocar una consulta popular, ésta ha sido la prioridad en nuestra labor diaria. No entranba en nuestras previsiones que un año y medio después el Parlamento Vasco estaría votando la convocatoria de una consulta, como así ha sido el pasado 27 de junio.
Las semanas anteriores al pleno fueron muy intensas para nosotros. El 20 de junio presentamos una propuesta para informar y fomentar la participación en la consulta, que ha sido desarrollada y detallada en la revista Haritu del mes de julio. En relación a esta necesidad de informar sobre los contenidos de la consulta, la semana pasada la portavoz del Gobierno Vasco, Miren Azkarate, anunció la puesta en marcha de una campaña informativa. Es un primer paso, aunque no suficiente, y espero que haya un plan más ambicioso tras el verano, no para hacer «autobombo» sino para dar las herramientas a la ciudadanía para que la consulta sea una verdadera experiencia de participación y decisión directa.
Por otra parte, el 26 de junio presentamos una publicación sobre la legalidad de convocar una consulta popular. En nuestra opinión es legal y la Constitución y el Estatuto de Gernika lo permiten. Os animo a leerla, es muy corta y creo que bastante clara.
Para terminar, el 28 de junio, celebramos una asamblea de Lokarri para analizar la situación y sobre todo, abrir una reflexión sobre el papel que debe jugar Lokarri en el caso de que la convocatoria de la consulta sea suspendida y declara inconstitucional. Estamos barajando distintas posibilidades y nos hemos comprometido a contribuir activamente a que la consulta se celebre. Si en marzo de 2007 propusimos la convocatoria de una consulta, ahora, pese a las dificultades que se puedan presentar, haremos todo los posible para que la sociedad vasca pueda expresar su voluntad.
Hablando de Lokarri en la Red
Tengo la constumbre de husmear un poco en la red para saber qué se comenta de las actividades de Lokarri. Os dejo aquí algunos ejemplos:
– ya comenté en un post anterior que estábamos participando en los cursos que la Diputación de Gipuzkoa y Baketik organizan para fomentar la participación ciudadana. Una compañera mía, Aitziber Blanco, dinamizó un grupo en Irun. Alberto buen, senador socialista, comenta en su blog el desarrollo de la reunión.
Tuve la ocasión de compartir con Alberto las reuniones de la Mesa de Egino organizadas por Elkarri y siempre me ha parecido un gran político y mejor persona. Ahora, al ver que participa como uno más en una reunión para fomentar la participación ciudadana, me reafirmo todavía más en la impresión que tengo de él, todo un ejemplo para otros políticos.
– os dejo un par de entradas en blogs sobre la labor de dinamización que realiza Lokarri de los Foros municipales organizados por Konpondu y Eudel. Uno es de EA de Ortuella y el otro de Aitor Uriarte.
– a principios de año pedimos una subvención al Ayuntamiento de Noain. No nos la han concedido. Lo curioso es que está disponible el acta de la sesión, en la que cada grupo municipal explica sus razones de voto.
Comunicado de ETA
Acabo de leer en Gara un nuevo comunicado de ETA. Aparte de otras cuestiones es despreciable que se permitan hacer un llamamiento al conjunto de la ciudadanía a implicarse en la lucha contra la opresión y los derechos. ¿Qué autoridad tienen para hacernos un llamamiento? Se permiten instarnos a implicarnos cuando son ellos los que tienen que escuchar el llamamiento de la ciudadanía vasca que les exige el final de la violencia. Esto me recuerda a otros comunicado en los que se quejaban de que la sociedad vasca no se implicaba lo suficiente.
Precisamente mañana sábado, a las 12 h., en la Plaza del Teatro Arriaga hemos convocado un acto para exigir a ETA el final de la violencia. ¡Qué nos escuchen de una vez!
La locura de Lokarri
Andoni Unzalu dice, en un artículo de opinión publicado en El Correo, refiriendose a la convocatoria de consulta:
Y en este avanzar ciego hacia el abismo cuenta con gente de su régimen. Ayer decían los medios que se han recibido 14.000 ‘e-mails’ a favor de la consulta. Hace algún tiempo yo también recibí un ‘e-mail’ animándome a mandar uno al presidente Zapatero y otro al señor Ibarretxe Ya andan otra vez estos de Lokarri, pensé yo. Nada de particular. Pero el asombro me pilló de sorpresa, me pedían que remitiera un tercer ‘e-mail’ a ETA. Que ellos se encargarían de hacérselo llegar. Tendrán un buzón algo así como ‘info@ETA.com’, digo yo. Ya me gustaría saber su dirección. Pero sólo gente muy selecta como los de Lokarri lo saben. La locura se nos ha convertido en algo tan cotidiano que nada nos extraña.
Le recomiendo que lea las informaciones que sacan las organizaciones del régimen (no sé si se refiere al de la alcachofa o al de la piña). En una nota de prensa que hicimos pública el 27 de mayo decíamos:
Ante la imposibilidad de que el mensaje llegará directamente a ETA, Lokarri se comprometió a buscar un mecanismo para que pudiese recibir esta reclamación social. Finalmente, y tras estudiar distintas posibilidades, Lokarri ha enviado estos mensajes al Centro Henry Dunant junto con una solicitud de que se los hagan llegar a ETA. Es necesario recordar que este centro facilitó contactos entre el Gobierno español y la propia ETA durante el reciente proceso de paz, por lo que es posible deducir que tiene algún medio para contactar con ellos.
Tampoco me sorprende el comentario. Andoni Unzalu tiene una especial predilección por nosotros. Por ejemplo, la primera vez que coincidí con él, incluso antes de saludarnos, ya me metió el dedo en el ojo (dialécticamente hablando). Las diferencias de pensamiento y las críticas hay que asumirlas, la falta de rigor no.
Sería interesante hacer un referéndum
No son palabras mías. Aparecen en una entrevista que la revista Tiempo hace a Philip Pettit. Éste prometió a Zapatero hacer un análisis global de sus primeros tres años de gestión y parece que tiene bastante influencia en el ámbito del pensamiento.
Ante la falta de avances la sociedad quiere decidir
Después de bastante tiempo sin postear vuelvo a la carga. He andado liado con la nueva propuesta de Lokarri, una iniciativa social para la convocatoria de una consulta popular. Podéis leer aquí toda la información, que iremos ampliando en próximas fechas.
Os animo a firmar si estáis de acuerdo con la propuesta de consultar a la ciudadanía para desbloquear el proceso de paz, y si alguien quiere colaborar se puede poner en contacto en el 902 42 10 10, o colgar el link de la iniciativa en su blog o página web, o mandar un mensaje a sus amigos, lo que queráis.
A ver si mañana cuelgo el discurso que di el pasado domingo para presentar la iniciativa.
Propuesta para convocar una consulta ciudadana
Hoy hemos presentado una publicación sobre la consulta, el segundo gran objetivo de Lokarri junto a la consulta y la reconciliación. Podéis descargar la publicación aquí.
Esta publicación cuenta con una propuesta de impulsar una iniciativa social que solicite la convocatoria de una consulta ciudadana en el caso de que se mantenga la actual situación de bloqueo en relación al proceso de paz. En la página web de Lokarri podéis encontrar el texto de la propuesta.
Viajes a Barcelona
El 24 y el 31 de enero estuve por Barcelona, para dar charlas y participar en un par de programas de TV3.
Una propuesta para clarificar la situación
Hoy hemos dado una rueda de prensa para presentar una propuesta para clarificar la situación. La podéis leer aquí.
En resumen, lo que planteamos es que ETA haga una propuesta clara y transitable para poner fin a la violencia, y que los partidos consensúen una hoja de ruta para definir los pasos a dar en el caso de que ETA haga dicha oferta.