Este fin de semana ha sido muy intenso en lo que se refiere a la convocatoria de consultas populares. Concretamente se han celebrado tres en la Comunidad Autónoma Vasca y una en Catalunya. En primer lugar, los habitantes de los concejos de Añana estaban llamado a pronunciarse sobre el proyecto de instalación de una central térmica de ciclo combinado en Lantaron. En segundo lugar, los vecinos de Eskoriatza fueron consultados sobre el futuro de la Residencia de ancianos. En tercer lugar, los residentes en el barrio de Herrera (Donostia) se pronunciaron acerca del vial de Txingurri, actualmente en construcción. Finalmente, en San Adria del Besos se sometió a consulta la conservación de las tres chimeneas de la central eléctrica de Endesa, que se cerrará en 2010.
Consulta en Lantaron.
El tema. Gas Natural está desarrollando un proyecto, que se encuentra todavía en tramitación, para instalar en Lantarón una central de ciclo combinado. En la zona de Lantarón ha surgido una plataforma contraria a la central que rechaza su construcción por las consecuencias medioambientales que acarrea su entrada en funcionamiento.
Los antecedentes. El 5 de noviembre de 2007 el ayuntamiento de Miranda de Ebro, localidad situada a 7 kilómetros de Lantaron, convocó una consulta popular sobre la construcción de otra planta de ciclo combinado en dicha localidad. La participación alcanzó el 36%, con un resultado de 96,54% de votos en contra de la central.
Los convocantes. No se trata de una consulta oficial. Tanto el alcalde de Lantaron como la Diputación de Araba se han opuesto a la celebración de una consulta, impulsada por la asociación contra la construcción de la térmica que finalmente ha sido convocada por la Asociación de Concejos de Araba (ACOA-AKE). Esta asociación asume los gastos de su celebración (edición de las papeletas y publicidad).
La pregunta. ¿Está usted de acuerdo con la instalación de una central térmica de ciclo combinado en Lantaron?
El desarrollo. Estaban llamados a votar todos los habitantes mayores de 18 años empadronados en 34 concejos de la cuadrilla de Añana. En dos no se ha podido celebrar, aunque los convocantes afirman que esta semana se hará una nueva convocatoria en estos dos. Las urnas se abrieron de 12 a 15 h. en las dependencias de cada concejo.
Los resultados. Han participado 906 vecinos (30,86% del censo). 821 se posicionaron en contra y 68 a favor. La participación alcanzó el 45,45% en los concejos de Lantarón.
Consulta en Eskoriatza
El tema. Eskoriatza tiene una residencia de ancianos que cuenta con 32 plazas. Un informe técnico de la Diputación de Gipuzkoa afirma que se encuentra en mal estado, por lo que urge una intervención inmediata para adaptarlo a la normativa vigente. Sin la reforma la residencia está abocada al cierre. La residencia es gestionada por un patronato, del que el ayuntamiento forma parte.
Los convocantes. El 29 de octubre de 2008 el propio pleno del Ayuntamiento de Eskoriatza apruebó por unanimidad llevar a cabo una consulta popular sobre el futuro de la Residencia de ancianos.
La pregunta. Se ha consultado a los vecinos de Eskoriatza sobre tres opciones respecto al futuro de la residencia:
a) Reformar el edificio actual y gestionarlo desde el propio ayuntamiento.
b) Reformar el edificio actual y gestionarlo a través de una concesión con una empresa concertada
c) Derribar el edificio actual y construir uno nuevo.
El desarrollo. La consulta ha venido precedida de un proceso más amplio de participación ciudadana, en la que se han organizado charlas, buzoneado información y emitido vídeos a través de la página web del ayuntamiento.
Estaban llamados a votar todas las personas mayores de 16 años empadronadas en Eskoriatza. Se podía votar los días 19, 20, 21 y 22, de 12 a 14 h. y de 17 a 19 h. (excepto el sábado 22, que sólo se podía de 10 a 14 h.) en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
Los resultados. El equipo de gobierno se comprometió a considerar el resultado como vinculante si había una participación mínima de un tercio del censo y una diferencia de cinco puntos entre las dos opciones más votadas. El resto de concejales aceptó la vinculación con participaciones más elevadas (40-50%). Finalmente, la consulta ha arrojado el siguiente resultado:
Opción A |
Opción B |
Opción C |
Blancos |
Nulos |
|
Votos |
89 |
40 |
531 |
10 |
9 |
Porcentaje |
%13,10 |
%5,90 |
%78,20 |
%1,47 |
%1,33 |
Censo |
3.474 |
%100 |
Participación |
679 |
%19,54 |
Consulta en Herrera (Donostia).
El tema. En el barrio de Herrera (Donostia) se está construyendo el denominado vial de Txingurri, destinado a facilitar las entradas y salidas a Altza desde la N-I y la variante, conectando el paseo Txingurri y el paseo de Herrera La asociación de vecinos del Barrio, Herripe, se ha posicionado de manera reiterada a su construcción, recogiendo 2.000 firmas apoyando una moción que se presentó al ayuntamiento, ya que el vial sobrevuela algunas viviendas y las obras están siendo muy molestas para el barrio.
Los convocantes. Herripe solicitó al Ayuntamiento de Donostia la convocatoria de una consulta popular y, ante su negativa, decidió celebrarla ella misma.
La pregunta. ¿Serías partidaria/o de que para la mejora de Herrera se evitase la construcción del vial que sobrevuela el barrio y se preservase la totalidad de la plaza como espacio libre de ocio y esparcimiento, sin construir más viviendas?.
El desarrollo. La consulta tuvo lugar del 21 al 23 de noviembre. Se instalaron dos urnas abiertas en dos sociedades del barrio en las que los vecinos podían votar: la primera destinada a los vecinos de Herrera y la segunda que acogió los votos de todos los donostiarras que apoyan las reivindicaciones. Se solicitaba un documento de identidad para poder votar. El horario fue de 17.00 y las 21.00 h. el viernes; el sábado, entre las 10.00 y las 20.00 horas; y el domingo, día en el que se colocó una urna en la Plaza de San Luis, entre las 10.00 y las 13.00 horas.
Los resultados. Según los convocantes han votado 658 personas, 408 de Herrera y 250 de apoyo, lo que supone un el 37% de las 1093 viviendas del barrio. Casi el 100% de los votantes ha dicho «sí» a la pregunta planteada.
Consulta en Sant Adrià de Besòs
El tema. En Sant Adrià hay una central eléctrica, propiedad de Endesa, que será cerrada en 2010. Ante este cierre se constituyo una plataforma vecinal constituida por 60 asociaciones que reclamaba la conservación de las tres chimeneas de la central, junto al edificio de turbinas, por considerarlas parte del paisaje urbano de la localidad, para destinarlas a la creación de un espacio de actividades sociales, culturales y económicas. Esta plataforma recogió 4.500 adhesiones a la propuesta de conservación.
Los convocantes. La consulta fue convocada por el propio ayuntamiento de la localidad.
La pregunta. ¿Creéis que se deben conservar y reutilizar las 3 Chimeneas sin condicionar el presupuesto municipal ni los espacios para los futuros equipamientos?
El desarrollo. Entre el 13 y el 22 de octubre se celebraron unas jornadas de información y debate sobre el proyecto y la consulta. También se buzoneo un folleto explicativo de la consulta y la página web del Ayuntamiento también informa sobre su desarrollo.
Estaban llamados a votar todos los mayores de 16 años empadronados en Sant Adrià. La votación tuvo lugar del 17 al 23 de noviembre en la Oficina de Atención Ciudadana y el viernes, sábado y domingo también se abrieron urnas en Casals de la localidad.
Destaca que el 14 de noviembre se constituyó una mesa de seguimiento de la consulta, encargada de supervisarla y hacer el escrutinio de los votos, constituida por 6 personas de una comisión ciudadana, 5 de la comisión política y 1 representante de la secretaría del ayuntamiento.
Los resultados. El ayuntamiento y Endesa firmaron un convenio sobre el destino de estos equipamientos en el que se comprometían a respetar el resultado de la consulta. Este ha sido el siguiente: han participado 2.597 personas, sobre un censo de 28.000 (9’1%); de ellos, 2.135 han elegido salvar las chimeneas (82%), 406 han optado por su derribo, 18 en blanco y 38 han emitido un sufragio nulo.
Algunas reflexiones sobre estas consultas populares
1- me llama poderosamente la atención el poco uso de las nuevas tecnologías en estas consultas. En los casos de Eskoriatza, Sant Adrià y Herrera había información disponible en internet, aunque no cabía la posibilidad de votar electrónicamente. Esta falta de información no es entendible en Lantaron, ya que la consulta la convocaba la Asociación de Concejos de Araba.
2- es positivo que las consultas de Eskoriatza y Sant Adrià fuesen vinculantes. En primer caso esta vinculación estaba supeditada a lograr un porcentaje de participación determinado, que no ha sido alcanzado, aunque supongo que influirá políticamente en la decisión final del ayuntamiento.
3- la participación ha sido muy importante en Lantaron, más del 30%, seguramente debido al gran impacto que tiene la construcción de la central (el Ayuntamiento, por contra, ha presentado otros datos). Este mismo porcentaje se alcanza en Herrera, aunque en este caso sorprende que se hable del 30% de las viviendas, sin dar el dato de los habitantes. El 19% alcanzado en Eskoriatza no alcanza los mínimos planteados por el propio ayuntamiento. Una razón que puede explicar esta participación es la dificultad tanto del tema como de las preguntas planteadas, que exigen un conocimiento profundo de la cuestión. El 9% de San Adrià llama la atención al ser una consulta convocada por el propio ayuntamiento.
4- en Eskoriatza y Sant Adrià se permitió el voto de los mayores de 16 años, siguiendo la tendencia habitual en Europa de rebajar el tradicional límite de los 18 años, para fomentar la participación e implicar a la juventud en la toma de decisiones.
La foto de la Residencia de Eskoriatza está sacada de la página web del ayuntamiento.
La foto del vial de Txingurri está sacada del blog de Herripe.
La foto de las 3 Xemeneies está sacada del blog Patrimonio Industrial.