
La Fiscalía ha solicitado la prohibición de la manifestación convocada por Adierazi EH. La petición se basa en tres informes periciales y me han comentado que el impulso de la investigación puede venir del propio Gobierno.
Paz, derechos humanos y desarrollo humano sostenible
Artículos sobre el proceso de paz en el País Vasco – Euskal Herria – Euskadi. El final de la violencia de ETA, el respeto a los Derechos Humanos, la garantía de las libertades democráticas, las víctimas, la tortura, los presos, el diálogo y el acuerdo, la reconciliación social, la mediación y la facilitación internacional, la memoria, la cultura de paz o la movilización social son algunos de los temas que se tratan
La Fiscalía ha solicitado la prohibición de la manifestación convocada por Adierazi EH. La petición se basa en tres informes periciales y me han comentado que el impulso de la investigación puede venir del propio Gobierno.
Han pasado ya dos días desde que ETA anunciará que ha decidido no cometer “acciones armadas ofensivas”. Personalmente, tengo la sensación de que han transcurrido dos meses. Han sido 48 horas muy intensas. Llega la hora de pasar de la euforia inicial a dejar reposar los sentimientos. Le estoy dando muchas vueltas a la nueva situación y mantengo la impresión de que tenemos una oportunidad.
Supongo que ya os habréis enterado. ETA ha hecho llegar un vídeo a la BBC en el que “hace saber que ya hace algunos meses tomó la decisión de no llevar a cabo acciones armadas ofensivas.” Podéis leer una traducción completa del comunicado en el Gara.
Estoy leyendo detenidamente el comunicado y se me ocurren algunas reflexiones rápidas:
He vuelto de vacaciones y casi ni me acuerdo de cómo se usa el teclado. Me siento enroñecido. Me cuesta más mover los dedos. También noto que mi cerebro anda un poco más lento. Es lo normal. Unos días son necesarios para ir aclimatándose. Cada uno tiene que aceptar sus propias limitaciones y reconozco que necesito un poco de rodaje tras pasar una larga temporada de descanso.
Las últimas declaraciones de Brian Currin están generando bastante revuelo. Concretamente, la siguiente frase de la información publicada por Europa Press está siendo utilizada por los profetas del apocalipsis negociador (Iturgaiz, Libertad Digital, Intereconomía) para afirmar que el Gobierno está negociando con ETA:
Currin reconoció que no le ha trasladado ningún mensaje reciente al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, sobre su optimismo en el País Vasco, aunque insistió en que la interlocución con el actual Ejecutivo socialista «es buena».
El pasado miércoles presentamos el informe del Observatorio Social del proceso de paz correspondiente a primavera de 2010. Los medios de comunicación hicieron hincapié en que Lokarri exige un alto el fuego de ETA antes de octubre para mantener la ilusión y las oportunidades para un nuevo proceso de paz. Concretamente, en las conclusiones del informe, afirmábamos que:
La sociedad espera un alto el fuego de ETA. No se puede dilatar mucho más en el tiempo una respuesta al llamamiento de la Declaración de Bruselas. Lokarri considera que el alto el fuego debe ser efectivo cuanto antes. En cualquier caso, de no ser declarado antes del 30 de septiembre, a partir de esa fecha será muy complicado mantener la confianza y la ilusión generada ya que las dudas sobre la posición de ETA aumentarán.
El pasado domingo Ezker Abertzalea y Eusko Alkartasuna suscribieron el documento «Bases de un acuerdo estratégico entre fuerzas políticas independentistas». Entre otros temas, asumen el compromiso firme y definitivo del uso en exclusiva de las vías pacíficas, políticas y democráticas.
Tras la presentación del acuerdo, EA, por medio de Peio Urizar, ya ha dicho que ETA «va a tener que posicionarse y debe ser pronto». En cuanto a Ezker Abertzalea, hoy Berria publica una entrevista con Rufi Etxeberria. Me he tomado la libertad de traducir sus palabras (lo he hecho lo mejor que he podido) para que nadie se quede sin leerlas:
Últimamente no escucho más que ideas llenas de sentido de norirlandeses. Por ejemplo, Dennis Haughey, en la charla en la que participó junto a Brian Currin, William Weisberg y Pierre Hazan, sostuvo que las victorias tienen un coste tremendo y no ofrecen soluciones duraderas. Lo comparto plenamente. Trasladado a nuestro problema, un final de la violencia en clave de derrota de ETA, sin cerrar el tema de los presos ni la entrega de las armas, deja abierta todas las posibilidades para que alguien crea que esta justificado retomar la violencia.
Me remito a lo que dice el diario La Gaceta, del grupo Intereconomía:
La izquierda abertzale presentó al mediador sudafricano Brian Currin un calendario con los pasos que iba a seguir la ilegalizada Batasuna de aquí a finales de julio y que supuestamente buscarían desmarcarse de ETA. Así se desprende de una conversación que se produjo entre el portavoz del grupo de intermediación vasco Lokarri, Paul Rios, y el citado líder sudafricano. La conversación, a parte de la cual ha tenido acceso LA GACETA, se produjo hace tres semanas, según informaron fuentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
En otro momento de la misma, Currin incluso llega a ser más explícito. “He hablado con ellos y me han dicho que van a ocurrir cosas que no nos podíamos imaginar”, dijo con optimismo el mediador sudafricano, quien añadió que la disposición de la izquierda abertzale va bien encaminada y que, si todo sigue su curso, el tema “va a ir rápido”.
Por supuesto, no voy a confirmar que la conversación que aquí aparece pueda ser cierta, pero me parece muy grave la posibilidad de que el CNI esté controlando mis conversaciones o las de Brian Currin. ¿Están autorizados para ello? ¿Estamos cometiendo algún delito? Mañana mismo voy a llamar a La Gaceta para que me den una explicación. Esto es demasiado.
[ratings]
El pasado domingo Jesus Eguiguren, presidente del PSE, levantó una buena polvareda mediática al afirmar en una entrevista concedida a La Sexta que «hay una evolución en el mundo de la izquierda abertzale, una evolución que en muy poco tiempo nos va a llevar a la paz y a que la organización terrorista pare». En relación a esta convicción de Eguiguren, pocos días antes pudimos leer que había transmitido en los órganos internos de su partido su inquietud porque no están manteniendo una actitud más proactiva y un discurso más flexible ante el discurrir de los acontecimientos.