Conferencia en Figueres

Jornadas en Figueres

El próximo 21 de noviembre participaré en dos charlas invitado por GEES (Grup d’Empordanesos i Empordaneses per la Solidaritat) dentro de un ciclo que han organizado bajo el título «De la lucha no violenta a la cultura de paz«.

La primera será a las 9 de la mañana para estudiantes y la segunda a las 19.30, abierta al público en general. Ambas se celebrarán en el Institut Ramon Muntaner.

En el ciclo, que se desarrollará durante todo el mes de noviembre, también participarán Pepe Beunza y Josep Mª Tegido (insumisos al servicio militar), Marti Olivella (director de Nova) e Iratxe Momoitio (directora del Museo de la Paz de Gernika).

La desobediencia civil es un método legítimo de disidencia

Ya se ha conocido la sentencia del Tribunal Supremo en relación al recurso presentado contra las condenas impuestas por la Audiencia Nacional en el proceso 18/98. Es un tema que me interesa especialmente. Más allá de las cuestiones relacionadas con el respeto a los Derechos y Libertades democráticas básicas, tengo también un interés personal.

Mi memoria me falla mucho y ya no recuerdo si fue en 2004 o 2005 cuando me uní a un grupo de personas compuesto por acusados dentro de dicho proceso y otras que estábamos preocupadas por el contenido de las acusaciones. El lanzamiento de la plataforma 18/98+ supuso mucho trabajo compartido y un gran esfuerzo de acuerdo. En mi caso era consciente de que tenía muy poco en común con algunos de sus integrantes, mientras que con otros establecí una relación de confianza que se ha mantenido con los años. En 2006 dejé de participar intensamente, ya que las labores de coordinación de Lokarri no me dejaban tiempo para más, lo que no ha impedido que hayamos mostrado nuestro apoyo a las diversas iniciativas que han planteado.

En relación a la sentencia, me alegro mucho por todas las personas que han sido absueltas. Como he comentado, a algunas de ellas las conozco mucho y son personas que defienden la desobediencia civil no violenta y que no tienen ningún tipo de relación con ETA. Otras, en cambio, aunque han visto reducidas sus penas, han sido condenadas por unos delitos de pertenencia o integración basados en unas pruebas muy inconsistentes, fundamentalmente porque no se ha demostrado que actuasen de manera consciente y deliberada al servicio de ETA y, sin intencionalidad, no hay delito.

La sentencia del Tribunal Supremo es muy extensa, más de 1.000 páginas, pero se puede destacar un párrafo recogido en la página 853:

«la desobediencia civil puede ser concebida como un método legítimo de disidencia frente al Estado, debiendo ser admitida tal forma de pensamiento e ideología en el seno de una sociedad democrática.»

Lo peor de todo es que han tenido que pasar diez años, un tiempo muy duro para los acusados, para llegar a esta conclusión.

También están hablando de ello:

– Amador Fernández-Savater ha hecho una entrevista a Sabino Ormazabal, una de las personas que han sido absueltas, quien afirma que seguirán «tocando la música de la desobediencia civil«.

– En Ceros a la Izquierda afirman que «La ilegalización de formaciones políticas y el cierre de medios de comunicación son bioindicadores que hacen saltar las señales de alarma sobre la calidad democrática de nuestro país, España».

– En la misma línea se pronuncia Hugo Martínez.

[ratings]

Conversaciones sobre la noviolencia

Logo Solasaldiak

Tengo la vocación de comentar en este blog iniciativas interesantes sobre la paz, los Derechos Humanos y la búsqueda de soluciones que, aun siendo poco conocidas para el conjunto de la ciudadanía por tener poca repercusión en los medios de comunicación, ofrecen cauces novedosos para empujar y fomentar la participación ciudadana. Es el caso de la iniciativa «Conversaciones sobre la noviolencia, un camino para la transformación social y la paz», organizada por los colectivos ArtamugarriaK, Bidea Helburu, Demagun, Gernika Gogoratuz, Internacional de Resistentes a la Guerra y Lokarri. También colaboran Baketik, Betiko Fundazioa, Centre Delàs d’estudis per la Pau, Euskaria Fundazioa, Fundación Manu Robles-Arangiz Institutua, Iruñeko KEM-MOC, Justicia i Pau de Barcelona, Mayores por la paz, Parte Hartuz.

Presentación Solasaldiak. Coversaciones
Esta iniciativa abre un proceso de reflexión y debate que constará de dos partes o momentos:

1. Desde hoy hasta principios de junio se abre un proceso de reflexión y debate sobre el documento que presentamos hoy aquí, denominado “Nuestra marcha por la sal”, título que simboliza la esencia de la desobediencia civil, promulgada por Gandhi. Este documento se encuentra ya disponible en la página web www.noviolenciactiva.org. En la misma se ha creado un Foro para que todas las personas interesadas puedan hacer comentarios y aportaciones al documento. Con todas las aportaciones recibidas se configurará la declaración final que pretende ser aprobada en los encuentros del 27-28 de junio en el Victoria Eugenia.

2. A su vez, los días 27 y 28 de junio, se celebrarán las Conversaciones en la Sala Club del Teatro Victoria Eugenia de Donostia. Las mismas constarán de debates, charlas y reflexiones: la Premio Nobel irlandesa Mairead Corrigan Maguire, activista implicada actualmente en la resolución del conflicto Palestino y en protestas contra la guerra en Irak, hablará sobre la vigencia de la noviolencia activa en el mundo actual; otros temas serán la criminalización de la noviolencia y de la desobediencia civil al hilo de la sentencia del 18/98, la participación ciudadana y los movimientos sociales y sobre la noviolencia activa como estrategia viable de resolución del conflicto vasco.

El objetivo es generar un debate abierto, positivo y sincero sobre la Noviolencia en nuestro país y en la actual situación que permita un contraste de visiones y experiencias, así como unificar criterios para la construcción de un discurso positivo y novedoso que permita perfilar futuras líneas de actuación conjuntas tras los encuentros de junio.

Os animo a participar en este debate, que exige reflexionar y profundizar en estas cuestiones, y que puede ser una buena oportunidad para construir un argumentario colectivo por la noviolencia y la paz.