6 comentarios en «Legitimación activa de los Derechos Humanos y diálogo»

  1. Buena reflexión, Paul.

    Coincido con la mayoría de las ideas que expones.

    Solo hay una cosa con la que no estoy de acuerdo. Creo que cuanto más se diga a la Izquierda Abertzale qué es lo que tiene que decir sobre ETA es peor. La prueba es que ahora mismo veo prácticamente imposible que Arnaldo salga en rueda de prensa pidiendo a ETA que declare una tregua…

    Después de la caña que se les ha metido con la dichosa condena (hasta el punto de ilegalizar partidos utilizando esa excusa ante los medios) se les ha anulado esa posibilidad. ¿Hacerlo y pasar por el aro? Unos lo tomarían como una derrota, y otros como una victoria. Más leña al fuego.

    Demostrarían un poco más de sensibilidad hacia los asesinatos si pidieran a ETA que deje de matar, es cierto. ¿Pero para que más serviría? ETA sabe de sobra lo que opina la mayoría de la sociedad vasca, y la mayoría de los votantes de la Izquierda Abertzale.

    En fin! Yo prefiero que, de manera interna y sin que trascienda, traten de convencer a ETA y al Gobierno de que el diálogo es la solución. Y es que tanto el Gobierno español como ETA tienen una asignatura pendiente: demostrar que respetan la opinión de la mayoría de los vascos.

    Responder
    • Gracias @Xabi.
      Yo me lo planteo de la siguiente manera. ETA no tiene mucho margen de maniobra porque seguramente una nueva tregua no sería suficiente garantía. ¿Cómo impulsar entonces un nuevo proceso? La Izquierda Abertzale puede hacer un llamamiento claro a apostar por las vías políticas, pidiendo expresamente que se supere la etapa de confrontación armada. Ante este llamamiento ETA puede responder que asume el reto que lanza la IA, declarando un alto el fuego incondicional e indefinido. De esta manera, no dan la imagen de rendición y refuerzan a la IA política.En este sentido, sí creo que la IA tiene responsabilidad porque un llamamiento así es factible y potenciador de un gran cambio en la situación.

      Responder
      • Te entiendo, ¿pero conociendo a “los militantes de Batasuna” tu ves realista ese escenario?

        Ten en cuenta que muchos de ellos dirían (segurísimo): ¿Y porqué se le exige solamente a ETA dejar las armas, y no se le exige nada al Gobierno?

        Yo creo que esa “petición” solo la harían si fuera a dos bandas: “a ETA le pedimos que abandone las armas, y al Estado le pedimos XXXX”. Y si no es así, te apuesto unas cañas a que no lo van a hacer nunca…

        Responder
  2. Gobernuak eta ETAk, ETAk eta Gobernuak biek dauzkate erantzukizunak, eta handiak gainera!!! Ondo izateko, biek eman behar lituzkete pausoak, baina bietako bat bere kasa hasten bada, besteak zer egiten duen begira egon gabe, nik txalotu egingo dut: ausardia-balentia-borondatea-fede ona-gogoa-bake nahia… aitortuko dizkiot. Eta besteari mespretxuz begiratuko diot.
    Gauzak ondo bideratzen direnean, ni prest nago ogia, gazta eta sagardoa jartzeko.

    Responder
    • Guztiz ados. Beharrezkoak dira giza eskubideak bermatuko dituzten alde bateko urratsak korapilotik irtetzeko. Baldintzarik gabe eskubideak errespetatu behar dugu, denok, eta horretarako ez dago aitzakirik.
      Gonbidapenari baiezkoa ematen diot. Hirurok, eta nahi duen guztiak, zerbait antolatu behar dugu ospatzeko.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.