A este paso voy a tener que abrir una sección en el blog llamada Rubalcabakeriak, como las denomina Mikel Iturria. Si hace un par de meses comentaba una conversación off the record mantenida por Rubalcaba con algunos periodistas explicando la estrategia del Gobierno, durante estos días he tenido la oportunidad de hablar con personas que han contrastado directamente con el Ministerio del Interior los objetivos de la operación contra los líderes de la Izquierda Abertzale representada por Batasuna.
Antes de entrar en materia, ayer el propio Ministro del Interior nos dejó una nueva perla: “algo falla en el sistema educativo vasco cuando hay jóvenes que no rechazan la violencia”. Sin duda hay un gran camino por recorrer para conseguir que los valores que representan los derechos humanos sean la base de nuestra convivencia, pero, en mi opinión, este tipo de mensajes encierran una dejación de responsabilidades. El problema no reside en la juventud, sino en el conjunto de una sociedad que aún funciona con los esquemas de mentales de percibir al que piensa diferente como un enemigo al que hay que eliminar, bien física como políticamente. Es más, estoy convencido de que la formación de la juventud tiene que centrarse en dotarla de herramientas para la participación política pacífica y democrática, excluyendo el recurso a la violencia y los recortes de derechos. En esto tiene mucho que decir el propio Rubalcaba. Mal ejemplo se está dando cuando se acude a la prohibición de manifestaciones, la retirada de carteles y la detención de líderes políticos para, supuestamente, deslegitimar el uso de la violencia. El mensaje que se transmite con estas medidas es contraproducente, ya significa que no cabe la disidencia no violenta y pacífica, cuando lo importante es reforzar la democracia y las libertades básicas.
No ha sido la única intervención del ministro. Un nuevo jefe del aparato político de ETA fue detenido ayer y Rubalcaba se ha apresurado a afirmar que proporcionaba instrucciones a Otegi. Es un intento claro de justificar su detención, reforzando su argumento de que Otegi estaba a las órdenes de ETA. El problema es que durante estos días he escuchado otro razonamiento bien diferente.
Después de las detenciones de los líderes de la Izquierda Abertzale representada por Batasuna me lancé a hablar con mis contactos en Madrid para tratar de conocer cómo argumentaba el Gobierno esta actuación. Ellos también estaban sorprendidos por la operación y no se la explicaban. Tres personas diferentes me han aportado la misma información citando fuentes del Ministerio de Interior:
1- Un dato previo que subrayan. Tras la ruptura del proceso de paz el Gobierno mantiene una posición de radicalidad absoluta de negación de cualquier posibilidad de diálogo, al igual que anteriormente defendía con la misma radicalidad la importancia de dialogar.
2- Los datos que maneja Interior sostienen que Otegi y los demás estaban tratando de poner las condiciones para lanzar una nueva oferta de diálogo.
3- Según su análisis, lo que estaban preparando los detenidos no era lo suficientemente claro ni contundente respecto a la violencia.
4- Esta posible oferta debilita la estrategia del propio Gobierno, que únicamente está dispuesto a aceptar un anuncio unilateral de fin de la violencia por parte de ETA o una condena explícita de la violencia por parte de Batasuna.
5- En conclusión, una declaración de Batasuna apuntando a una nueva etapa sin violencia es una amenaza para la estrategia del Gobierno de no dar ninguna oportunidad al diálogo sin abandono previo de la violencia y han decidido la detención de las personas que estaban liderando el proceso para evitar la presentación de la nueva propuesta.
Así de claro me lo han contado.
[ratings]
Tipo hau patetikoa da!!!
25ean Ajuria Enea aurrean biltzeko deia egin duzuela entzun dut eta han izango nauzue
Eskerrik asko! Han ikusiko dugu elkar 🙂
No me sorprenden las palabras de Rubalcaba. ¿ Que se puede esperar de una persona que fue Ministro en los tiempos del GAL, cuando aquellos sicarios jugaban a la loteria terrorista: » vamos a ver si una accion nuestra afecta a militantes de ETA. Aunque asesinemos a civiles, no pasa nada «?
¿ Y aquello no fue violencia, señor Rubalcaba ? Pues parece ser que no.
No se si es una burrada,pero doy mas credibilidad a Arnaldo Otegui que a este Ministro
No sé si es un tema de credibilidad, pero creo que Rubalcaba representa lo peor de la política, una persona a la que no se le caen los anillos por defender una cosa y al rato siguiente la contraria, omitiendo lo que hacían los GAL, criticando al PP por la guerra de Irak, defendiendo el diálogo con ETA y negando dicha posibilidad, etc.
Según dice GARA Rubalcaba no solo se puso en contacto con periodistas, sino que también habló con políticos (PNV y Aralar) antes de las detenciones…
Por lo que yo he entendido esas reuniones se produjeron tiempo antes de las detenciones y estaban centradas en explicar la estrategia del gobierno. Ya lo comenté en otro post.
Claro los puntos 1 a 5 eran algunas de las pistas que habia subrayado en el cuestonario que usted habia puesto en el blog sobre nuestra opinion en cuanto al proceso de paz y propuestas para mejorarlo.
A ver si las partes en accion van a colaborar, haciendo conceciones, por fin….