Declaraciones de Basagoiti

«ETA tiene la excusa perfecta para matar», dice Basagoiti, según he podido leer en El Correo.

Según la noticia, el presidente del PP de Vizcaya, Antonio Basagoiti, ha considerado que la aprobación de la Ley de Partidos en el Congreso de los Diputados es la «excusa perfecta» para que ETA diga que «hay que matar con más fuerza que antes», porque Madrid no deja a los vascos decidir su futuro en unas elecciones.

PD: ups, he tenido un desliz, no se refería a la Ley de Partidos, sino a la consulta. Hoy debo estar un poco espeso 🙂

Hablando de Lokarri en la Red

Tengo la constumbre de husmear un poco en la red para saber qué se comenta de las actividades de Lokarri. Os dejo aquí algunos ejemplos:

– ya comenté en un post anterior que estábamos participando en los cursos que la Diputación de Gipuzkoa y Baketik organizan para fomentar la participación ciudadana. Una compañera mía, Aitziber Blanco, dinamizó un grupo en Irun. Alberto buen, senador socialista, comenta en su blog el desarrollo de la reunión.

Tuve la ocasión de compartir con Alberto las reuniones de la Mesa de Egino organizadas por Elkarri y siempre me ha parecido un gran político y mejor persona. Ahora, al ver que participa como uno más en una reunión para fomentar la participación ciudadana, me reafirmo todavía más en la impresión que tengo de él, todo un ejemplo para otros políticos.

– os dejo un par de entradas en blogs sobre la labor de dinamización que realiza Lokarri de los Foros municipales organizados por Konpondu y Eudel. Uno es de EA de Ortuella y el otro de Aitor Uriarte.

– a principios de año pedimos una subvención al Ayuntamiento de Noain. No nos la han concedido. Lo curioso es que está disponible el acta de la sesión, en la que cada grupo municipal explica sus razones de voto.

Leer más

Guardia Civil independentista

Soy muy despistado, lo reconozco. La última consecuencia ha sido que he perdido el DNI y las tarjetas. Seguramente aparecerán pero no puedo arriesgarme, así que me ha tocado anularlas y acudir a la Casa Cuartel para pedir un DNI nuevo. Por supuesto no me han atendido, ya que ahora hay que pedir cita previa (por cierto, por internet no he podido hacerlo). El policia o guardia civil de la puerta de la comisaría (vestía de paisano y no he podido identificarlo) me ha dicho que no puedo estar sin DNI y que tenía que ir a las 8 de la mañana a la comisaria de Bilbao para tramitar la renovación porque la cita previa tarda bastante. Le he preguntado si no es suficiente con tener el carnet de conducir porque me es imposible estar a esa hora en Bilbao. Su respuesta me ha dejado a cuadros:

Sí, con el carnet de conducir es suficiente aunque a efectos identificativos incluso vale el carnet vasco ese que hacen algunos ayuntamientos.

Curso de formación en participación ciudadana

Hasta ahora no lo había comentado en el blog pero la Diputación Foral de Gipuzkoa junto con Baketik promueven y organizan un curso de formación en participación ciudadana. Según se puede leer en la información del curso la intención es

ofrecer este recurso a toda la ciudadanía guipuzcoana y, especialmente, a “personas que quieren crecer”, ciudadanos/as que participan en entidades sociales que tienen interés por los asuntos públicos. Está orientado a incrementar la participación en las políticas municipales y de la propia Diputación Foral de Gipuzkoa.

El curso consta de tres módulos: 1) Teoría y reflexiones sobre la participación ciudadana, 2) mapa de experiencias y opciones de participación ciudadana y 3) taller de propuestas sobre participación y resolución de conflictos. El tercer módulo lo trabajamos miembros de Lokarri. Esencialmente tratamos de transmitir unas orientaciones básicas para participar de manera constructiva, especialmente en escenarios de conflicto, y dinamizamos una experiencia práctica de participación basada en el fomento de la escucha y la definición de consensos básicos.

A los participantes les planteamos la pregunta «en la actual situación, ¿qué iniciativas pueden contribuir a crear una nueva oportunidad para la paz?» y planteamos un debate en el que tratamos de que destaquen lo que han encontrado de positivo en las ideas propuestas por el resto de los participantes.

Ayer justamente dinamicé un grupo en Eibar. Participaron 25 personas, de ideologías diversas, desde la Izquierda Abertzale hasta el PSE, según pude deducir de las intervenciones. Creo que salieron bastante contentos de la reunión, el ambiente fue bueno y las conclusiones interesantes. Prácticamente todos destacaron dos propuestas para abrir una nueva oportunidad para la paz: 1) el impulso de foros de diálogo ciudadanos y 2) el fomento de la educación para la paz.

Únicamente tuvimos un pequeño problema con el idioma. Un 75 % de los participantes era euskaldun, así que ofrecí la posibilidad de expresarse en euskera, encargándome yo de la traducción, lo que no gustó a uno de los participantes, que se marchó. Con este tema es difícil contentar a todas las personas, pero sólo es un pequeño detalle que no emborronó la buena impresión general.

En definitiva, me parece una buena experiencia para fomentar la participación ciudadana y dotar de herramientas para que dicha participación sea constructiva y positiva. Espero que tenga continuidad. Creo que ya no es posible apuntarse a los cursos pero todos los interesados pueden pedir los materiales en el 943-251005 o mandar un email a Baketik

Un nuevo argumento para que ETA mate

Una joya de Antonio Basagoiti que he podido leer en El Correo.

No hay mejor excusa para ETA que el referéndum del lehendakari no se pueda hacer porque es ilegal

Vayamos por partes, estos otros temas son los que realmente dan alas a ETA para justificar la violencia, sobre todo en su entorno:

1- Utilizar cualquier medio para combatir a ETA, pensando que todo vale. El principal ejemplo es que se mantenga el uso de la tortura y los malos tratos.

2- Mantener a los presos de ETA a cientos de kilómetros de su lugar de residencia.

3- Ilegalizar partidos políticos, dando una muestra de debilidad democrática.

4- Condenar a personas por su ideología política y no por sus actuaciones, como es el caso de muchos de los condenados en el caso 18/98.

5- Clausurar medios de comunicación.

6- Negar que la sociedad vasca tenga la posibilidad de pronunciarse sobre cuestiones de principios para la convivencia, como pueden ser el diálogo y el acuerdo.

La respuesta a ETA debe ser más democracia, como reclamábamos en una nota de prensa de Lokarri. La afirmación de Basagoiti es una barbaridad.

Negarse al diálogo y al acuerdo divide a la sociedad

No soy una persona a la que le gusten los discursos en negativo pero después de leer todos estos días declaraciones como ésta, ésta o ésta no he podido resistirme.

Es sorprendente que se argumente que el ejercicio directo de la democracia puede dividir o crear una brecha social. En mi opinión, lo que realmente divide a la sociedad vasca es mantenerla en una situación de no diálogo y no acuerdo, en la que no se despeja un camino viable para alcanzar un consenso básico que sirva para encontrar lo que une a esta sociedad y gestionar nuestras diferencias de manera pacífica y democrática. Por el contrario, una consulta en la que únicamente se pregunta a la ciudadanía por los principios que deben guiar una solución para avanzar hacia la paz y la convivencia tiene la capacidad de asentar las bases para una convivencia sin exclusiones.

Mesa redonda de Erabaki

Este jueves, 5 de junio, a las 19 h., en el Hotel Londres de Donostia, Erabaki celebra una mesa redonda en la que participarán David Hutchison y Brian Currin. El primero de ellos es miembro del SNP (Partido Nacional Escocés), quien explicará el proceso que están desarrollando para impulsar el Derecho a decidir en Escocia. El segundo de ellos es un abogado sudafricano que tuvo un papel destacado en las negociaciones que llevaron al final del apartheid y que es un buen conocedor de nuestra realidad política, especialmente del reciente proceso de paz.
En este artículo de El País podéis ver qué comentan sobre Brian Currin. También os dejo estas noticias sobre él en El confidencial Digital, una noticias del Gara y una reseña de Berria sobre una entrevista que le hicimos en la revista Haritu de Lokarri.

Comunicado de ETA

Acabo de leer en Gara un nuevo comunicado de ETA. Aparte de otras cuestiones es despreciable que se permitan hacer un llamamiento al conjunto de la ciudadanía a implicarse en la lucha contra la opresión y los derechos. ¿Qué autoridad tienen para hacernos un llamamiento? Se permiten instarnos a implicarnos cuando son ellos los que tienen que escuchar el llamamiento de la ciudadanía vasca que les exige el final de la violencia. Esto me recuerda a otros comunicado en los que se quejaban de que la sociedad vasca no se implicaba lo suficiente.

Precisamente mañana sábado, a las 12 h., en la Plaza del Teatro Arriaga hemos convocado un acto para exigir a ETA el final de la violencia. ¡Qué nos escuchen de una vez!

La locura de Lokarri

Andoni Unzalu dice, en un artículo de opinión publicado en El Correo, refiriendose a la convocatoria de consulta:

Y en este avanzar ciego hacia el abismo cuenta con gente de su régimen. Ayer decían los medios que se han recibido 14.000 ‘e-mails’ a favor de la consulta. Hace algún tiempo yo también recibí un ‘e-mail’ animándome a mandar uno al presidente Zapatero y otro al señor Ibarretxe Ya andan otra vez estos de Lokarri, pensé yo. Nada de particular. Pero el asombro me pilló de sorpresa, me pedían que remitiera un tercer ‘e-mail’ a ETA. Que ellos se encargarían de hacérselo llegar. Tendrán un buzón algo así como ‘info@ETA.com’, digo yo. Ya me gustaría saber su dirección. Pero sólo gente muy selecta como los de Lokarri lo saben. La locura se nos ha convertido en algo tan cotidiano que nada nos extraña.

Le recomiendo que lea las informaciones que sacan las organizaciones del régimen (no sé si se refiere al de la alcachofa o al de la piña). En una nota de prensa que hicimos pública el 27 de mayo decíamos:

Ante la imposibilidad de que el mensaje llegará directamente a ETA, Lokarri se comprometió a buscar un mecanismo para que pudiese recibir esta reclamación social. Finalmente, y tras estudiar distintas posibilidades, Lokarri ha enviado estos mensajes al Centro Henry Dunant junto con una solicitud de que se los hagan llegar a ETA. Es necesario recordar que este centro facilitó contactos entre el Gobierno español y la propia ETA durante el reciente proceso de paz, por lo que es posible deducir que tiene algún medio para contactar con ellos.

Tampoco me sorprende el comentario. Andoni Unzalu tiene una especial predilección por nosotros. Por ejemplo, la primera vez que coincidí con él, incluso antes de saludarnos, ya me metió el dedo en el ojo (dialécticamente hablando). Las diferencias de pensamiento y las críticas hay que asumirlas, la falta de rigor no.