Cuarentena más corta

Finalmente el Tribunal Supremo ha fallado contra la inscripción de Sortu en el registro de partidos políticos. La noticia no ha sido una sorpresa. Creo que han podido más los criterios políticos que los meramente jurídicos. En caso contrario, Sortu sería legal porque es innegable que ha cumplido sobradamente con todos los requisitos que señala la propia Ley de Partidos.

Leer más

La desobediencia civil es un método legítimo de disidencia

Ya se ha conocido la sentencia del Tribunal Supremo en relación al recurso presentado contra las condenas impuestas por la Audiencia Nacional en el proceso 18/98. Es un tema que me interesa especialmente. Más allá de las cuestiones relacionadas con el respeto a los Derechos y Libertades democráticas básicas, tengo también un interés personal.

Mi memoria me falla mucho y ya no recuerdo si fue en 2004 o 2005 cuando me uní a un grupo de personas compuesto por acusados dentro de dicho proceso y otras que estábamos preocupadas por el contenido de las acusaciones. El lanzamiento de la plataforma 18/98+ supuso mucho trabajo compartido y un gran esfuerzo de acuerdo. En mi caso era consciente de que tenía muy poco en común con algunos de sus integrantes, mientras que con otros establecí una relación de confianza que se ha mantenido con los años. En 2006 dejé de participar intensamente, ya que las labores de coordinación de Lokarri no me dejaban tiempo para más, lo que no ha impedido que hayamos mostrado nuestro apoyo a las diversas iniciativas que han planteado.

En relación a la sentencia, me alegro mucho por todas las personas que han sido absueltas. Como he comentado, a algunas de ellas las conozco mucho y son personas que defienden la desobediencia civil no violenta y que no tienen ningún tipo de relación con ETA. Otras, en cambio, aunque han visto reducidas sus penas, han sido condenadas por unos delitos de pertenencia o integración basados en unas pruebas muy inconsistentes, fundamentalmente porque no se ha demostrado que actuasen de manera consciente y deliberada al servicio de ETA y, sin intencionalidad, no hay delito.

La sentencia del Tribunal Supremo es muy extensa, más de 1.000 páginas, pero se puede destacar un párrafo recogido en la página 853:

«la desobediencia civil puede ser concebida como un método legítimo de disidencia frente al Estado, debiendo ser admitida tal forma de pensamiento e ideología en el seno de una sociedad democrática.»

Lo peor de todo es que han tenido que pasar diez años, un tiempo muy duro para los acusados, para llegar a esta conclusión.

También están hablando de ello:

– Amador Fernández-Savater ha hecho una entrevista a Sabino Ormazabal, una de las personas que han sido absueltas, quien afirma que seguirán «tocando la música de la desobediencia civil«.

– En Ceros a la Izquierda afirman que «La ilegalización de formaciones políticas y el cierre de medios de comunicación son bioindicadores que hacen saltar las señales de alarma sobre la calidad democrática de nuestro país, España».

– En la misma línea se pronuncia Hugo Martínez.

[ratings]

Sentencia del Supremo sobre el caso De Juana

Es una noticia de última hora. Mañana, con más detalles, editaré el post para comentar la sentencia más a fondo. Sólo tres consideraciones:
1- la rebaja de pena, siendo una buena noticia, no debe ocultar que esta persona ha sido condenada por su pasado, no por sus hechos presentes. Ahora se le condena a 3 años por amenazas no terroristas. Estoy convencido que si otro hubiese escrito lo mismo no hubiese sido ni siquiera procesado.
2- espero y deseo que esta sentencia haga reflexionar a De Juana y que paralice su huelga de hambre, a la espera de lo que haga Instituciones Penitenciarias.
3- Instituciones Penitenciarias debe flexibilizar su situación, por haber cumplido ya parte de la condena y por su delicado estado de salud.
Espero que se pueda para esta situación desgraciada, tanto en lo humano, como en el efecto perverso que ha causado en el proceso de paz.

Editado el 14 de febrero. Según informa Gara De Juana ha comunicado a su abogado, Alvaro Reizabal, que piensa continuar con la huelga de hambre. Me parece una medida desproporcionada. Es cierto que la condena sigue siendo injusta, pero una huelga de hambre por una condena de 3 años es demasiado. Seguro que hay maneras de defender su reivindicación menos extremas e igual de eficaces.