La tormentosa relación de Otegi con Elkarri y Lokarri

Libro de Arnaldo Otegi
El tiempo de las luces

«¿Grupos como Elkarri, primero, o Lokarri, después, han contribuido con su tarea a propiciar climas de diálogo y disposición al mismo? ¿Su tarea ha sido relevante?

De todos es conocido que nuestra relación con Elkarri y Lokarri ha sido tormentosa y muy difícil, pero si somos honestos hemos de reconocer que su labor en esta coyuntura ha sido positiva y constructiva. Y yo lo reconozco desde aquí públicamente.

Leer más

El final de la violencia de ETA (2)

Mi impresión personal es que ETA no volverá a cometer más atentados. Esta convicción nace de varias ideas:

1- Los resultados de Bildu han demostrado que las estrategias democráticas y pacíficas ofrecen más y mejores resultados que la violencia.

2- El propio Otegi, lider de la Izquierda Abertzale ilegalizada, lo ha dicho, afirmando que su apuesta por una estrategia exclusivamente política y pacífica es irreversible e irrevocable. En una reciente carta, los encausados en el caso Bateragune lo explican con mucha claridad. Con esta convicción una ETA que pretendiera ir en contra de esta voluntad no tendría ningún futuro.

Brian Currin en los cursos de verano de la UPV

3- Brian Currin, en una interesante entrevista, también considera que «ETA no va a ir en contra de las decisiones tomadas por los líderes de la izquierda abertzale».

4- Y lo que es más importante, creo que la Izquierda Abertzale ilegalizada ha interiorizado que no puede defraudar a la sociedad vasca. La esperanza abierta les ha hecho ganar apoyos pero una vuelta a la violencia de ETA sin una ruptura clara haría que perdieran, quizá para siempre, la confianza que han generado en muchas personas.

Ahora bien, esta es mi convicción, la de un activista por la paz, los derechos humanos y el diálogo. También comprendo que, para muchas personas, el final de la amenaza que representa ETA no llegará hasta que decidan poner fin a la violencia de manera definitiva o hasta que se desarmen. Incluso así lo reconocen los líderes de la Izquierda Abertzale ilegalizada cuando, en la carta anteriormente mencionada, dicen que la mera existencia de ETA puede seguir constituyendo «una amenaza realmente percibida por algunos sectores».

Por ello, Lokarri sigue insistiendo en que es necesario el final definitivo para que desaparezca cualquier atisbo de amenaza de una vuelta a la violencia. No va a ser una tarea fácil pero en unos meses me gustaría poder escribir la tercera parte de este artículo con hechos que afirmen indudablemente que el momento de ese final definitivo ya ha llegado.

[ratings]

¿El final de la violencia de ETA? (I)

Los resultados de las elecciones del domingo pueden ser entendidos como una recompensa «que allana el camino para el cambio político. Para la paz. Para la libertad. Para la soberanía». También se consideran una derrota, «la derrota de ETA. ETA deberá asumir que su tiempo se ha acabado». Se destaca que «por primera vez en la historia de la Democracia, ni un solo voto apoyando el terrorismo de ETA». Pueden ser «las últimas que se celebren existiendo ETA».

Un doble error de partida

Se comparan los resultados con los obtenido por la suma de Herri Batasuna y Eusko Alkartasuna en 1995. Ha llovido mucho desde entonces. Si los comparamos con 2007, los votos obtenidos por ANV y los votos nulos (fue la opción que apoyó la Izquierda Abertzale ilegalizada en las localidades donde ANV fue ilegalizado) fueron unos 150.000. EA obtuvo 60.000. Ahora son casi 300.000.

Leer más

Cuarentena más corta

Finalmente el Tribunal Supremo ha fallado contra la inscripción de Sortu en el registro de partidos políticos. La noticia no ha sido una sorpresa. Creo que han podido más los criterios políticos que los meramente jurídicos. En caso contrario, Sortu sería legal porque es innegable que ha cumplido sobradamente con todos los requisitos que señala la propia Ley de Partidos.

Leer más

Una verdadera oportunidad para la paz

Desde el pasado lunes llevo repitiendo el mismo mantra: deseo y exijo que ETA ponga fin a la violencia de manera definitiva. Cuando se defiende la importancia del paso dado por ETA, al declarar un alto el fuego permanente, general y verificable por la comunidad internacional, casi no queda más remedio que empezar dejando muy claro este deseo. Lo contrario abre la puerta a criticar todo lo que uno pueda decir bajo la acusación de equidistante o legitimador de la violencia.

Leer más

Cuatro años después, así da gusto

Hace cuatro años que empecé a escribir en un blog. Fue en diciembre de 2006. Comencé porque estaba preocupado por la marcha del proceso de paz y porque quería compartir mis reflexiones sobre lo que estaba ocurriendo. Todo terminó con una nueva frustración, más violencia, víctimas, dolor y exclusión.

Ahora, cuatro años después, volvemos a tener esperanza. El final de la violencia de ETA puede estar cerca. Sin violencia habrá más posibilidades para cambiar la estrategia inmovilista del Gobierno, comenzando por la legalización de Ezker Abertzalea. Es un momento ilusionante.

Por cierto, para terminar, os recomiendo leer el primer post que escribí. Después de hacerlo, al ver que no di ni una, igual se os quitan las ganas de seguir participando aquí. Espero que no lo hagáis. Hace cuatro años era un pipiolo. Humildemente, creo que he aprendido algo desde entonces.

httpv://www.youtube.com/watch?v=MjF1bG5LUcs

[ratings]

Ansiedad

Sólo quedan dos semanas para terminar el año y percibo que se está extendiendo la ansiedad. Todos esperamos el comunicado de ETA, declarando un alto el fuego unilateral, permanente y verificable, respondiendo a los llamamientos hechos en la Declaración de Bruselas y el Acuerdo de Gernika.

Leer más

Irreversibilidad y legalización

Un resumen de la rueda de prensa en la que Lokarri ha señalado que las condiciones necesarias para un proceso de paz viable son la irreversibilidad del fin de la violencia y la legalización de Batasuna.

httpv://www.youtube.com/watch?v=DtbeHa2MMAg

[ratings]

Motivos para la esperanza

Han pasado ya dos días desde que ETA anunciará que ha decidido no cometer “acciones armadas ofensivas”. Personalmente, tengo la sensación de que han transcurrido dos meses. Han sido 48 horas muy intensas. Llega la hora de pasar de la euforia inicial a dejar reposar los sentimientos. Le estoy dando muchas vueltas a la nueva situación y mantengo la impresión de que tenemos una oportunidad.

Leer más