Valoración de la consulta de Gernika

consulta-0078.JPGAntes de nada quiero aprovechar la ocasión para dar las gracias a todos los voluntarios y observadores por su colaboración y trabajo. En ocasiones se olvida que detrás de estas iniciativas se esconde mucho trabajo de personas que dedican su tiempo a colaborar. Un ejemplo de ello fueron los voluntarios, que estuvieron más de 9 horas dirigiendo la votación en las mesas e informando de la iniciativa en la calle, una labor dura que a más de uno le pasó factura. Y qué decir de los observadores venidos de Catalunya y Madrid. consulta-0260.JPGLos primeros, pertenecientes a la «Plataforma pel Dret a Decidir» se metieron 16 horas de viaje en dos días y los otros estuvieron colaborando hasta las 7 de la tarde. También hay que agradecer agradecer al ayuntamiento de Gernika su colaboración al facilitarnos todo lo necesario para que esta consulta haya sido posible, ya que ha supuesto un esfuerzo para muchas personas al tener que dedicar parte de su tiempo libre, para abrirnos los locales públicos donde se colocaron las mesas, perdiendo horas de su merecido fin de semana. Tampoco quiero olvidarme del Lan Taldea (o equipo de trabajo) de Lokarri, que con su esfuerzo dejó todo preparado para que el domingo se abriesen las urnas con normalidad. Es la primera ocasión en la que casi nohe tenido ni idea de cómo iba la organización y eso ha sido gracias a todas ellas.

 

consulta-0111.JPGHay que destacar que todo transcurrió con normalidad. Toda la organización funcionó bien y todas las personas que acudieron a votar se encontraron con una consulta no oficial, de carácter social pero preparada y que desarrollada con seriedad y garantizando los principios democráticos básicos que corresponden a toda votación.

 

consulta-0174.JPGEn cuanto a la valoración, en primer lugar consideramos que la experiencia ha sido muy satisfactoria y también queremos reconocer que no acertamos al convertir un deseo, un sueño, una ilusión, en un objetivo, es decir, plantear nuestra meta en lograr un 50 % de participación. Por lo demás, la consulta ha sido muy satisfactoria desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo. Cuantitativamente porque más de 2.000 personas han participado en una consulta no oficial. Hay que destacar el valor de que 2.034 personas hayan participado en una consulta absolutamente social y simbólica, sabiendo que sólo se trataba de una movilización muchas personas han acudido a votar. Son un ejemplo de una militancia activa y potente que reivindica la paz, la normalización y la convocatoria de consultas populares. Si en Gernika son 2.000, ¿alguien se imagina cuántas personas pueden ser en nuestra sociedad?

 

consulta-0287.JPGCualitativamente, hay que destacar que hemos sido capaces de organizar y celebrar esta consulta únicamente con nuestros medios. Ha sido el mayor reto en la historia de Lokarri. Somos un movimiento ciudadano que ha demostrado su independencia y su audacia. Esta consulta la hemos organizado sólo con nuestros medios, hemos contado con poco apoyo activo de las fuerzas políticas y la cobertura ofrecida por los medios de comunicación ha sido escasa, salvo honrosas excepciones. Lo que hemos conseguido ha sido gracias a nuestro esfuerzo y la colaboración desinteresada de muchas personas.

 

Además, esta experiencia ha sido muy pedagógica. Hemos demostrado que organizar y celebrar una consulta es posible y que promueve la participación de la ciudadanía. En esta consulta han participado más de 2.000 personas. Si esta consulta hubiese sido oficial, con todo lo que ello conlleva de campaña electoral, seguimiento de los medios de comunicación y movilización de los partidos políticos seguro que la participación hubiese sido alta.

 

consulta-4007.JPGPolíticamente el resultado de esta consulta también ha sido satisfactorio. Hemos contribuido a asentar las condiciones para la paz y la normalización de manera activa, novedosa y facilitando la participación directa. Después de todo lo ocurrido en torno a la propuesta de convocar una consulta popular hemos impulsado la reivindicación por la paz, la convivencia y la capacidad de decidir en una consulta popular. Hemos demostrado que no nos resignamos y que no nos dejamos abatir por esta situación tan negativa de violencia, exclusión y ausencia de diálogo. Después de que haya pasado un año y medio desde que planteamos la convocatoria de una consulta popular hemos dado un paso más para que de una vez por todas se desbloquee la situación y podamos avanzar hacia la paz. Una experiencia ciudadana hacker, como decía Iñaki en Twitter.

 

consulta-0072.JPGEn resumen, estoy muy orgulloso de lo que hemos conseguido. Algunos medios de comunicación han resaltado que no hemos logrado el objetivo. Leyendo las noticias da la sensación de que esta consulta la promovía un gobierno o una entidad; nada más lejos de la realidad. No se puede evaluar a un movimiento social como si fuese una institución pública. Lo que hemos hecho ha sido cosa nuestra y ha sido gracias a la ayuda de muchas personas. Hemos sido valientes y audaces. Como leía el otro día a Mikel Agirregabiria “en la vida hay que arriesgar, el mayor riesgo es no hacer nada”.

 

Blog Gernika 2008

Lokarri ha puesto en marcha una página web para informar de todos los detalles sobre la consulta que celebraremos en Gernika el 9 de noviembre. Esta web incorpora un blog en el que comentaremos las últimas novedades sobre esta iniciativa, noticias sobre consultas populares y contaremos con las aportaciones de distintas personas. Hasta ahora se ha publicado un post de Pedro Ibarra, las opiniones de varios colaboradores de Lokarri sobre esta iniciativa y un post sobre la consulta en Aguachica (Colombia).

El link al blog remite a la sección en euskera. Si se quiere leer en castellano basta con seleccionar este idioma en la parte superior derecha de la web.

Os animo a visitarla y participar en la conversación.

blog-gernika-2008.jpg

La consulta de Gernika en los medios

Aquí dejo un repaso sobre cómo ha aparecido en los medios de comunicación la propuesta que presentamos ayer de celebrar una consulta popular en Gernika el 9 de novimebre. De momento no he visto nada en la blogosfera pero en cuanto tenga tiempo también haré una hemeroteca.

/>

Gara
«Lokarri prepara una consulta simbólica en Gernika»
Deia «Lokarri hará una consulta en Gernika para mostrar la validez de esta fórmula»
El Correo «Lokarri gastará 70.000 euros en una consulta en Gernika sobre la paz»
Berria «Bakearen aldeko herri galdeketa antolatuko du Lokarrik, Gernikan»
El País «Lokarri hará en Gernika una consulta sobre la paz sin censo»
EITB24«Lokarri convocará una consulta en Gernika para el 9 de noviembre»
Noticias de Gipuzkoa «Lokarri hará una consulta el 9 de noviembre en gernika»
Diario Vasco «Lokarri celebrará una consulta en Gernika para impulsar la paz»
Konpondu «Es posible»

Ilusión, mucha ilusión

Rueda de prensa presentación consulta Gernika

Hoy hemos anunciado en rueda de prensa que celebraremos una consulta social por la paz y la normalización el 9 de noviembre en Gernika. Tengo que reconocer que esta iniciativa me hace mucha ilusión. Después de mucho años metido en fregados por la paz y de haber participado e impulsado bastantes campañas e iniciativas, siempre hay algunas concretas que las pones en marcha con más ganas; ésta es una de ellas.

Hace más de año y medio comenzamos a trabajar por la convocatoria de una consulta popular. Siempre me había imaginado que por fin un día habría una urna para poder votar y participar. Ya fue un paso importante que el Parlamento Vasco aprobase una ley de convocatoria pero los obstáculos judiciales han sido insuperables. Entiendo que un Gobierno descarte la vía de la desobediencia civil pero hemos seguido empeñados en que haya urnas para poder votar en una consulta.

Lokarri es una Red ciudadana, un movimiento social. Nosotros podemos arriesgarnos y nuestra razón de ser es movilizar a la ciudadanía y lanzar propuestas novedosas. Un movimiento social no tiene sentido si su labor se limita a seguir el rebufo de los partidos políticos. Nosotros no tenemos nada que perder y debemos ser valientes y atrevidos.

La organización de esta consulta es todo un reto para un grupo como el nuestro. Hemos encontrado varias dificultades para lanzar la iniciativa:
1- las consultas impulsadas desde la sociedad generalmente recaban menor participación que las promovidas por las instituciones. Nos hemos marcado el objetivo de lograr que el 50 % de la población de Gernika participe y hay que recordar que la aprobación del Estatut de Catalunya apenas logro esa cifra, contando para ello con todos los medios de la administración.
2- garantizar que las condiciones democráticas básicas se cumplan nos ha exigido desarrollar un sistema de control del voto complejo, más aún al no poder contar con el censo electoral. Especialmente, ha sido difícil diseñar el voto por internet.
3- no hay que ocultar que incluso en partidos que apoyan la consulta esta idea se percibe como arriesgada.
4- su celebración exige una importante movilización de voluntarios, concretamente 300 personas, para atender las mesas electorales y todo lo que requiere esta celebración.

Como decía, es todo un reto pero estoy muy ilusionado. Ya sé que no es una consulta oficial, que será ridiculizada por algunos, que se volverá a decir que somos la punta de lanza del Lehendakari, … Me da igual. Sólo espero que todo esté bien organizado, que hagamos una buena campaña y que el día 9 de noviembre haya urnas y mucha participación.

¿Qué os parece esta iniciativa?