Una frase que resume perfectamente lo que es un proceso de paz y reconciliación. El que piense en estos procesos como algo lineal, que sólo avanza, está muy equivocado. No me refiero al proceso para llegar hasta la paz, que evidentemente siempre es muy complicado; que nos lo digan a nosotros. El proceso de gestión de un acuerdo de paz y la reconciliación representan uno de los retos más complicados a los que se puede enfrentar una sociedad.
paz
Análisis del documento de debate de la Izquierda Abertzale (II)
Posiblemente se trata de una impresión personal, pero creo que en el documento de debate de la Izquierda Abertzale representada por Batasuna hay una pretensión de preparar a su militancia para un nuevo proceso de diálogo y negociación, evitando los errores que se cometieron en el pasado. Voy a tratar de explicarlo refiriéndome a algunos pasajes del documento.
Entrevista en Herri Irratia
Hoy me han entrevistado en el Kiosko de Herri Irratia. Ya que me han pasado el mp3 he pensado compartirlo aquí, por si alguien está interesado en escuhar la conversación que he mantenido con David Yurre.
La entrevista ha girado sobre las detenciones de líderes de la Izquierda Abertzale representada por Batasuna, la situación del proceso hacia la paz, las propuestas de Lokarri y el hastío social. Espero que os resulte interesante y, por cierto, se admiten críticas y sugerencias para hacerlo mejor la próxima vez.
[ratings]
Una interesante conferencia del mediador sudafricano Brian Currin
Una primicia para los lectores de este blog. Lokarri ha organizado una interesante conferencia. El próximo miércoles, 28 de octubre, a las 19.30 horas, en el Palacio Kursaal de Donostia-San Sebastián, el abogado sudafricano Brian Currin dará una charla con el título el título “¿Cómo reactivar el proceso hacia la paz?”.
Unas fotos, un vídeo y un texto para pedir al Lehendakari López un cambio en su estrategia para lograr la paz
Hoy más de 100 personas nos hemos concentrado ante Ajuria Enea para pedirle al Lehendakari López un cambio en su estrategia para lograr la paz. Ha sido una concentración diferente. En vez de colocarnos detrás de una pancarta nos hemos sentado en unas mesas y sillas. La imagen que queríamos transmitir era la de personas dispuestas a dialogar y a demostrar que es posible y necesario hablar para lograr la paz, la convivencia, el pluralismo y el acuerdo. Una celebración de los Derechos Humanos, como afirma Moli.
¿Merece Obama el Premio Nobel de la Paz?
Hoy se ha anunciado que han concedido el premio Nobel de la Paz a Barack Obama, presidente de los EE.UU. Según el Comité de los premios Nobel «como presidente, Obama ha creado un nuevo clima en la política internacional. La diplomacia multilateral ha recuperado un puesto prioritario, con énfasis en el papel que pueden desempeñar la ONU y otras instituciones internacionales».
Casualidades de la vida justamente ayer participé en una mesa redonda sobre multilateralismo organizada por la Fundación Catdem. En mi intervención expliqué mi visión sobre este concepto y la confronte con el unilateralismo. Para ilustrarlo utilicé una frase que dijo Obama en la ONU el pasado 23 de septiembre:
Mis respuestas a las preguntas que plantea ETA
El domingo ETA hizo público un nuevo comunicado, precedido por otro que publicó Berria y que finalmente fue atribuido a la Izquierda Abertzale. Este lío ha hecho que se multipliquen las interpretaciones. Según Ares, evidencian la división en ETA, apuntándose a una tesis que horas antes ya se atribuía a expertos antiterroristas (supongo que serán policías y Ares es el jefe). Patxi Zabaleta, en cambio, es más prudente y dice que algo se mueve en ETA.
¿Qué opinas de la retirada de fotos de presos de ETA?
Ésta es una de las preguntas del cuestionario publicado por el Observatorio social del proceso de paz impulsado por Lokarri. Entre otras, también se somete a la opinión de las personas que quieran participar la posible legalización de Batasuna si rechaza la violencia, los recientes atentados de ETA y la valoración general del proceso hacia la paz.
Podéis responder al cuestionario en este blog o en la página de Lokarri. No os llevará mucho tiempo. Os invito a participar para que vuestra voz sea escuchada. La participación ciudadana es importante para lograr la mejora de la convivencia. Si queréis colaborar desde vuestros blogs os facilito el código para embeber el cuestionario.
Lokarri recibe este año un 80% menos de subvenciones del Gobierno Vasco
Como muchos ya sabréis, a mediados de agosto se hizo pública la concesión de subvenciones del Gobierno Vasco a las asociaciones que trabajan por la paz y los derechos humanos. No quiero pensar mal, pero me extraña que se haya anunciado a mediados de agosto, como si el Gobierno hubiera querido impedir que se conozca la noticia.
Lokarri ha recibido 7.000 euros, casi un 80 % menos de lo recibido el año pasado. No ha sido ninguna sorpresa porque la propia consejera Idoia Mendia ya había hecho declaraciones en la línea de que se iban a cambiar el reparto de las ayudas y que organizaciones como Lokarri verían reducida la aportación.