
Estimado Presidente del Gobierno Sr. D. Mariano Rajoy,
Espero tenga a bien leer esta carta que le envía un humilde ciudadano vasco.
Paz, derechos humanos y desarrollo humano sostenible
Son declaraciones de de la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría:
España cree que la mejor vía para avanzar hacia este objetivo será un acuerdo de paz que podrá cerrar un conflicto que ya lleva demasiado tiempo abierto.
España continuará trabajando para que las posiciones de las partes se acerquen hasta alcanzar una solución negociada justa, global y duradera.
Madrid. Sede del Ministerio del Interior. 31 de octubre de 2012. 7.30 de la mañana
– Señor Ministro, hoy El País publica que ETA está dispuesta a disolverse.
– No podían haberla publicado otro día. Hoy me toca entrevista en Onda 0.
– No se preocupe, señor Ministro, ya le he preparado la respuesta. Usted diga solamente que nunca va a negociar con ETA.
Nunca podremos agradecer lo suficiente el apoyo internacional al proceso vasco de paz. Desde hace muchos años importantes personalidades y expertos en Derechos Humanos y mediación de conflictos se han implicado para ayudarnos a buscar nuevas soluciones a los problemas que padecía la sociedad vasca. El ejemplo más reciente lo tenemos en el trabajo de Brian Currin, el Grupo Internacional de Contacto, la Comisión Internacional de Verificación del alto el fuego o las personalidades y organizaciones que participaron en la Conferencia de Aiete.
Kristian Herbolzheimer, de Conciliation Resources, es un experto en el proceso de paz de Colombia. Ha escrito un interesante análisis en el que afirma que «que poner fin a la guerra es ahora una prioridad para todos: la insurgencia, el gobierno, la sociedad civil, incluso el sector empresarial». Ojalá sea la base para que puedan alcanzar un acuerdo de paz.
Nota: Por si os facilita la lectura, he traducido el artículo con Google.
No es que lo diga yo, es lo que dicen fuentes de las fuerzas de seguridad. Añaden que no aprecian ningún síntoma de rearme en la organización ni movimientos para la formación de comandos. Es un dato importante que debería ser tenido en cuenta por todos los que siguen gritando a los cuatro vientos que se trata de un «final de la violencia – trampa». También el Gobierno debería tomar nota y actuar en consecuencia, cambiando su estrategia.
Le Journal du Pays Basque ha publicado una entrevista con Pierre Hazan, miembro del GIC. Es muy interesante y por eso la he traducido con la yuda de Google y mis escasos conocimientos de francés.
Hoy hemos dado una rueda de prensa en la que hemos valorado la situación y los retos para consolidar el proceso de paz. En mayo ya insistimos en la idea de que hay que cambiar el foco del proceso de paz, dando el protagonismo a los partidos, instituciones y ciudadanía vasca. Si nos quedamos esperando a que ETA y el gobierno contacten, posiblemente no pase nada. El planteamiento que hacen es de difícil solución. ETA reclama contactos con el Gobierno para avanzar hacia el desarme y el Gobierno exige la disolución incondicional para contactar con ETA.
Soy consciente de que escribir este artículo no va a conseguir que algunas personas cambien de opinión. Los que critican todo lo que hace Lokarri y el Grupo Internacional de Contacto, los que recurren a las mentiras y a los insultos, seguirán haciéndolo por muchas explicaciones que se den. Simplemente consideran tan negativo lo que hacemos que recurrirán a todo para desprestigiarnos. Sin embargo, estas líneas seguramente ayudarán a los que apoyan nuestro trabajo a que refuercen su compromiso. Al menos, mi intención es explicar los detalles sobre la financiación del Grupo Internacional de Contacto e intentar responder a las especulaciones y rumores, muchos de ellos sin fundamento alguno, que se están vertiendo sobre este tema.