Un informe de Europol muy poco riguroso

Esta tarde me he sobresaltado con este titular:

«EUROPOL teme que sectores más radicales de ETA reanuden actividades»

En twitter ya he expresado mi extrañeza por la información y mi interés sobre los datos de los que dispone Europol para hacer esta afirmación. Así que, en cuanto he podido, he consultado el informe completo titulado «Informe sobre la situación y tendencias del terrorismo en la UE». Solo lo he visto publicado en inglés pero comparto literalmente todo lo que se dice sobre ETA.

Leer más

Reportaje sobre el fin de la violencia de ETA, el desarme y los presos

Como ya os anuncié, la semana pasada el programa de ETB «60 minutos» emitió un reportaje sobre el futuro del proceso de paz.

Comparto con vosotros y vosotras los extractos de mi entrevista. Duró más de una hora y los responsables del programa seleccionaron las partes en las que hablo del final de la violencia de ETA, del desarme y de la reintegración social de las personas presas.

Leer más

Documental «Glencree»

Después de una semana en la que los partidos han dado una imagen de falta de consenso, de desencuentro, de dialéctica de los «viejos y malos tiempos» y de carencia de empatía, todo ello a cuenta de la manifestación celebrada ayer sábado, conviene ver este documental estrenado en ETB sobre la experiencia de Glencree.

Leer más

Víctimas anónimas del terrorismo

Out Of The Dark That Covers Me
By G!zM() 17

Coincidiendo con el aniversario del final de la violencia de ETA, se presentó un grupo de víctimas anónimas del terrorismo. Mandaron una carta abierta a los medios de comunicación pero, hasta donde sé, solo fue publicada una reseña en Interviú.

Afirman no querer arrogarse ninguna representatividad, se muestran dispuestos a colaborar para que el final de la violencia de ETA llegue a buen término y no consideran que la condición de víctima dé derecho a dictar la política que debe seguirse en la actual situación.

Es un mensaje diferente al de las organizaciones de víctimas más importantes. Igual por eso no han recibido mucha atención.

La aportación ciudadana a la reconciliación

La revista Herria 2000 Eliza ha editado un nuevo número dedicado al tema «Conflicto y Reconciliación». Cuenta con aportaciones diversas sobre este tema y merece la pena su lectura.

Por mi parte, he contribuido con un artículo sobre la aportación ciudadana a la reconciliación en el que planteo que no hay que perder de vista la idea de que la protagonista, la responsable y la destinataria de este proceso es la propia sociedad.

Espero que os resulte interesante.

La aportación ciudadana a la reconciliación

Fin de la violencia de ETA. Año Uno

EITB ha estrenado el documental «20 de octubre de 2011. Año Uno», en el que se hace un repaso de los acontecimientos que rodearon el final de la violencia de ETA. Cuenta con testimonios de representantes políticos, sociales e internacionales. Los relatos sobre las causas que han llevado al final de la violencia de ETA son diferentes; un fiel reflejo del debate abierto sobre este tema.

Leer más

Nadie acertó en el camino para lograr el final de la violencia de ETA

Baketik

Nadie acertó. Las últimas décadas en Euskadi no solo fueron el campo de batalla de una estrategia violenta; también el tablero político en el que se libró una dura pugna entre diferentes opciones que pretendían liderar el fin de la violencia. Cada una de ellas tomó forma de profecía. Pronóstico sobre el medio y la vía más adecuada para lograr la paz. No fue una batalla incruenta. Los reproches de algunos fueron de trazo muy grueso. Sin embargo, nadie hizo pleno.

Leer más

El debate mutante de ETA

En junio de 2012 pudimos leer que, según informes de la Guardia Civil, ETA había puesto en marcha un debate «sobre la decisión de la cúpula de la banda terrorista de abandonar definitivamente la lucha armada anunciada por ETA el pasado 20 de octubre». Aunque fuentes de Interior señalaban que no había ningún indicio de que ETA fuera a regresar a la violencia, esta noticia causó mucha preocupación.

Leer más