Lokarri recibe este año un 80% menos de subvenciones del Gobierno Vasco

Como muchos ya sabréis, a mediados de agosto se hizo pública la concesión de subvenciones del Gobierno Vasco a las asociaciones que trabajan por la paz y los derechos humanos. No quiero pensar mal, pero me extraña que se haya anunciado a mediados de agosto, como si el Gobierno hubiera querido impedir que se conozca la noticia.

Lokarri ha recibido 7.000 euros, casi un 80 % menos de lo recibido el año pasado. No ha sido ninguna sorpresa porque la propia consejera Idoia Mendia ya había hecho declaraciones en la línea de que se iban a cambiar el reparto de las ayudas y que organizaciones como Lokarri verían reducida la aportación.

Leer más

Rubalcaba se inventa nuevas condiciones para la legalización de Batasuna

El ministro del Interior, Pérez Rubalcaba, ha asegurado que tiene la impresión de que Batasuna prepara una nueva farsa consistente en condenar la violencia, pedir tiempo para convencer a ETA de que deje de matar y solicitar su legalización. Ante esta posibilidad asegura que la respuesta va a ser no porque los tribunales han demostrado que ETA y Batasuna es lo mismo.

Dicho de manera más clara, despues de insistir en la obligación de Batasuna de condenar la violencia, de preparar una ley de partidos para imponer esa condena como requisito indispensable para poder participar en la vida política y de reiterar el llamamiento a que Batasuna rompa amarras con ETA, ahora todo eso no es suficiente.

Leer más

Ya está bien de causar tanto dolor

Lo más importante que tenía para decir sobre el último atentado de ETA ya está dicho en la nota de prensa de Lokarri en la que expresamos nuestro rechazo total. Quisiera destacar uno de los párrafos:

Hace una semana desde Lokarri reclamábamos un ejercicio de empatía para comprender el sufrimiento que provoca la violencia; hoy es evidente que los miembros de ETA no dedican ni un momento a ponerse en el lugar de las víctimas que causan sus atentados. No son conscientes de lo que están sufriendo y sufrirán en el futuro el conjunto de personas que han padecido un daño grave e irreparable en estos dos atentados. Ningún objetivo, por muy legítimo que pueda ser, justifica tanto dolor.

Lo más trágico de todo es que son tan autistas y tan poco respetuosos con los deseos de la sociedad vasca que son capaces de seguir matando y en otoño declarar una tregua que nadie se creerá y que no valdrá para nada.

[ratings]

Anuncio del reconocimiento como víctimas a los afectados por los GAL

Maixabel Lasa, directora de la Oficina de Atención a Víctimas del Terrorismo del Gobierno Vasco, ha comparecido en la Comisión de Derechos Humanos para anunciar su programa de cara a los próximos cuatro años. De sus palabras pueden extraerse tres ideas positivas: 1) se ampliará el reconocimiento como víctimas a los afectados por los GAL, 2) no se parte de cero en la atención a las víctimas y 3) se perciben síntomas de fatiga y cansancio social en torno a los homenajes e iniciativas de reconocimiento. En cambio, hay dos cuestiones que conviene puntualizar: 1) se acumula dos años de retraso en el reconocimiento a las víctimas de los GAL, 2) no se hace mención a las víctimas causadas por acciones de los Cuerpos de Seguridad con evidente abuso de poder y 3) se afirma la voluntad de no equipararlas con las víctimas de ETA.

Leer más

El desarme de las organizaciones paramilitares de Irlanda del Norte

Tres organizaciones paramilitares de Irlanda del Norte, Ulster Volunteer Force (UVF), Red Hand Commando (RHC) y Ulster Defence Association (UDA), han confirmado que han tomado medidas definitivas de desarme. Principalmente han destruido sus arsenales en un proceso supervisado y confirmado por la Comisión internacional independiente de desarme (IICD).

Welcome to Belfast
La fotografía es de Iker Merodio

No se ha dado a conocer la cantidad de material destruido, pero el IICD ha señalado que incluía armas, municiones y explosivos. Según palabras del reverendo Harold Good, quien fue invitado por Lokarri a dar una charla el año pasado, esta decisión de desarme refuerza el proceso de paz, complementando el que efectuó el IRA en 2005 y que el mismo supervisó. No ha sido un proceso fácil, ya que comenzó en otoño de 2008, pero fue suspendido tras los atentados cometidos por el IRA Auténtico.

No han faltado voces críticas a este proceso de desarme de las organizaciones paramilitares unionistas. Por ejemplo, un portavoz unionista, Jim Allister, ha denunciado el secretismo que ha rodeado toda la operación ya que le resta credibilidad. Por su parte, el Sinn Fein ha saludado la decisión, aunque el Viceprimer Ministro de Irlanda del Norte, Martin McGuinnes, ha subrayado que estos grupos no recibirán ninguna compensación económica por el desarme.

No está siendo fácil el proceso de paz en Irlanda del Norte. Desde que se firmaron los Acuerdos de Viernes Santo en 1998 todos los implicados han tenido que hacer continuos esfuerzos de negociación para formar el gobierno, desarmar a los grupos paramilitares y desarrollar las medidas de recuperación económica. Las dificultades se han ido superando y seguramente ya no hay vuelta atrás, principalmente porque la sociedad norirlandesa no está dispuesta a volver a las etapas de enfrentamiento.

Ahora Irlanda del Norte también se enfrenta a otros retos, como son los brotes racistas. Recientemente se ha producido ataques contra gitanos y la única miembro de la Asamblea de Irlanda del Norte, Anna Lo, del partido Alianza, nacida en Hong-Kong, ha recibido amenazas de muerte.

Como siempre que hablo de Irlanda del Norte me debato entre la envidia y la esperanza. Envidia porque están siendo capaces de mejorar su convivencia entre todos, de manera pacífica y democrática. Esperanza porque si en Irlanda ha sido posible, en una situación de mayor enfrentamiento, también nosotros deberíamos ser capaces de conseguirlo.

[ratings]