Sólo quedan dos semanas para terminar el año y percibo que se está extendiendo la ansiedad. Todos esperamos el comunicado de ETA, declarando un alto el fuego unilateral, permanente y verificable, respondiendo a los llamamientos hechos en la Declaración de Bruselas y el Acuerdo de Gernika.
eta
Mis titulares
El proceso hacia la paz
Finalmente la Audiencia Nacional ha absuelto a Arnaldo Otegi, Joseba Permach y Joseba Alvarez del delito de enaltecimiento del terrorismo con motivo del mitin de Anoeta. Es una buena noticia aunque el proceso nunca debió ponerse en marcha. En cualquier caso, no es el único proceso en el que se ha encausado a Arnaldo Otegi.
Irreversibilidad, proceso de paz y diálogo

Son muchas las informaciones que estos días se están vertiendo sobre la posibilidad de que haya un pronunciamiento de ETA antes de las Navidades. Lokarri no tiene datos de que vaya a producirse. Lo que es evidente es que el objetivo a corto plazo pasa por asentar las condiciones para un proceso de paz irreversible. En este sentido, Lokarri desea que el final de violencia sea una realidad cuanto antes, empezando por un alto el fuego de ETA permanente, unilateral y verificable, como reclama la Declaración de Bruselas y el Acuerdo de Gernika.
Más que mil palabras por la reconciliación
Generosidad, empatía, cercanía, reconocimiento, aportación, convivencia, construcción, futuro, memoria, incluyente, paz, diálogo, encuentro, abrazo, humanidad, ternura, humildad, colaboración, respeto, reconciliación.
Estas palabras son sólo un ejemplo de todo lo que significa algo tan sencillo como que unas víctimas de ETA acudan al homenaje a víctimas del GAL o de la ultraderecha. Lo han hecho Rosa Rodero y Cristina Sagarzazu estando presentes en el acto dedicado a Santi Brouard y Josu Muguruza.
Irreversibilidad y legalización
Un resumen de la rueda de prensa en la que Lokarri ha señalado que las condiciones necesarias para un proceso de paz viable son la irreversibilidad del fin de la violencia y la legalización de Batasuna.
httpv://www.youtube.com/watch?v=DtbeHa2MMAg
[ratings]
¿Estamos ante una oportunidad para la paz?
Las valoraciones de los partidos e instituciones sobre el anuncio de ETA de no cometer acciones armadas ofensivas son muy diversas y diferentes, desde el optimismo, la ilusión y la esperanza a la cautela, la indiferencia o el escepticismo. En Lokarri pensamos que la opinión de la ciudadanía es muy importante y por eso hemos preparado un nuevo cuestionario del Observatorio Social del Proceso de Paz. Preguntamos sobre dicho comunicado, sobre las oportunidades para la paz o la estrategia del Gobierno en la nueva situación. Os animo a responderlo porque vuestra opinión también es importante. Si alguien quiere ayudarnos a difundirlo, también os facilito el código para insertar el cuestionario en vuestro blog.
La petición de prohibición de la manifestación de Adierazi EH es una irresponsabilidad

La Fiscalía ha solicitado la prohibición de la manifestación convocada por Adierazi EH. La petición se basa en tres informes periciales y me han comentado que el impulso de la investigación puede venir del propio Gobierno.
Motivos para la esperanza
Han pasado ya dos días desde que ETA anunciará que ha decidido no cometer “acciones armadas ofensivas”. Personalmente, tengo la sensación de que han transcurrido dos meses. Han sido 48 horas muy intensas. Llega la hora de pasar de la euforia inicial a dejar reposar los sentimientos. Le estoy dando muchas vueltas a la nueva situación y mantengo la impresión de que tenemos una oportunidad.
ETA ha decidido no cometer acciones armadas
Supongo que ya os habréis enterado. ETA ha hecho llegar un vídeo a la BBC en el que “hace saber que ya hace algunos meses tomó la decisión de no llevar a cabo acciones armadas ofensivas.” Podéis leer una traducción completa del comunicado en el Gara.
Estoy leyendo detenidamente el comunicado y se me ocurren algunas reflexiones rápidas:
Regreso sin síndrome postvacacional
He vuelto de vacaciones y casi ni me acuerdo de cómo se usa el teclado. Me siento enroñecido. Me cuesta más mover los dedos. También noto que mi cerebro anda un poco más lento. Es lo normal. Unos días son necesarios para ir aclimatándose. Cada uno tiene que aceptar sus propias limitaciones y reconozco que necesito un poco de rodaje tras pasar una larga temporada de descanso.