Apoya el proceso de paz en Colombia

El Congreso de los Pueblos de Colombia ha organizado un Encuentro Internacional para la Paz que se celebrará el próximo 18 de abril. Con motivo de este encuentro han publicado un Llamado por la Paz en Colombia. Están recogiendo apoyos en todo el mundo. Yo ya he firmado. Os animo a hacer lo mismo.

Viaje a Colombia

La semana que viene estaré en Colombia. Del 4 al 6 de diciembre se celebra el encuentro internacional «Pueblos Construyendo Paz«. El objetivo del encuentro es juntar esfuerzos de los procesos, organizaciones y movimientos sociales y eclesiales participantes, para contribuir en la solución política del conflicto, desde la participación y decisión directa de los sectores … Leer más

Conferencia en Medellín (Colombia)

Mañana, 8 de noviembre, daré una conferencia en la Universidad de Medellín (Colombia). Hablaré del proceso de paz y de la experiencia de Lokarri. Los organizadores quieren extraer algunas enseñanzas que puedan ser de utilidad para el proceso en Colombia. Por cierto, no estaré en Medellín, será por videoconferencia. Nunca he hecho algo parecido, a … Leer más

Presentación del documental «Colombia invisible»

El próximo viernes, 9 de noviembre, a las 19 h., se presenta el documental «Colombia Invisible» en el Koldo Mitxelena de Donostia. Sinópsis El presidente Santos inaugura con champagne un megaproyecto transnacional mientras los niños desplazados por los efectos de este, mueren a pocos metros. El general Reyes dice que han ejecutado a un jefe … Leer más

Colombia: signos de pragmatismo y madurez en ambos lados

Kristian Herbolzheimer, de Conciliation Resources, es un experto en el proceso de paz de Colombia. Ha escrito un interesante análisis en el que afirma que «que poner fin a la guerra es ahora una prioridad para todos: la insurgencia, el gobierno, la sociedad civil, incluso el sector empresarial». Ojalá sea la base para que puedan alcanzar … Leer más

Intervención en el acto de Sare (2021)

El sábado 9 de enero la red ciudadana Sare celebró su movilización anual para defender los derechos humanos de las personas presas y sus familias. Como consecuencia de la pandemia, no se pudo celebrar la manifestación tradicional de primeros de año y tuvo que sustituirla por concentraciones en los pueblos y un acto más formal … Leer más