Cuatro «perlas» sobre la sentencia por torturas

La semana pasada se hizo pública la sentencia por la que se condena a cuatro guardias civiles por torturas. Esta sentencia es una excepción y demuestra que el sistema de prevención no funciona. Precisamente, he debatido sobre ello con Idoia Mendia, la consejera de Justicia del Gobierno Vasco.

Leer más

ETA declarará un alto el fuego mañana

Ya casi se nos ha olvidado. El pasado mes de septiembre la Fundación de Víctimas del terrorismo publicó una exclusiva en la que afirmaba que el 10 de diciembre se presentaría una asociación de víctimas promovida por ETA. La información no escatimaba detalles sobre la organización y financiación de esta entidad. Estamos casi a finales de diciembre y no hay rastro de esta asociación.

Leer más

Cuatro años después, así da gusto

Hace cuatro años que empecé a escribir en un blog. Fue en diciembre de 2006. Comencé porque estaba preocupado por la marcha del proceso de paz y porque quería compartir mis reflexiones sobre lo que estaba ocurriendo. Todo terminó con una nueva frustración, más violencia, víctimas, dolor y exclusión.

Ahora, cuatro años después, volvemos a tener esperanza. El final de la violencia de ETA puede estar cerca. Sin violencia habrá más posibilidades para cambiar la estrategia inmovilista del Gobierno, comenzando por la legalización de Ezker Abertzalea. Es un momento ilusionante.

Por cierto, para terminar, os recomiendo leer el primer post que escribí. Después de hacerlo, al ver que no di ni una, igual se os quitan las ganas de seguir participando aquí. Espero que no lo hagáis. Hace cuatro años era un pipiolo. Humildemente, creo que he aprendido algo desde entonces.

httpv://www.youtube.com/watch?v=MjF1bG5LUcs

[ratings]

Ansiedad

Sólo quedan dos semanas para terminar el año y percibo que se está extendiendo la ansiedad. Todos esperamos el comunicado de ETA, declarando un alto el fuego unilateral, permanente y verificable, respondiendo a los llamamientos hechos en la Declaración de Bruselas y el Acuerdo de Gernika.

Leer más

Mis titulares

El proceso hacia la paz

Finalmente la Audiencia Nacional ha absuelto a Arnaldo Otegi, Joseba Permach y Joseba Alvarez del delito de enaltecimiento del terrorismo con motivo del mitin de Anoeta. Es una buena noticia aunque el proceso nunca debió ponerse en marcha. En cualquier caso, no es el único proceso en el que se ha encausado a Arnaldo Otegi.

Leer más

Más que mil palabras por la reconciliación

Generosidad, empatía, cercanía, reconocimiento, aportación, convivencia, construcción, futuro, memoria, incluyente, paz, diálogo, encuentro, abrazo, humanidad, ternura, humildad, colaboración, respeto, reconciliación.

Estas palabras son sólo un ejemplo de todo lo que significa algo tan sencillo como que unas víctimas de ETA acudan al homenaje a víctimas del GAL o de la ultraderecha. Lo han hecho Rosa Rodero y Cristina Sagarzazu estando presentes en el acto dedicado a Santi Brouard y Josu Muguruza.

Leer más

Indiferentes y anestesiados

Éstos son los calificativos que ha dedicado Inés Ibáñez de Maeztu, directora de Derechos Humanos del Gobierno Vasco, a la sociedad vasca por su postura ante la violencia. Como sólo lleva un año y medio ejerciendo su responsabilidad puede estar afectada por el adanismo. Por ello le quiero ofrecer algunos ejemplos sobre lo indiferente y anestesiada que ha estado la ciudadanía vasca.

Leer más

La Gaceta, Felipe González y Otegi

Las últimas semanas están siendo apasionantes. Tengo la sensación de que ya ha pasado más de un año desde que estuve de vacaciones, cuando sólo hace dos meses estaba disfrutando de la playa en Cádiz. No tengo tiempo para aburrirme.

Esta misma semana se ha cumplido un deseo inconfesable. La Gaceta, el periódico de Intereconomía, me pidió una entrevista y acepté. Era consciente de que podían usar mis palabras para criticarme. Me animé a hacerla porque tengo muy interiorizado que Lokarri es un movimiento plural, que busca una solución compartida por todos, incluyendo también los lectores de este periódico. Si me negaba, caía en una dinámica de exclusión simplemente porque no me gusta lo que dicen.

Leer más

Nota de los convocantes de la manifestación del 2 de octubre

A la vista de las diferentes opiniones que estos días se vienen vertiendo sobre la manifestación del 2 de octubre, las convocantes y los convocantes de la manifestación entendemos necesario afirmar ante la ciudadanía, sin entrar en polémica con nadie, nuestro objetivo y nuestras expectativas en lo que se refiere a este acto.

Reiteramos nuestro agradecimiento a quienes asistieron a la manifestación para expresarse de acuerdo con el lema de la misma.

Leer más