Viajes a Barcelona

El 24 y el 31 de enero estuve por Barcelona, para dar charlas y participar en un par de programas de TV3.

Concretamente, el 24 participé en el programa Millenium, un debate que se emitió el día 27, y en el que participaron Iñaki Miro, Antoni Bastita e Ignacio Suarez-Zuloaga. Como curiosidad, resulta que tanto Ignacio, como Iñaki y yo mismo somos de Getxo, y nos reímos bastante con la casualidad.
Resulta que los tres son escritores. Ignacio Suarez-Zuloaga ha escrito recientemente “Vascos contra vascos”. Por su parte, Iñaki Miro ha publicado “Historia de un miliciano”. Al finalizar el programa me regaló un ejemplar y lo estoy leyendo. Reconozco que no me entusiasma su forma de escribir pero el libro hace un bonito recorrido por los últimos 100 años de nuestra historia, y tiene muchas partes interesantes y aprovechables. Finalmente, Antoni Batista ha escrito varios libros sobre el tema vasco.
Fue un debate extraño porque mi mensaje es muy político (bien entendido) mientras que el suyo estaba en otra clave, más como escritores o analistas.
El 31 también participé en la “Nuit al dia”, un programa que es referente en temas de actualidad y política. La presentadora es Monica Terribas, famosa por ser muy incisiva, tanto que es bastante imitada en un programa de humos de la TV3 tipo “Vaya semanita”. Por si a alguien le interesa, los vídeos de ambos programas se pueden ver en la página web de TV3
El día 31 también participé en dos charlas, una organizada en la Universidad Pompeu Fabra por los Joves de ICV, en la que también intervino Joan Herrera, diputado de ICV en el Congreso. Asistieron más 100 personas, y el grado de sintonía fue muy alto. Por otra parte, a la tarde me tocó una charla organizada por la Fundacio per la Pau, a la que asistieron 80 personas, incluida alguna colaboradora de Lokarri.
Para terminar con estos viajes, el mismo día 31 tuve la oportunidad de reunirme con el Comité de expertos del Programa per a la creació de l’Institut Internacional per la Pau. Este instituto, impulsado por la Generalitat, cuenta con el asesoramiento de un grupo de expertos que abarca a las grandes personalidad catalanas en el ámbito de la paz y los derechos humanos, así que fue una buena oportunidad para conocerlos y compartir un análisis sobre nuestra situación.
Para finalizar, alguna reunión más también tuve, pero quedan en el ámbito de la discreción 🙂
Una conclusión. En ocasiones me entran ganas de abrir una oficina en Catalunya, porque la receptividad es muy alta y el apoyo a nuestras actividades y propuestas también. Incluso, la atención que nos prestan los medios de comunicación es, en ocasiones, superior que aquí.
PD: muchas gracias a Noe Ayguasenosa, de ICV, por toda la ayuda que nos presta.

0 comentarios en «Viajes a Barcelona»

  1. Es muy de agradecer esa sensación que siempre tengo -y que parece que tú compartes- cada vez que voy a Catalunya de ser bien recibido y de gozar de un altísimo nivel de sintonía y comprensión cultural y política. En algunos aspectos, se nota una sintonía casi mayor que en “casa”.

    Responder
  2. Es cierto Fernando. Cada vez que voy a Catalunya siento que comparten las ideas de no violencia y diálogo sin exclusiones incluso con más claridad que nosotros. Si algo tienen claro es que la violencia es una rémora para la convivencia. Además, no los atenazan los complejos que en ocasiones tenemos aquí para decirle a ETA las cosas claras.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.