Desde el pasado lunes llevo repitiendo el mismo mantra: deseo y exijo que ETA ponga fin a la violencia de manera definitiva. Cuando se defiende la importancia del paso dado por ETA, al declarar un alto el fuego permanente, general y verificable por la comunidad internacional, casi no queda más remedio que empezar dejando muy claro este deseo. Lo contrario abre la puerta a criticar todo lo que uno pueda decir bajo la acusación de equidistante o legitimador de la violencia.
declaracion bruselas
Ansiedad
Sólo quedan dos semanas para terminar el año y percibo que se está extendiendo la ansiedad. Todos esperamos el comunicado de ETA, declarando un alto el fuego unilateral, permanente y verificable, respondiendo a los llamamientos hechos en la Declaración de Bruselas y el Acuerdo de Gernika.
Plazo para un alto el fuego de ETA: 30 de septiembre
El pasado miércoles presentamos el informe del Observatorio Social del proceso de paz correspondiente a primavera de 2010. Los medios de comunicación hicieron hincapié en que Lokarri exige un alto el fuego de ETA antes de octubre para mantener la ilusión y las oportunidades para un nuevo proceso de paz. Concretamente, en las conclusiones del informe, afirmábamos que:
La sociedad espera un alto el fuego de ETA. No se puede dilatar mucho más en el tiempo una respuesta al llamamiento de la Declaración de Bruselas. Lokarri considera que el alto el fuego debe ser efectivo cuanto antes. En cualquier caso, de no ser declarado antes del 30 de septiembre, a partir de esa fecha será muy complicado mantener la confianza y la ilusión generada ya que las dudas sobre la posición de ETA aumentarán.
10.000 gracias
Con todo el movimiento de esta semana había olvidado dar las gracias a las más de 10.000 personas que han apoyado la Declaración de Bruselas. Como dijimos ante la prensa, todas ellas muestran una suma de voluntades por la paz, la ilusión y la esperanza ciudadana en que una solución dialogada es posible.

Rubalcaba en Bilbao
Lo confieso. Soy un adicto al zapping radiofónico. Hoy por la mañana he escuchado las tertulias de Onda Vasca sobre el ataque de Israel a la flotilla, las informaciones de la COPE sobre el número excesivo de coches oficiales y el debate de Radio Euskadi sobre las últimas declaraciones de Rubalcaba. En esta última he podido oír dos reflexiones de Juanjo Álvarez que me han inspirado este post.
Los paralelismos entre las declaraciones de Rubalcaba y la Declaración de Bruselas
Dice Rubalcaba que sólo hay un posible final para ETA: “unilateral, definitivo, incondicional y contrastable”. La Declaración de Bruselas hace un llamamiento para que ETA declare “un alto el fuego permanente y completamente verificable”. La Declaración pide este paso con carácter incondicional y unilateral, ya que no lo hace depender de unos acuerdos o conversaciones previas con el Gobierno. Sólo certifica que si el Gobierno responde de una manera adecuada a un alto el fuego de estas características, podrá abrirse una oportunidad para una paz justa y definitiva.
Presiones injustificables sobre los firmantes de la Declaración de Bruselas
Hoy mismo, gracias a Brian Currin, he podido saber que los firmantes de la Declaración de Bruselas están recibiendo presiones para que retiren su apoyo al documento. También se han hecho llegar expresiones de malestar a las instituciones a las que pertenecen.
Premiados Rubalcaba y un asesor de Batasuna

Hace unas semanas el ministro Pérez Rubalcaba anunciaba que iba a mandar el último comunicado de ETA a los firmantes de la Declaración de Bruselas para que «vean lo que les ha contestado ETA a su propuesta, que es no, y sobre todo para que vean con quiénes se están jugando los cuartos, cómo explican los asesinatos y de qué tipo de cosas estamos hablando».
El propio Rodolfo Ares abundaba en esta tesis al afirmar que los firmantes de la Declaración de Bruselas eran asesores de Batasuna. Cabe recordar que, entre otros, la Declaración está firmada por la Fundación Nelson Mandela, con el addendum de que la declaración está en completa concordancia con el ethos de Nelson Mandela.

Pues bien, casualidades de la vida, la Fundación Ramón Rubial concederá a Pérez Rubalcaba y Nelson Mandela sus premios en reconocimiento a su «defensa de los valores de igualdad, solidaridad y libertad». Dudo que Nelson Mandela, limitado por cuestiones de la edad, pueda acudir a recoger el premio. Si lo hace un miembro de su fundación, podremos ver al ministro del Interior y a un asesor de Batasuna recogiendo el premio juntos . Igual es un adelanto de lo que nos puede deparar el futuro.
[ratings]
Meses determinantes y decisivos

He mantenido un silencio poco habitual en mí acerca de la última declaración de Ezker Abertzalea. La valoración ha sido muy medida, como podéis comprobar en la rueda de prensa que Lokarri celebró el pasado martes. Veo que todo el proceso de diseño de su nueva estrategia va cuajando. He expresado mis dudas en anteriores posts. Ahora, en cambio, percibo que los avances han sido muy importantes. Podéis imaginar su importancia si hasta el propio consejero de Interior, Rodolfo Ares, reconoce que hay novedades.
La declaración internacional es un importante impulso para la paz
Brian Currin ha presentado en Bruselas la declaración de líderes internacionales en la Resolución de Conflictos y Procesos de Paz en la que dan la bienvenida a los nuevos compromisos de Ezker Abertzalea y hacen un llamamiento a ETA para que declare un alto el fuego permanente y verificable.
1. Los firmantes.
No creo que nadie pueda decir que los firmantes sean «amigos» de ETA. Todos ellos son personas de reconocido prestigio y una dilatada experiencia en el trabajo por la paz. Cuatro premios Nobel o el exsecretario general de la Interpol no son fácilmente manipulables.