Os invito al debate para definir las prioridades de Lokarri

Después del asesinato cometido ayer por ETA he estado comentando en varios blogs (ejemplo 1, ejemplo 2, ejemplo 3) que yo no me pienso rendir y seguiré trabajando por la paz y la convivencia. Pienso que este es el ánimo de muchas de las personas que hasta ahora hemos participado en Lokarri.

A finales de enero Lokarri celebra una Asamblea General para definir sus prioridades y planes de trabajo para contribuir en el proceso hacia la paz. Generalmente, en este tipo de procesos la junta directiva de Lokarri, que nosotros llamamos Comisión de Coordinación, elabora una ponencia-base que es debatida por los colaboradores, foros locales y asambleas de Lokarri. En esta ocasión hemos diseñado un proceso distinto.

Lokarri es una Red ciudadana, con vocación de fomentar la participación y la implicación social. Hemos considerado que no tenía mucho sentido restringir la participación en este proceso asambleario únicamente a las personas que forman parte de la estructura de Lokarri. Si pretendemos facilitar dicha participación en el proceso hacia la paz los primeros que tenemos que abrirnos a todo tipo de aportaciones somos nosotros mismos. Por ello, invitamos a todas las personas interesadas a aportar sus reflexiones, ideas, críticas, etc.

Por otra parte, en vez de iniciar la asamblea con la presentación de una ponencia-base hemos preparado un guión de debate y reflexión en el que se presentan una serie de afirmaciones sobre el balance, análisis de situación, prioridades, criterios de actuación y planes de actuación de Lokarri. Son frases abiertas que buscan nuevas aportaciones para ser completadas y mejoradas, de tal manera que sean la base de la ponencia que finalmente se presente.

Este guión de debate y reflexión lo podéis encontrar en la LokarriWiki, que inaguramos con este proceso. Por otra parte, desde ahora hasta la semana que viene, iré publicando posts en los que plantearé cada una de las frases de este guión de debate. Los comentarios serán considerados como aportaciones a la reflexión.

Finalmente, y empleando métodos más tradicionales, se puede descargar una copia del documento de debate en este enlace y mandar las respuestas al correo electrónico info (@) lokarri.org. También podéis llamar al 902 42 10 10 si queréis reflexionar sobre estas cuestiones con otras personas interesadas.

Espero vuestras aportaciones y comentarios 🙂

La consulta

Todas las personas que hayáis seguido la trayectoria de Lokarri habéis podido comprobar que desde marzo de 2007, momento en el que lanzamos una propuesta para convocar una consulta popular, ésta ha sido la prioridad en nuestra labor diaria. No entranba en nuestras previsiones que un año y medio después el Parlamento Vasco estaría votando la convocatoria de una consulta, como así ha sido el pasado 27 de junio.

Las semanas anteriores al pleno fueron muy intensas para nosotros. El 20 de junio presentamos una propuesta para informar y fomentar la participación en la consulta, que ha sido desarrollada y detallada en la revista Haritu del mes de julio. En relación a esta necesidad de informar sobre los contenidos de la consulta, la semana pasada la portavoz del Gobierno Vasco, Miren Azkarate, anunció la puesta en marcha de una campaña informativa. Es un primer paso, aunque no suficiente, y espero que haya un plan más ambicioso tras el verano, no para hacer «autobombo» sino para dar las herramientas a la ciudadanía para que la consulta sea una verdadera experiencia de participación y decisión directa.

Por otra parte, el 26 de junio presentamos una publicación sobre la legalidad de convocar una consulta popular. En nuestra opinión es legal y la Constitución y el Estatuto de Gernika lo permiten. Os animo a leerla, es muy corta y creo que bastante clara.

Para terminar, el 28 de junio, celebramos una asamblea de Lokarri para analizar la situación y sobre todo, abrir una reflexión sobre el papel que debe jugar Lokarri en el caso de que la convocatoria de la consulta sea suspendida y declara inconstitucional. Estamos barajando distintas posibilidades y nos hemos comprometido a contribuir activamente a que la consulta se celebre. Si en marzo de 2007 propusimos la convocatoria de una consulta, ahora, pese a las dificultades que se puedan presentar, haremos todo los posible para que la sociedad vasca pueda expresar su voluntad.

Hablando de Lokarri en la Red

Tengo la constumbre de husmear un poco en la red para saber qué se comenta de las actividades de Lokarri. Os dejo aquí algunos ejemplos:

– ya comenté en un post anterior que estábamos participando en los cursos que la Diputación de Gipuzkoa y Baketik organizan para fomentar la participación ciudadana. Una compañera mía, Aitziber Blanco, dinamizó un grupo en Irun. Alberto buen, senador socialista, comenta en su blog el desarrollo de la reunión.

Tuve la ocasión de compartir con Alberto las reuniones de la Mesa de Egino organizadas por Elkarri y siempre me ha parecido un gran político y mejor persona. Ahora, al ver que participa como uno más en una reunión para fomentar la participación ciudadana, me reafirmo todavía más en la impresión que tengo de él, todo un ejemplo para otros políticos.

– os dejo un par de entradas en blogs sobre la labor de dinamización que realiza Lokarri de los Foros municipales organizados por Konpondu y Eudel. Uno es de EA de Ortuella y el otro de Aitor Uriarte.

– a principios de año pedimos una subvención al Ayuntamiento de Noain. No nos la han concedido. Lo curioso es que está disponible el acta de la sesión, en la que cada grupo municipal explica sus razones de voto.

Leer más

Una pregunta para que me deis vuestra opinión

Lokarri se ha planteado su actividad del curso 2006-2007 dividida en tres trimestres. El otoño lo hemos dedicado al objetivo del acuerdo, el invierno estará centrado en la participación ciudadana y la consulta, mientras que en primavera trabajaremos el objetivo de la reconciliación.

Nuestra previsión es desarrollar tres actividades para difundir el objetivo de la participación ciudadana y la consulta: una publicación para dar a conocer nuestra opinión al respecto, una iniciativa social para apoyarlo y una concentración para reivindicarlo.

La pregunta es la siguiente, ¿qué crees que debería hacer Lokarri en estos momentos, y con la actual situación del proceso de paz, tanto para impulsar el proceso como para reivindicar la participación ciudadana?. Si se os ocurre algo escribir un comentario.

Planteo esta pregunta porque considero que Lokarri debe conocer la opinión de la sociedad sobre las iniciativas que propone o está preparando. Si nuestra misión es contribuir socialmente al desarrollo del proceso de paz que menos que actuar como la sociedad está reclamando.

¡Animaros!

Opinión ciudadana respecto al proceso de paz

Ocho de cada diez vascos confían en el proceso de paz pese a su estancamiento (Deia)

Hay varios datos que se pueden comentar de esta encuesta (dicho sea de paso, la he buscado en la página web del Gobierno Vasco y ha sido imposible encontrarla. Edito el 12 de diciembre: Juan Carlos Balbas, del Grupo Socialista en el Parlamento Vasco, me ha enviado los resultados de la encuesta. No puedo colgarlos aquí porque el archivo es demasiado grande.)

Leer más

Concentración convocada por Lokarri

Por un acuerdo plural y sin exclusiones

sábado, 16 de diciembre. 11.30 h. Plaza del Arriaga de Bilbao

Hoy, con más fuerza que nunca, el proceso de paz necesita de la participación y la movilización ciudadana. Es necesario sumar voluntades sociales a favor de los tres objetivos que nos unen como sociedad, el acuerdo, la consulta y la reconciliación.

Leer más