Empatizar con el sufrimiento (I)

Hoy he tenido la oportunidad de leer dos artículos reacionados con el sufrimiento que ha causado tantos años de violencia y vulneraciones de Derechos Humanos. Como no quiero ser acusado de equidistante ni de equiparar, he decidido compartir ambos artículos en post diferentes.

Borja Semper, del Partido Popular, ha escrito un emocionante artículo en El País. El que no sea capaz de empatizar con el sufrimiento que ha padecido realmente tiene un problema.

[ratings]

Las nocivas consecuencias del “todo vale”

Comenzamos a utilizar esta expresión hace bastantes años, en tiempos de Elkarri. Sirve para describir de manera muy gráfica la estrategia impulsada por el Gobierno de Aznar para combatir a ETA. El objetivo de debilitarla permitía también actuar contra su entorno. La mera existencia de la convicción moral de que una organización o persona compartía objetivos con ETA, aunque no los medios, era suficiente para iniciar un procedimiento judicial basado en cierres, ilegalizaciones y detenciones. Así, se actuó contra medios de comunicación como Egin, Egin Irratia y Egunkaria y contra organizaciones sociales se aprobó la Ley de Partidos y se dio rienda suelta a los procesos de ilegalización de todas las formaciones políticas relacionadas con la Izquierda Abertzale tradicional.

Leer más

Declaraciones de Basagoiti

«ETA tiene la excusa perfecta para matar», dice Basagoiti, según he podido leer en El Correo.

Según la noticia, el presidente del PP de Vizcaya, Antonio Basagoiti, ha considerado que la aprobación de la Ley de Partidos en el Congreso de los Diputados es la «excusa perfecta» para que ETA diga que «hay que matar con más fuerza que antes», porque Madrid no deja a los vascos decidir su futuro en unas elecciones.

PD: ups, he tenido un desliz, no se refería a la Ley de Partidos, sino a la consulta. Hoy debo estar un poco espeso 🙂

Un nuevo argumento para que ETA mate

Una joya de Antonio Basagoiti que he podido leer en El Correo.

No hay mejor excusa para ETA que el referéndum del lehendakari no se pueda hacer porque es ilegal

Vayamos por partes, estos otros temas son los que realmente dan alas a ETA para justificar la violencia, sobre todo en su entorno:

1- Utilizar cualquier medio para combatir a ETA, pensando que todo vale. El principal ejemplo es que se mantenga el uso de la tortura y los malos tratos.

2- Mantener a los presos de ETA a cientos de kilómetros de su lugar de residencia.

3- Ilegalizar partidos políticos, dando una muestra de debilidad democrática.

4- Condenar a personas por su ideología política y no por sus actuaciones, como es el caso de muchos de los condenados en el caso 18/98.

5- Clausurar medios de comunicación.

6- Negar que la sociedad vasca tenga la posibilidad de pronunciarse sobre cuestiones de principios para la convivencia, como pueden ser el diálogo y el acuerdo.

La respuesta a ETA debe ser más democracia, como reclamábamos en una nota de prensa de Lokarri. La afirmación de Basagoiti es una barbaridad.

Trampas al solitario

No me voy a extender en las valoraciones sobre la reunión que ayer mantuvieron el Presidente Zapatero y el Lehendakari Ibarretxe. Si queréis leer la opinión de Lokarri aquí os dejo la nota de prensa que ayer publicamos.

Si quiero detenerme en una frase de Zapatero. El Presidente ha dicho al terminar la reunión que el Lehendakari debe aunar primero voluntades en Euskadi para llevar a buen puerto cualquier modificación del ordenamiento jurídico y hacerlo además por cauces legales, requisitos ambos insoslayables. Sobre esta idea quiero hacer los siguientes comentarios:

1- supongo que la referencia a aunar voluntades lleva implícito un mandato de conseguir algo más que la mayoría parlamentaria para poder proponer una reforma del ordenamiento jurídico. Hay que recordar que la propuesta de Nuevo Estatuto fue aprobada en el Parlamento, se trasladó al Congreso de los Diputados siguiendo los cauces legales y fue rechazada sin ni siquiera entrar en el fondo del asunto.

2- Así, deduzco que Zapatero exige una mayoría amplia. Contando con que sumar al PP es tarea imposible el único partido que puede aportar esa amplia mayoría es el PSE, es decir, su partido en Euskadi.

3- Si sin el PSE no es posible cumplir ese requisito queda en manos de Zapatero y su partido aportar un amplio consenso. Por tanto, hasta que haya una propuesta que guste plenamente al PSE no será posible abordar ningún tipo de acuerdo válido.

4- Este requisito otorga al PSE un derecho de veto efectivo. Sin ellos nada es posible.

5- Siendo conveniente ese consenso amplio tampoco podemos olvidar que vivimos en una democracia y cada partido debe tener el poder que le otorgan las urnas, ni más ni menos. En cambio, según el argumento de Zapatero un solo partido, que además no es el mayoritario, tiene la capacidad de decidir por todos.

6- En una reciente entrevista Jesus Egiguren afirmó que ellos negociaron con Batasuna para llegar a un acuerdo que facilitase la paz y la convivencia. En un ejerció de responsabilidad el PNV no se inmiscuyó hasta que fue convocado a participar en las discusiones, y eso que es el partido mayoritario. En cambio, otros partidos con representación parlamentaria como son EA, EB y Aralar no fueron participes de las conversaciones y, al menos a nivel público, no mostraron su malestar y dejaron hacer, teniendo la vista en el futuro en paz de nuestra sociedad.

7- Si estos partidos, en un hipotético caso de que se hubiese logrado un acuerdo, se hubieran negado a suscribirlo, ¿este acuerdo hubiese tenido el consenso amplio que reclama Zapatero?

8- En esa misma entrevista Egiguren afirmó que los contenidos de Loiola se negociaron con Batasuna para lograr la paz pero que no tiene sentido negociarlos con el PNV. En cambio, si el PNV, EA y EB negocian con Batasuna para conseguir ese mismo objetivo, por ejemplo como hicieron en Lizarra, eso es política de frentes.

9- Conclusión: el único proceso de diálogo válido, el único que puede culminar con un acuerdo amplio, es aquel en el que el protagonismo lo tenga el PSE, tanto en el diseño de las conversaciones como en su culminación. Si otros lo intentan son aventuras, viajes a ninguna parte, intentos de dividir la sociedad vasca, política de frentes, etc.

Me quedo con la formulación que se trabajo en la Mesa de Egino, impulsada por Elkarri entre 2004 y 2006: 1) hay que trabajar por un acuerdo que incorpore todas las tradiciones políticas, 2) si este acuerdo no es posible se consultará a la ciudadanía para desbloquear la situación y 3) si aun así no es posible buscar una solución se pasara al juego democrático de mayorías y minorías. Este sistema trata de combinar el objetivo de lograr acuerdos transversales con evitar otorgar el derecho de veto a ninguna formación política.

La propuesta de Batasuna

La propuesta de Batasuna ha sido la gran noticia de esta semana. En este post voy a expresar mi opinión personal. Quiero subrayar esto, porque lo que aparece aquí no es la opinión oficial de Lokarri. Somos una organización plural y seguro que hay diversas opiniones sobre la cuestión. De hecho, lo comprobé ayer, 7 de febrero, en la Asamblea que celebramos en Bizkaia.

Leer más