Tengo la vocación de comentar en este blog iniciativas interesantes sobre la paz, los Derechos Humanos y la búsqueda de soluciones que, aun siendo poco conocidas para el conjunto de la ciudadanía por tener poca repercusión en los medios de comunicación, ofrecen cauces novedosos para empujar y fomentar la participación ciudadana. Es el caso de la iniciativa “Conversaciones sobre la noviolencia, un camino para la transformación social y la paz”, organizada por los colectivos ArtamugarriaK, Bidea Helburu, Demagun, Gernika Gogoratuz, Internacional de Resistentes a la Guerra y Lokarri. También colaboran Baketik, Betiko Fundazioa, Centre Delàs d’estudis per la Pau, Euskaria Fundazioa, Fundación Manu Robles-Arangiz Institutua, Iruñeko KEM-MOC, Justicia i Pau de Barcelona, Mayores por la paz, Parte Hartuz.
Esta iniciativa abre un proceso de reflexión y debate que constará de dos partes o momentos:
1. Desde hoy hasta principios de junio se abre un proceso de reflexión y debate sobre el documento que presentamos hoy aquí, denominado “Nuestra marcha por la sal”, título que simboliza la esencia de la desobediencia civil, promulgada por Gandhi. Este documento se encuentra ya disponible en la página web www.noviolenciactiva.org. En la misma se ha creado un Foro para que todas las personas interesadas puedan hacer comentarios y aportaciones al documento. Con todas las aportaciones recibidas se configurará la declaración final que pretende ser aprobada en los encuentros del 27-28 de junio en el Victoria Eugenia.
2. A su vez, los días 27 y 28 de junio, se celebrarán las Conversaciones en la Sala Club del Teatro Victoria Eugenia de Donostia. Las mismas constarán de debates, charlas y reflexiones: la Premio Nobel irlandesa Mairead Corrigan Maguire, activista implicada actualmente en la resolución del conflicto Palestino y en protestas contra la guerra en Irak, hablará sobre la vigencia de la noviolencia activa en el mundo actual; otros temas serán la criminalización de la noviolencia y de la desobediencia civil al hilo de la sentencia del 18/98, la participación ciudadana y los movimientos sociales y sobre la noviolencia activa como estrategia viable de resolución del conflicto vasco.
El objetivo es generar un debate abierto, positivo y sincero sobre la Noviolencia en nuestro país y en la actual situación que permita un contraste de visiones y experiencias, así como unificar criterios para la construcción de un discurso positivo y novedoso que permita perfilar futuras líneas de actuación conjuntas tras los encuentros de junio.
Os animo a participar en este debate, que exige reflexionar y profundizar en estas cuestiones, y que puede ser una buena oportunidad para construir un argumentario colectivo por la noviolencia y la paz.