Opiniones que hemos recibido sobre Lokarri

Estamos trabajando en el primer informe del Observatorio Social del proceso de paz. Nuestra previsión es que estará preparado para la semana que viene. Mientras, quiero ofrecer un adelanto. En una de las preguntas del cuestionario pedíamos una valoración de la aportación de Lokarri al objetivo de la paz y la normalización. Pues bien, nueve de cada diez la consideran buena o muy buena. Soy consciente de que hay que relativizar este resultado porque supongo que la mayoría de las personas que han participado en la iniciativa, más de 700, verán con simpatía nuestras actividades, pero no deja de ser interesante que haya un buen número de personas que opinen que estamos haciendo un buen trabajo.

Aprovecho la ocasión para compartir algunas de las opiniones que nos han hecho llegar los participantes en el Observatorio Social del proceso de paz:

Leer más

Una experiencia de participación ciudadana

observatorio.jpg

Lokarri ha puesto en marcha el Observatorio Social del proceso de paz. Es una experiencia de participación ciudadana directa. Cada tres meses se hará público un cuestionario para que todas las personas interesadas en dar su opinión sobre la paz y la normalización. Los cuestionarios tendrán preguntas generales sobre las posibilidades de lograr la paz, otras sobre temas de más actualidad y una parte final que cada trimestre estará dedicado a un tema diferente.

Tres ofertas de participación.

1- La primera manera de participar es responder al cuestionario. Puede parecer un poco largo pero si no se justifican las respuestas se rellena en poco más de cinco minutos. Si necesitáis refrescar la memoria y recordar lo más destacado que ha ocurrido en los últimos meses en relación con el proceso hacia la paz podéis visitar la hemeroteca de Lokarri.

2- También cabe la opción de inscribirse como observador/a del proceso de paz. El único compromiso que se adquiere es responder a los cuestionarios trimestrales. En el formulario de inscripción además encontraréis la posibilidad de recibir los cuestionarios en papel, por si os resulta más cómodo, y también la opción de participar en uno de los observatorios locales que estamos organizando en distintas localidades (es otra experiencia de participación ciudadana de la que ya hablaré).

3- Finalmente, os facilito el código de los cuestionarios para que podáis embeberlos en vuestros blogs y así las personas que los lean tengan la oportunidad de responder sin tener que «desplazarse» hasta la página web de Lokarri.

¿Para qué sirve responder al cuestionario?

Es la pregunta crucial en todo proceso de participación ciudadana. Las respuestas a los cuestionarios tendrán un destino directo: un documento de conclusiones que resuma todas las aportaciones y opiniones ciudadanas recibidas. Lokarri se encargará de difundirlo y darlo a conocer, especialmente a instituciones, partidos y movimientos ciudadanos.

La finalidad indirecta de este documento es influir en el trabajo por la paz y la normalización que desarrollan partidos e instituciones, explicitando estados de opinión y aportando nuevas ideas. También serán tenidos muy en cuenta por Lokarri para fijar las prioridades de su actividad. Seguramente muchas de las personas que participen ven con interés el trabajo de Lokarri. Son las personas a las que especialmente queremos dirigirnos y debemos tener muy en cuenta su opinión.

Como siempre quiero terminar con una invitación a participar. Espero que este vídeo os anime 🙂

httpv://www.youtube.com/watch?v=U16MC__PK-U

[ratings]

Aviso a navegantes

El País publica hoy una noticia en la que se afirma que el Lehendakari López ha decidido cambiar drásticamente las subvenciones de Derechos Humanos y recoge unas declaraciones de Idoia Mendia, consejera de Justicia del Gobierno Vasco, en las que asegura que «las prioridades de este Gobierno a la hora de repartir los fondos van a ir en un sentido muy distinto al que se ha seguido hasta ahora».

Según la noticia, este cambio se notará en dos aspectos diferentes:

1- en la próxima convocatoria de subvenciones se cambiará la filosofía y la orientación del reparto de fondos, dando preferencia a los colectivos y asociaciones implicadas en el objetivo de la deslegitimación social del terrorismo. Este cambio no se notará este año porque el decreto de convocatoria de subvenciones fue aprobado por el anterior equipo encabezado por Joseba Azkarraga.

2- en la concesión de ayudas de este año también habrá variaciones. Según Idoia Mendia hay entidades que hasta ahora han sido desfavorecidas porque se ha primado a grupos cuyo empeño fundamental era promover la consulta soberanista de Ibarretxe.

¿Adivináis a quién se está refiriendo?

Bingo, a Lokarri. El País dice textualmente «tal determinación va a restar probablemente recursos a grupos como Lokarri». Algo así ya nos lo veníamos oliendo desde que El Mundo empezó a publicar artículos en los que se mencionaba lo mucho que recibía Lokarri (no puedo enlazarlos porque no están disponibles en la web). Ante esto quería compartir algunas reflexiones:

1- este año hemos solicitado subvenciones a la Dirección de Derechos Humanos para cuatro proyectos: 1) edición de la revista Haritu, 2) organización de los encierros por la paz y la normalización, 3) promoción de la red estatal e internacional de Lokarri y 4) edición de distintas publicaciones sobre temas de paz, entre los que se incluye una sobre la consulta. En resumen, menos en este último caso no hay ninguna solicitud en relación a esa «consulta soberanista de Ibarretxe».

2- No obstante, nosotros seguimos defendiendo la convocatoria de una consulta. Lo venimos haciendo desde marzo de 2006, cuando nació Lokarri, y lo seguiremos haciendo en el futuro porque es uno de nuestros objetivos fundamentales.

3- Si esta posición implica una reducción sustancial de las subvenciones, vendrá motivada por un impulso político, es decir, el Gobierno Vasco decidirá otorgarlas a quien coincida con sus planteamientos, dejando a un lado al resto, sin tener en cuenta otras consideraciones. Por ejemplo, considero que es indiscutible que Lokarri es uno de los movimientos por la paz más activos en nuestra sociedad y es evidente que no apoyamos la violencia. Si no tenemos subvenciones será porque defendemos algunos planteamientos que no seducen al nuevo Gobierno Vasco.

4- Estas subvenciones representan menos del 10% de nuestro presupuesto. De verse muy mermadas nos veremos obligados a recortar algunas de nuestras actividades. Es la consecuencia negativa para nosotros. Lo positivo es que las cuotas de nuestros socios nos permiten garantizar la actividad y, sobre todo, nuestra independencia. Si en el futuro apoyamos decisiones del Gobierno Vasco o tenemos que criticarlo, no tomaremos la decisión porque hayamos recibido más o menos subvenciones. Es la postura que hemos mantenido también en relación al anterior gobierno y que mantendremos en el futuro.

Veremos cómo termina todo esto.

[ratings]

¿Ignorancia o manipulación informativa?

He comentado en un post anterior que hoy hemos dado una rueda de prensa para anunciar que hemos enviado una carta al Lehendakari Lopez en la que planteamos al nuevo Gobierno Vasco tres principios para lograr la paz y la mejora de la convivencia que se concretan en diez propuestas de actuación. Distintos medios ya se han hecho eco de la noticia. Me ha llamado la atención lo que recoge El Faro de Vigo, haciéndose eco de la agencia EFE (no he podido encontrar la noticia original de la agencia).

faro-de-vigo.jpg

Ante esta afirmación sólo se me ocurren dos posibilidades:

1- La ignorancia. En EFE no se han enterado de que la carta está dirigida al Lehendakari Lopez y, por tanto, no sé a qué viene la necesidad de haber hecho alguna referencia a ETA. Quizás esperaban que hubiésemos comenzado diciendo «Estimado Lehendakari, somos Lokarri y estamos en contra de ETA» o qué. Es alucinante que a estas alturas, al hablar de cualquier cosa, tuviésemos que empezar diciendo que estamos en contra de la violencia cuando Lokarri ya ha dejado clara su posición infinidad de veces.

2- La manipulación. ¿Qué mejor manera de tratar de desprestigiar el contenido de la rueda de prensa o al autor de la misma que sembrar la duda acerca de su posición frente a la violencia?

Aquí expongo las dos posibilidades. Las personas que seguís este blog podéis sacar vuestras propias conclusiones.

[ratings]

Hoy hemos mandado una carta al Lehendakari Lopez

Hoy hemos dado una rueda de prensa para anunciar que hemos enviado una carta al Lehendakari Lopez en la que planteamos al nuevo Gobierno Vasco tres principios para para lograr la paz y la mejora de la convivencia que se concretan en diez propuestas de actuación. El contenido completo de la rueda de prensa podéis leerlo donde más os guste: scribd, slideshare o la página de Lokarri.

El contenido de esta rueda de prensa lo hemos cerrado incorporando las aportaciones de los colaboradores de Lokarri. No lo hemos hecho con una wiki o Google Docs porque aún no estamos preparados para ello, lo que no ha sido un obstáculo para enriquecer el borrador inicial.

Coincidiendo con la rueda de prensa un compañero de Lokarri, Manu Vilabrille, me ha convencido para grabar un vídeo que resume lo más importante del mensaje que hemos transmitido hoy. Es la primera vez que hago algo parecido y me da un poco de vergüenza. Espero que no haya quedado muy mal. Si alguien tiene propuestas de mejora que no dude en exponerlas en los comentarios.

httpv://www.youtube.com/watch?v=iG-d0P4p65o

[ratings]

Odio el 2.0… y a mi jefe también

Post de Manolo Vilabrille (liberado de Lokarri)manolo.jpg

Odio además a las nuevas tecnologías por que nos hacen sentir como los habitantes de Atapuerca, seres cultos pero aberraciones intelectuales a ojos de los gurús cibernéticos. Y es que para llegar al 2.0 hay que llegar antes al 0.0 y al 1.0, ¡la senda binaria! Pasos imprescindibles que hay que recorrer para alcanzar la gran cima: el 2.0. Pero el camino a la cumbre es costoso y lleno de recovecos con extraños nombres anglosajones y siglas aparentemente sin sentido. Recodos que hay que conocer y dominar para allanar el camino que nos lleva a comunicar, escuchar y, en definitiva, avanzar.

Pero claro, en el camino a la cumbre (que siempre sigue creciendo, por cierto) hay que tener un buen sherpa, un hombre-brújula, un jefe. Guía cibernético al que odio también por marcar el fuerte ritmo de ascenso, por hacer que ese refugio llamado Yammer al que tanto nos costó llegar ahora parezca un pequeño repecho. Y es que las metas volantes crecen en número y son más cercanas entre sí. Pero sabemos ya que si nos quedamos descansando en los primeros refugios la cima se nos antojará más dura, lejana e inalcanzable. “Menos mal” que ahí está nuestro sherpa para que, sin tiempo para curarnos las ampollas, nos vuelva a cargar la mochila para afrontar el siguiente reto 2.0. Como cantaban los navarros Koma, “mi jefe se merece un monumento”.

No se si los que tenemos otro tipo de aficiones lejanas al ascenso 2.0 lograremos que los sabios consejos de nuestro sherpa nos hagan disfrutar de esta nueva aventura. Posiblemente sí, de hecho ya hemos interiorizado las ventajas de esta nueva forma de comunicación. Pero sabemos que tanto el camino como el guía son duros y exigentes.

Si quieres puedes responderme en este mismo post o en Facebook, o en Twitter, o en el Flickr,… suma y sigue.

Lokarri en Facebook y Twitter

Aprovecho el lunes para hacer un poco de autobombo. En el proceso de asimilación de los valores 2.0 en Lokarri he animado a varios compañeros a abrirse cuentas en Facebook y Twitter. Me van a matar cuando vean este post, porque son un poco «vergonzosos», pero os voy a explicar quién es quién:

aitziber-blanco.jpg

Aitziber Blanco es la responsable de campañas y de participación de Lokarri. Además, ha comenzado a usar delicious.

itziar-fernandez.jpg

Itziar Fernandez es la responsable de comunicación y de la página web. También la podéis encontrar en Twitter.

ana-elvira.jpgAna Elvira es la responsable de organización y colaboradores de Lokarri. También está empezando en Twitter y en delicious.

lokarri-red.jpgManolo Vilabrille es la persona que está detrás del perfil de Lokarri Red, que hemos creado para darle un poco más de marcha a Lokarri en Facebook más allá de lo que permite el grupo de Lokarri que abrimos en su día. Las responsabilidades de Manolo son de lo más variadas: prensa, diseño de soportes, etc. También es la persona que lleva el usuario de Lokarri en Twitter. También tiene una cuenta en delicious.

maria-lizardi.jpgMaria Lizardi es la directora de la revista Haritu y nuestra traductora oficial.

Finalmente, quién escribe esto, o sea, yo mismo, también anda por Facebook y Twitter. Además, si estáis dispuestos a echar un vistazo a una cantidad ingente de referencias podéis pasaros por mi cuenta en delicious.

¿Queréis charlar con nosotros?