Resumen semanal de tuiteos y etiquetados en Delicious

Llevo dos semanas sin compartir mis tuiteos y etiquetados en Delicious y retomo este ejercicio por aportar contenidos y noticias que he considerado interesantes.

Resumen semanal de Twitter.

– Un interesante artículo de Juanjo Alvarez «¿Alternativa democrática frente al nacionalismo?» http://tr.im/l0Lk (11 de mayo)
– Fotos del #encerrados de Gasteiz http://www.flickr.com/photo… Se ve de espaldas a @balapiaka y @mploco (11 de mayo)
– Este mes, en la revista Haritu, publicada por @lokarri, entrevista a Gorka Landaburu y Xabier Lapitz http://tr.im/l2eO (11 de mayo)
– Oso interesgarria http://tr.im/l8zm (12 de mayo)
http://twitpic.com/53hgq – ambientazo en la carpa del Athletic #kopa09 (13 de mayo)
– El 31 de mayo tenemos otra final de copa: el Getxo Rugby Femenino intentará revalidar el título conseguido el año pasado http://tr.im/ln47 (14 de mayo)
– Incorporando las aportaciones de los colaboradores de @lokarri al texto de una rueda de prensa que daremos mañana (14 de mayo)
– RT @genisroca: «El concepto de participación ciudadana no debería ser necesario, ya que precisamente eso debería ser la política»Martí Terés (15 de mayo)
– Are politicians embracing Twitter for all the Wrong Reasons? http://tr.im/lzhj (17 de mayo)

Resumen semanal de etiquetas en mi Delicious sobre el proceso de paz, la convivencia y la participación ciudadana.

GARA – Lizarrabengoa vota de forma masiva contra el TAV
– La Junta Electoral permite la candidatura de Alfonso Sastre para las europeas – Diario Vasco
– López insinúa que hay movimientos en Batasuna para estar en las urnas en 2011 Deia
– Gesto llama a concentrarse hoy en Donostia contra la violencia de persecución de ETA – Diario Vasco
– II-SP niega las acusaciones y anuncia que se querellará contra el Gobierno – Gara
– Conflicto y medios 1998-2009 – Txemaren Gunea
– El Tribunal Supremo anula la candidatura de Iniciativa al estar «infiltrada» por Batasuna – Diario Vasco
– Miles de personas arropan en Iruñea a los jóvenes de la ‘lista negra» – Gara
– La lista ‘abertzale’ de Sastre condena ahora la violencia – El País

Resumen semanal de etiquetas en mi Delicious sobre herramientas 2.0

– 19 Reasons You Should Blog And Not Just Tweet – Thefuturebuzz
– Mata a tu lector RSS | soitu.es
Widgetbox › World’s best place to find and make web widgets
– HOW TO: Get the Most Out of Twitter #Hashtags – Mashable
– Cómo elaborar una página de Facebook eficaz | Kabytes

[ratings]

¿Ignorancia o manipulación informativa?

He comentado en un post anterior que hoy hemos dado una rueda de prensa para anunciar que hemos enviado una carta al Lehendakari Lopez en la que planteamos al nuevo Gobierno Vasco tres principios para lograr la paz y la mejora de la convivencia que se concretan en diez propuestas de actuación. Distintos medios ya se han hecho eco de la noticia. Me ha llamado la atención lo que recoge El Faro de Vigo, haciéndose eco de la agencia EFE (no he podido encontrar la noticia original de la agencia).

faro-de-vigo.jpg

Ante esta afirmación sólo se me ocurren dos posibilidades:

1- La ignorancia. En EFE no se han enterado de que la carta está dirigida al Lehendakari Lopez y, por tanto, no sé a qué viene la necesidad de haber hecho alguna referencia a ETA. Quizás esperaban que hubiésemos comenzado diciendo «Estimado Lehendakari, somos Lokarri y estamos en contra de ETA» o qué. Es alucinante que a estas alturas, al hablar de cualquier cosa, tuviésemos que empezar diciendo que estamos en contra de la violencia cuando Lokarri ya ha dejado clara su posición infinidad de veces.

2- La manipulación. ¿Qué mejor manera de tratar de desprestigiar el contenido de la rueda de prensa o al autor de la misma que sembrar la duda acerca de su posición frente a la violencia?

Aquí expongo las dos posibilidades. Las personas que seguís este blog podéis sacar vuestras propias conclusiones.

[ratings]

Hoy hemos mandado una carta al Lehendakari Lopez

Hoy hemos dado una rueda de prensa para anunciar que hemos enviado una carta al Lehendakari Lopez en la que planteamos al nuevo Gobierno Vasco tres principios para para lograr la paz y la mejora de la convivencia que se concretan en diez propuestas de actuación. El contenido completo de la rueda de prensa podéis leerlo donde más os guste: scribd, slideshare o la página de Lokarri.

El contenido de esta rueda de prensa lo hemos cerrado incorporando las aportaciones de los colaboradores de Lokarri. No lo hemos hecho con una wiki o Google Docs porque aún no estamos preparados para ello, lo que no ha sido un obstáculo para enriquecer el borrador inicial.

Coincidiendo con la rueda de prensa un compañero de Lokarri, Manu Vilabrille, me ha convencido para grabar un vídeo que resume lo más importante del mensaje que hemos transmitido hoy. Es la primera vez que hago algo parecido y me da un poco de vergüenza. Espero que no haya quedado muy mal. Si alguien tiene propuestas de mejora que no dude en exponerlas en los comentarios.

httpv://www.youtube.com/watch?v=iG-d0P4p65o

[ratings]

Lokarri en Facebook y Twitter

Aprovecho el lunes para hacer un poco de autobombo. En el proceso de asimilación de los valores 2.0 en Lokarri he animado a varios compañeros a abrirse cuentas en Facebook y Twitter. Me van a matar cuando vean este post, porque son un poco «vergonzosos», pero os voy a explicar quién es quién:

aitziber-blanco.jpg

Aitziber Blanco es la responsable de campañas y de participación de Lokarri. Además, ha comenzado a usar delicious.

itziar-fernandez.jpg

Itziar Fernandez es la responsable de comunicación y de la página web. También la podéis encontrar en Twitter.

ana-elvira.jpgAna Elvira es la responsable de organización y colaboradores de Lokarri. También está empezando en Twitter y en delicious.

lokarri-red.jpgManolo Vilabrille es la persona que está detrás del perfil de Lokarri Red, que hemos creado para darle un poco más de marcha a Lokarri en Facebook más allá de lo que permite el grupo de Lokarri que abrimos en su día. Las responsabilidades de Manolo son de lo más variadas: prensa, diseño de soportes, etc. También es la persona que lleva el usuario de Lokarri en Twitter. También tiene una cuenta en delicious.

maria-lizardi.jpgMaria Lizardi es la directora de la revista Haritu y nuestra traductora oficial.

Finalmente, quién escribe esto, o sea, yo mismo, también anda por Facebook y Twitter. Además, si estáis dispuestos a echar un vistazo a una cantidad ingente de referencias podéis pasaros por mi cuenta en delicious.

¿Queréis charlar con nosotros?

¿Despedimos a trabajadores de Lokarri?

Lokarri es un movimiento social independiente también en cuanto a sus recursos de financiación. Los ingresos del año pasado fueron los siguientes: 250.000 euros de aportaciones de socios, 70.000 de aportaciones individuales y de empresas, 60.000 euros de subvenciones (Gobierno Vasco, Diputación de Araba y algunos ayuntamientos) y 20.000 por prestación de servicios (dinamización de proyectos de participación ciudadana). En total fueron 400.000 euros de ingresos. Por su parte, los gastos fueron los siguientes: 270.000 euros de funcionamiento corriente (sedes, liberados y otros gastos como luz, agua, seguros, etc.), 50.000 la edición de la revista y 80.000 en campañas.

Más o menos somos capaces de cuadrar nuestro presupuesto, con mucho esfuerzo porque estamos limitados a la hora de pedir subvenciones, ya que nuestros estatutos nos impiden que más de un 20% de los ingresos procedan de esa vía. Además, tenemos un goteo de bajas de socios, no muy pronunciado, pero que reduce nuestros ingresos corrientes. Este descenso está causado por dos razones: 1) no considerar prioritario los temas de paz o no compartir la línea de Lokarri y 2) la crisis económica, que también afecta a nuestros socios. A esta situación hay que añadir que las cuotas de socios y suscriptores de la revista se mantienen inalterables desde 2003.

La reducción de ingresos y el aumento de gastos (especialmente por el IPC) nos dificultan enormemente cuadrar el presupuesto sin reducir el gasto en campañas. Por ello, dentro del proceso asambleario que tenemos en marcha, hemos propuesto:

1- Cerrar dos sedes y buscar un emplazamiento más económico.

2- Editar 9 números de la revista en vez de los 11 habituales hasta ahora.

3- Buscar nuevas vías de financiación.

4- Recortar el gasto que supone el salario de los liberados.

En cuanto a esta última medida de ahorro lo primero que se nos pasó por la cabeza fue despedir a alguien. La lógica es bien sencilla: una persona menos, un gasto menos. El problema es que tener menos trabajadores también supone desarrollar menos actividad y, además, tenemos un equipo bastante consolidado, que mantiene una buena dinámica de trabajo. No es fácil encontrar personas con las que conectas, que se identifican con el proyecto y que aportan mucho a una organización como Lokarri. Si ahora despedimos a uno de los trabajadores, en el futuro, cuando queramos encontrar a alguien nuevo porque lo necesitamos, nos veremos en dificultades, dado que encontrar a personas con este perfil no es fácil. A ello hay que añadir las consecuencias humanas de dejar a una persona en la calle con la que está cayendo.

Por todas estas razones hemos propuesto otra solución: rebajar un 10% el sueldo de todos los trabajadores y dar 15 días más de vacaciones. Hemos cambiado dinero por tiempo. Seguramente lo sentiremos en nuestros bolsillos pero nuestra familia, pareja, vida social, hobbies, etc., lo agradecerán.

Por cierto, esta idea de solucionar el tema de los trabajadores me surgió leyendo un post de Pablo Aretxabala.

Participa en la Asamblea General de Lokarri

Después del proceso de reflexión iniciado, que ya comenté en anteriores posts, ya tenemos preparada la ponencia-base de la Asamblea General de Lokarri.

Hemos abierto diversas maneras de participar:

1- os podéis descargar la ponencia completa (word y pdf) y hacernos llegar aportaciones a info (@) lokarri.org.

2- Se puede llamar al 902 42 10 10 para participar en alguna de las reuniones que se organizarán para debatir el contenido.

3- Un resumen de la ponencia está disponible en la página web de Lokarri y en un powerpoint colgado en Slideshare.

4- Hemos abierto foros en la página de Lokarri donde tratar cada uno de los apartados de la ponencia.

5- Una discusión más general también se ha abierto en el grupo Lokarri de Facebook.

6- Finalmente, este blog también incentivará la participación. Durante los próximos días comentaré los aspectos más destacados de la ponencia.

El proceso finalizará el 31 de enero con la celebración del acto de clausura de la asamblea General. Esperamos que sea un proceso transparente y abierto. El lema de esta Asamblea es «Nuevas ideas, nuevos retos, más participación».

Venga, atreveros a participar, hablar, escuchar, compartir, criticar y aportar.

Asamblea General Lokarri

View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: consulta acuerdo)

Borrador Ponencia Asamblea General Lokarri

Debate para definir las prioridades de Lokarri. Análisis de situación

Continuando con el debate para definir los planes de actuación de Lokarri presento hoy dos frases para animar la conversación sobre el análisis de situación del proceso hacia la paz y la normalización política. Estas afirmaciones también están colgadas en la wiki de Lokarri, junto a otras que presentan una serie de afirmaciones sobre el balance, prioridades y criterios de actuación de Lokarri.

Los comentarios que aportéis aquí serán considerados como aportaciones a la reflexión, manteniendo el anonimato. Las dos frases son muy generales y no son la opinión «oficial» de Lokarri ni el análisis completo de la situación, ya que están pensadas únicamente para animar el debate. Aquí las dejo:

1. La sociedad vasca se encuentra desanimada tras el fracaso del proceso de paz. Hay muchas dificultades para movilizar de forma masiva y continua.

2. Los medios de comunicación sólo se centran en resaltar lo negativo de la situación, ocultando las experiencias de participación ciudadana y construcción activa de la paz.

Balance de dos años de actuación de Lokarri

Después de temas más polémicos vuelvo a la reflexión constructiva por la paz y la normalización. En un post anterior invitaba a todos los lectores de este blog a un debate para definir las prioridades de actuación de Lokarri. Hemos preparado un guión de debate y reflexión, disponible en la wiki de Lokarri, en el que se presentan una serie de afirmaciones sobre el balance, análisis de situación, prioridades, criterios de actuación y planes de actuación de Lokarri. Son frases abiertas que buscan nuevas aportaciones para ser completadas y mejoradas, de tal manera que sean la base de la ponencia que finalmente se presente.

En este post presento las frases correspondientes a la primera parte de dicho guión, centradas en el balance de actuación de Lokarri durante los dos últimos años de actividad. Los comentarios que aportéis aquí serán considerados como aportaciones a la reflexión, manteniendo el anonimato. Soy consciente de que sin conocer a fondo el funcionamiento de Lokarri es difícil valorar todas las cuestiones, pero creo que cualquiera que haya seguido un poco nuestra trayectoria podrá aportar su opinión. Sentiros libres para valorar abiertamente que os parecido el trabajo que hemos hecho. Os dejo las frases para animar la conversación:

1. Lokarri no ha desarrollado el proceso de transformación iniciado en 2006. El Observatorio Social del proceso de paz no ha funcionado y no se han puesto en marcha todos los mecanismos para generar nuevas formas de participación.

2. Lokarri nació para contribuir en un escenario de proceso de paz. Ahora que la situación ha cambiado Lokarri ha aportado de manera positiva impulsando la propuesta de convocar una consulta popular para desbloquear el proceso.

3. La consulta celebrada en Gernika ha sido una buena experiencia de movilización y participación ciudadana.

Os invito al debate para definir las prioridades de Lokarri

Después del asesinato cometido ayer por ETA he estado comentando en varios blogs (ejemplo 1, ejemplo 2, ejemplo 3) que yo no me pienso rendir y seguiré trabajando por la paz y la convivencia. Pienso que este es el ánimo de muchas de las personas que hasta ahora hemos participado en Lokarri.

A finales de enero Lokarri celebra una Asamblea General para definir sus prioridades y planes de trabajo para contribuir en el proceso hacia la paz. Generalmente, en este tipo de procesos la junta directiva de Lokarri, que nosotros llamamos Comisión de Coordinación, elabora una ponencia-base que es debatida por los colaboradores, foros locales y asambleas de Lokarri. En esta ocasión hemos diseñado un proceso distinto.

Lokarri es una Red ciudadana, con vocación de fomentar la participación y la implicación social. Hemos considerado que no tenía mucho sentido restringir la participación en este proceso asambleario únicamente a las personas que forman parte de la estructura de Lokarri. Si pretendemos facilitar dicha participación en el proceso hacia la paz los primeros que tenemos que abrirnos a todo tipo de aportaciones somos nosotros mismos. Por ello, invitamos a todas las personas interesadas a aportar sus reflexiones, ideas, críticas, etc.

Por otra parte, en vez de iniciar la asamblea con la presentación de una ponencia-base hemos preparado un guión de debate y reflexión en el que se presentan una serie de afirmaciones sobre el balance, análisis de situación, prioridades, criterios de actuación y planes de actuación de Lokarri. Son frases abiertas que buscan nuevas aportaciones para ser completadas y mejoradas, de tal manera que sean la base de la ponencia que finalmente se presente.

Este guión de debate y reflexión lo podéis encontrar en la LokarriWiki, que inaguramos con este proceso. Por otra parte, desde ahora hasta la semana que viene, iré publicando posts en los que plantearé cada una de las frases de este guión de debate. Los comentarios serán considerados como aportaciones a la reflexión.

Finalmente, y empleando métodos más tradicionales, se puede descargar una copia del documento de debate en este enlace y mandar las respuestas al correo electrónico info (@) lokarri.org. También podéis llamar al 902 42 10 10 si queréis reflexionar sobre estas cuestiones con otras personas interesadas.

Espero vuestras aportaciones y comentarios 🙂