Entrevista sobre la ponencia, el plan de paz y el desarme

Javier Vizcaíno me ha entrevistado en Gabon de Onda Vasca sobre la situación del proceso de paz, la crisis de la ponencia de paz del Parlamento Vasco, el Plan de Convivencia del Gobierno Vasco y las últimas informaciones sobre el desarme de ETA.

Si no tuvisteis la oportunidad de escucharla, podéis hacerlo aquí.

Entrevista sobre el Foro Social para impulsar el proceso de paz

Xabier Lapitz me ha entrevistado en Onda Vasca. Hemos hablado, entre otros temas, del desarme, de la reciente visita de la Comisión de Verificación del alto el fuego y de la ausencia de cambios en la política penitenciaria.

También hemos conversado sobre el Foro Social para impulsar el proceso de paz que Lokarri ha promovido, junto a otras organizaciones como Bake Bidea, Ahotsak, Etikarte y jóvenes de distintas sensibilidades políticas. Aprovecho para animar a participar y a acudir a esta interesante iniciativa para impulsar la participación ciudadana en el proceso.

[ratings]

Reportaje sobre el fin de la violencia de ETA, el desarme y los presos

Como ya os anuncié, la semana pasada el programa de ETB «60 minutos» emitió un reportaje sobre el futuro del proceso de paz.

Comparto con vosotros y vosotras los extractos de mi entrevista. Duró más de una hora y los responsables del programa seleccionaron las partes en las que hablo del final de la violencia de ETA, del desarme y de la reintegración social de las personas presas.

Leer más

Conversación en el Ministerio del Interior

Ministro del Interior

Madrid. Sede del Ministerio del Interior. 31 de octubre de 2012. 7.30 de la mañana

– Señor Ministro, hoy El País publica que ETA está dispuesta a disolverse.

– No podían haberla publicado otro día. Hoy me toca entrevista en Onda 0.

– No se preocupe, señor Ministro, ya le he preparado la respuesta. Usted diga solamente que nunca va a negociar con ETA.

Leer más

El debate mutante de ETA

En junio de 2012 pudimos leer que, según informes de la Guardia Civil, ETA había puesto en marcha un debate «sobre la decisión de la cúpula de la banda terrorista de abandonar definitivamente la lucha armada anunciada por ETA el pasado 20 de octubre». Aunque fuentes de Interior señalaban que no había ningún indicio de que ETA fuera a regresar a la violencia, esta noticia causó mucha preocupación.

Leer más

Desarme, desmantelamiento y reintegración

Hoy hemos dado una rueda de prensa en la que hemos valorado la situación y los retos para consolidar el proceso de paz. En mayo ya insistimos en la idea de que hay que cambiar el foco del proceso de paz, dando el protagonismo a los partidos, instituciones y ciudadanía vasca. Si nos quedamos esperando a que ETA y el gobierno contacten, posiblemente no pase nada. El planteamiento que hacen es de difícil solución. ETA reclama contactos con el Gobierno para avanzar hacia el desarme y el Gobierno exige la disolución incondicional para contactar con ETA.

Leer más

El desarme de las organizaciones paramilitares de Irlanda del Norte

Tres organizaciones paramilitares de Irlanda del Norte, Ulster Volunteer Force (UVF), Red Hand Commando (RHC) y Ulster Defence Association (UDA), han confirmado que han tomado medidas definitivas de desarme. Principalmente han destruido sus arsenales en un proceso supervisado y confirmado por la Comisión internacional independiente de desarme (IICD).

Welcome to Belfast
La fotografía es de Iker Merodio

No se ha dado a conocer la cantidad de material destruido, pero el IICD ha señalado que incluía armas, municiones y explosivos. Según palabras del reverendo Harold Good, quien fue invitado por Lokarri a dar una charla el año pasado, esta decisión de desarme refuerza el proceso de paz, complementando el que efectuó el IRA en 2005 y que el mismo supervisó. No ha sido un proceso fácil, ya que comenzó en otoño de 2008, pero fue suspendido tras los atentados cometidos por el IRA Auténtico.

No han faltado voces críticas a este proceso de desarme de las organizaciones paramilitares unionistas. Por ejemplo, un portavoz unionista, Jim Allister, ha denunciado el secretismo que ha rodeado toda la operación ya que le resta credibilidad. Por su parte, el Sinn Fein ha saludado la decisión, aunque el Viceprimer Ministro de Irlanda del Norte, Martin McGuinnes, ha subrayado que estos grupos no recibirán ninguna compensación económica por el desarme.

No está siendo fácil el proceso de paz en Irlanda del Norte. Desde que se firmaron los Acuerdos de Viernes Santo en 1998 todos los implicados han tenido que hacer continuos esfuerzos de negociación para formar el gobierno, desarmar a los grupos paramilitares y desarrollar las medidas de recuperación económica. Las dificultades se han ido superando y seguramente ya no hay vuelta atrás, principalmente porque la sociedad norirlandesa no está dispuesta a volver a las etapas de enfrentamiento.

Ahora Irlanda del Norte también se enfrenta a otros retos, como son los brotes racistas. Recientemente se ha producido ataques contra gitanos y la única miembro de la Asamblea de Irlanda del Norte, Anna Lo, del partido Alianza, nacida en Hong-Kong, ha recibido amenazas de muerte.

Como siempre que hablo de Irlanda del Norte me debato entre la envidia y la esperanza. Envidia porque están siendo capaces de mejorar su convivencia entre todos, de manera pacífica y democrática. Esperanza porque si en Irlanda ha sido posible, en una situación de mayor enfrentamiento, también nosotros deberíamos ser capaces de conseguirlo.

[ratings]