8 comentarios en «Sáenz de Santamaria apuesta por un acuerdo de paz»

  1. En mi opinion, la importancia que se da de manera general a los conflictos en el Medio Oriente tiene sus bases en asuntos geopoliticos y economicamente estrategicos desde hace siglos.

    Por ejemplo, la creaccion de Israel , la crisis del Canal de Suez, la guerra del Gulf, etc….fueron tantos momentos de tension a veces con intereses internacionales que las fuerzas occidentales quisieron defender.

    Pienso que, para eso, el problema de la paz en el Pais Vasco no se entiende como una paz de nececidad economica o politica por las fuerzas institucionales, pero como deseo, y puedo equivocarme, de una uniformidad y conformidad perfectas a un modelo de sociedad.

    Pero que es la sociedad vasca?

    Me llama la atencion lo me dicen algunas personas, asi que los vascos tienen rasgos de caracter algo que les dan a parecer»testarudos, distantes, impugnantes, poco fiables».

    Al vivir y al tratar con esos «fenomenos» (y lo digo con mucha ternura), no tengo ese sentimiento.

    Hay que tener un cuenta su historia, sus raices y sus particularidades para darse cuenta que la sociedad vasca siempre fue la de los intercambios tan culturales, economicos, ideologicos, linguisticos….ya que es gran viajero, a veces pioneros en continentes como las Americas, propulsores de iniciativas de solidaridad.

    Quiza se pudiera hablar un dia de autonomia ya que su gente quiere y tiene la capacidad de iniciar tendencias y conseguir proyectos economicos por su energia y creatividad, su deseo de colaborar.

    La sociedad vasca no esta cerrada sobre si misma, en autarquia.

    Sabe lo que es bueno para su porvenir y hay que tratarla no como niños que se debe educar,orientar, me atrevo a decir «poner en tutela», sino que se puede aprender y tambien impregnar mucho de ella.

    Responder
    • En mi opinión, la diferencia con el tema de Israel o Colombia es que en el País Vasco no están en juego intereses geopolíticos o económicos, por lo que no está en los primeros lugares de la agenda de la comunidad internacional. En cualquier caso, no creo que debería ser un problema. Es nuestro conflicto y somos los y las vascas los que tendremos que esforzarnos en buscar una solución. Lo más lógico sería que el Gobierno colaborara en este reto pero, visto que no quiere, somos nosotros quienes deberemos redoblar los esfuerzos.

      Responder
      • claro que si, no están en juego intereses geopolíticos o económicos…

        Aunque se nota, y me llama la atencion por haber vivido muchos años de niña en Iparralde y regresando a veces por dias de vacaciones, un alza subita de los bienes inmuebes que por fin detienen personas que no viven de manera cotidiana alli y por lo tanto no participan al mismo nivel al esfuerzo economico y social que los locales, mientras que los propios habitantes no pueden alojarse de manera digna y a un precio asequible…

        Tambien hay en algunos sectores de la economia (salud, industria) casos de lobyying por parte de empresas extranjeras, y recientemente del telediario France 3 Euskal Herri …

        Me da pena ver que se haya puesto el dessarrollo del turismo en primera fila de las preocupaciones

        Responder
  2. Eso es la consecuencia propia de las acciones collectivas con un portavoz…pero pienso que nadie olvidara todo lo compartido, ya que son paginas de historia, no solo individual, sino que traducen un empeño sincero para conseguir la paz.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.