Parece que Vasco Press ha adoptado la decisión de tratar de obstaculizar todo lo posible el trabajo de las personalidades implicadas en colaborar en el proceso hacia la paz. Quiero comentar dos ejemplos recientes que ilustran esta decisión.
La Comisión Internacional de Verificación es obra de Brian Currin y la Izquierda Abertzale
El miércoles de esta semana alguien filtró a Vasco Press que se iba a presentar la Comisión Internacional de Verificación. Así, tomaron la decisión de publicar una nota titulada «Currin y la izquierda abertzale crean un grupo internacional de verificación de la tregua de ETA» unas horas antes la presentación de la Comisión. El texto está lleno de inexactitudes:
1- «Han creado una comisión internacional de verificación de la tregua de ETA formada por tres personas de diferentes nacionalidades». Basta con leer quiénes son los miembros de la Comisión para entender el error.
2- «Los integrantes de esta comisión no son ninguno de los seis miembros que forman el llamado Grupo Internacional de Contacto encabezado por Currin». En esto tampoco aciertan, ya que Ray Kendall, uno de los miembros del Grupo Internacional de Contacto, participará en los trabajos de la Comisión.
3- Finalmente, el titular de la nota también es errónea. Han sido muy diversas las entidades y partidos que han incentivado su puesta en marcha. Basta con leer lo dicho por Iñigo Urkullu.
El problema fue que consiguieron parte de su propósito y muchos medios de comunicación siguieron esta línea al informar sobre la creación de la Comisión.
Historia de los movimientos sincronizados entre ETA y Currin
Esta información contiene aún más errores. Es el típico ejemplo de coger algunos hechos sueltos y sacar una conclusión sin contrastarla adecuadamente. Esto es lo que dice Vasco Press:
1- «El día 21 Brian Currin envió desde Pretoria (Sudáfrica) una carta a los partidos políticos vascos en nombre del Grupo Internacional de Contacto. (…) La banda terrorista difundió el comunicado del 27 de marzo».
El primer borrador de la carta fue escrito a finales de febrero y su versión definitiva no estuvo preparada hasta el 11 de marzo. A partir de ahí se hicieron las traducciones. El envío se retraso unos días mientras se contrataba un apartado postal en Correos y se diseñaba un logo para el GIC. Posteriormente tuvo que ser maquetada e imprimida, con lo que no pudo ser enviada hasta el día 21. Si, tras conocerla, ETA decidió sacar un comunicado, eso es cosa de ETA. De ahí a insinuar que hay una estrategia coordinada entre Currin y ETA va un trecho.
2- «En relación con la comprobación del fin de la extorsión, el abogado sudafricano realizó un viaje al País Vasco que coincidió con una carta de ETA a las patronales así como al diario Gara dando cuenta de la cancelación de la extorsión. La misiva estaba fechada en el mes de marzo, aunque no había llegado a manos de los destinatarios hasta la última semana de abril, lo significa que había sido puesta en correos mucho después de haber sido datada. La aparición de la carta coincidía con el viaje que Brian Currin».
Tampoco los hechos sucedieron así. La carta de ETA anunciando el fin del impuesto revolucionario fue recibida en una organización empresarial a mediados de marzo. No decidieron hacerla pública porque estaban contrastando su autenticidad. Por tanto, la aparición de la carta no coincidió en nada con el viaje de Currin.
Conclusión
Entiendo que haya personas, grupos y medios que desconfíen de todo lo que esta pasando. Entiendo que tengan su propio punto de vista. Ahora bien, embarrar el trabajo de otros recurriendo a informaciones incorrectas y sesgadas no me parece legítimo.
[ratings]
Por bastante menos de lo que le acusan a brian currin hay vascos encarcelados a centenares de kilometros de su pueblo
Eres un ingenuo, Paul: no existen personas, grupos y medios que desconfíen de lo que está pasando; lo que ocurre es que están cagados….Se les esfuma el comodín que tanta tinta les ha proporcionado y, además, quedan patéticamente huérfanos ante el debate político. Pronto vamos a comprobar cómo era mentira esa cantinela machaconamente repetida todos estos años de «sin violencia todo es posible». Desafortunadamente para ellos,la reivindicación de la Autodeterminación, ahora, sólo podrán contrarrestarla con argumentos (si los tienen) y no mentando la bicha, que se les muere….Un abrazo enorme para el Sr. Currin. Y otro de igual tamaño para ti.
Brian Currin en Barcelona, merece todo el respeto del mundo, es una contribución honesta, pero no sé si conoce a fondo el perfil vasco, nuestros ancestros hubieron de luchar contra todo, inclusive la tierra y el mar, ahí están los baserritarras y los arrantzales, pero una cosa nos unió, la madre, etxekoandre, ó emakume, como factor integrador de una familia, y ello ha influenciado nuestro carácter nuestros genes y nuestras costumbres. No soy racista ni creo en ello, por lo demás. Hemos recibido una herencia maternal, y somos de las poco sociedades que conozca, esencialmente matriarcal, y por ende muy sensible. Parece que Mr Brian, cuando le pregunté al respecto en Barcelona, sonrió. Un dato más. Lo digo con respeto, a lo que es y representa.